Deerhunter | Why Hasn’t Everything Dissapeared?

Deerhunter | Why Hasn’t Everything Dissapeared?

Un disco de madurez y confianza

Uno de los mejores discos del año

Para mí uno de los discos del año. Un disco de madurez. Uno de esas grabaciones donde los músicos se encuentran tan seguros como creadores y cómo instrumentistas que son capaces de abordar cualquier genero con la absoluta confianza de que será brillante. Este es uno de esos casos. Twitea éste post o compártelo en Facebook

El paso suele ser el de hacer composiciones mas complejas introduciendo nuevos instrumentos, más arreglos… se «barroquizan». Y aunque no siempre sale bien (hay mucho casos de «zapateros a tus zapatos»), hay veces que dan en la diana y descubrimos un nuevo grupo de referencia que pasan de ser «un grupo interesante», a estar en ese ramillete de bandas de las que esperamos nuevo material con máxima expectación.

«Uno de esas grabaciones donde los músicos se encuentran tan seguros como creadores y cómo instrumentistas, que son capaces de abordar cualquier genero con la absoluta confianza de que será brillante«

WikiRock

Deerhunter atraviesa la línea

Para mí, con este disco, Deerhanter atraviesan esa línea. Me recuerdan a bote pronto a los Wilco de su «Hotel Yankee Foxtrot» donde pasaron de hacer (buenos) discos de americana, a grabar un disco de perfecto rock de vanguardia. Más cerca de la Velvet y Television que de Dylan y Young. Incontestable. Magnifico. Tuvo una segunda parte igual de estelar con «A Ghost is Born», para después no ser capaces de igualarlos nunca más en forma de largo, aunque sí que lo han hecho en formato canción en algunos de sus discos posteriores.

Desde aquel disco del 2002 con cada nueva entrega de canciones yo sigo esperando otro golpe de genialidad de Jeff Tweedy.

Otro ejemplo, este más reciente, son Foxygen y su «… And Star Power» (2014). Entonces pasaron de ser un (buen) grupo de Indie «brooklyniano», a hacer un disco donde dan un enorme salto de calidad y en ello siguen. Aunque personalmente creo que aún no han conseguido repetir el acierto… yo sigo esperando un golpe de genialidad.

Análisis canción por canción

Pero entremos en el disco que nos ocupa, canción a canción, allá vamos:

  • “Death in Midsummer”. Suena un clavicordio, empieza lenta y va girando poco a poco a una canción rock de guitarras fuzz-noise terminando como empezó con el clavicordio. Influencias Velvet Underground o, mejor, Yo La Tengo. Fantástica intro.
  • “No One’s Sleeping”. Pop barroco. Arreglos preciosistas (otra vez clavicordios con piano y sintetizadores ¡!) y una melodiosa voz que recita mas que canta. Espléndido tema de una (curiosa) producción muy sucia para un tema de corazón limpio y delicado. Influencia Zombies etapa «Oddesey an Oracle» o Hollies etapa “Butterfly”. Para deleitarse.
  • “Greenpoint Ghotic”. Sintetizadores a lo Alan Parson (¿?) o a lo Mike Oldfield mas comercial. Más un interludio que una canción.
  • “Element”. Otra canción de pop arreglado y de inspiración inequívocamente británica escuela Kinks “Something Else” y donde se distinguen cuerdas, pianos y excelsos coros. Otra delicia … suma y sigue …
  • “What Happen to People?”. Estamos en el ecuador, sería el final de la cara A de un vinilo. De nuevo 60’s pop y más Kinks, en esta ocasión con aroma del «Village Green». Hacia la mitad del tema hay un break con bonitas guitarras arpegiadas que juegan con un vibráfono sobre una cama de sintetizadores para después volver al cuerpo armonico principal terminando en un largo fade out. Otra estupenda canción.

Deerhunter – Death in Midsummer (Official Video) © Beggars (en nombre de 4AD)

Continuamos con el análisis…

  • “Detournament”. Voces pasadas por vocoder (hoy se llama autotune) sobre un sintetizador de sonido clásico de los 70’s. En este caso se rastrea el influjo de aquellos lejanos e inspirados Pink Floyd e incluso de Kraftwerk.
  • “Futurism”. Otro giro estilistico y con Gorky’s Zygotic Mynci nos hemos topado. Retro psychedelia meets sunshine pop en los 90’s.
  • “Tarnung”.- De los 70 a los 90’s para regresar a un 60’s. Brit-folk (vibráfonos y vientos) con pastorales voces que podrían haber estado en alguno de los discos de Fairport Convention o de The Incredible String Band. Evocador.
  • “Plains”. Sunshine-electro-pop, para escuchar en una mañana soleada de primavera … creo que no la puedo describir mejor
  • “Nocturne”. Nuevamente barroque-psych-pop. Voces tratadas y un sintetizador tocado nota a nota que la va recorriendo haciendo la melodía, mientras la voz se entrecorta por momentos y la canción cabalga hacía sintetizadores que vuelven a sonar 70’s pero más moderno.

Os aconsejo dedicarle una escucha atenta, es un disco inmenso donde a cada escucha descubriréis nuevos matices y detalles que seguro os resultarán interesantes.

Si te ha gustado este post (Deerhunter |Why Hasn’t Everything Dissapeared?), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post o compártelo en Facebook

Muchas gracias!

Javier Pérez Rodríguez