Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica

Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica

Formados por guitarra, bajo y batería

Virtuosismo y sonido arrollador

Se define al power trio como una banda de rock formada básicamente por tres elementos: guitarra electrica, bajo y batería. En él, uno o mas integrantes hacen de vocalistas y su particularidad, es el virtuosismo y un sonido intenso y arrollador. Aunque este punto en particular no es inquebrantable. Algunas veces también pueden figurar dentro de la opinión, tríos de jazzblues, rap, hip hop, reggae… Un ejemplo de esto puede ser The Police o Sublime, incluso algunos orientados hacia un teclado o sintetizador en el caso de Emerson, Lake & Palmer. Twitea éste post   compártelo en Facebook

Este tipo de formaciones viene serpenteando desde la década de los 40 aproximadamente con algunos grupos de Jazz. En los 50, mostrándose en ocasiones como teloneros de grandes músicos de country, rockabilly o blues. Hasta que finalmente tuvieron su apogeo en la década de los 60, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. Entonces, nos dejaron grupos maravillosos como Cream (con Eric Clapton a la cabeza), The Jimi Hendrix Experience, Blue cheer o Grand Funk Railroad.

En gran parte, también y gracias a la llegada de los amplificadores, se comienza a plasmar este concepto en las formaciones musicales. Ya que un elemento muy característico de los power trios es la posición sonora que marca el bajo amplificado para poder escucharse mas fuerte y, de esta manera, el resto de la banda puede tocar a un mayor volumen, sin miedo de opacarlo. A partir de aquí, muchas más bandas con sólo tres integrantes comenzaron a ganar reconocimiento a nivel mundial.

 

A finales de los 60 en Mexico y Argentina

Cualquier trío que pretenda hacer rock, tiene que coordinarse y mantener un equilibrio valiéndose de sus habilidades técnicas, su creatividad y su capacidad para sintetizar diferentes influencias. Es por esto que comúnmente suelen convertirse en grupos herméticos encerrados en su propia dinámica. Esto, a mi entender, es lo que genera el despertar de algo único y diferente del resto de otras bandas de rock formadas por 4, 5 o más integrantes. De esta manera, ser solo 3 músicos da como una elevada fascinación a la hora de elegirlas entre muchas. Es esa sensación de estar escuchándolas y parecer que fuera una banda más completa, con muchas más herramientas, es a lo que me refiero. Por eso, los tríos son otra cosa.

Este estilo de agrupaciones características en una banda de rock, surgió inmediatamente en regiones de Latinoamerica casi sobre finales de los 60. Principalmente desde México, por ser limítrofe con Estados Unidos, y también desde Argentina, con una rica cultura de blues y rock and roll que empezaba a dar sus primeros pasos.

 

«El Power Trio de rock está formada básicamente por guitarra electrica, bajo y batería, donde uno o más integrantes hacen de vocalistas y su particularidad es el virtuosismo, y un sonido intenso y arrollador»

Ramiro Cuberli

Bandas fundacionales del Power Trio

Teóricamente hablando, tengo entendido que no se le atribuye específicamente a nadie el rotulo de banda fundacional de power trio por este lado del mapa. Pero hay algunas formaciones claves para visualizar este concepto en esa época. Podemos encuadrar entonces como primerizas a Vox Dei (1967), Manal (1968), Pappo’s Blues (1970) o Pescado Rabioso (1971) desde Argentina. Mientras por el otro extremo, en Mexico, tenemos a Three Souls in My Minds (1968), Enigma (1970) o Medusa (1973). Todas ellas, están consideradas como las mas prestigiosas e influyentes de este fenómeno atractivo a la hora de escuchar rock con perfil catártico y de talento.

Así, dispuestos a comprometernos para darte a conocer muchos de los mejores power tríos de Latinoamérica, nos volcamos a separar solo 10 de las que consideramos como las mejores. Desde las más clásicas hasta las mas contemporáneas. Pero debido a que son muchísimas y de mucha calidad, decidimos dejar de lado los tríos con un solo disco editado o varios que modificaron posteriormente las formaciones transformándose en cuartetos.

 

 

Sin mas, te dejamos a continuación con el Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica. Un ranking de menor a mayor, teniendo en cuenta eficacia y popularidad en este universo de tríos poderosos…

Dale al play a nuestra playlist y escucha las canciones mientras lees el artículo!!!

 

Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica… Comenzamos!!!

10 – Enigma!

Este trio en sus comienzos se hacían llamar Las Ventanas. Fue uno de los primeros en dar indicios de hard rock en Mexico. Se formaron en el año 1970 y son considerados una de las bandas más influyentes del rock mexicano. La voz principal y guitarra, el bajo y la batería dieron como resultado un sonido de potencia y vitalidad contundentes.

Estuvieron muy influenciados por el blues negro de Muddy Waters o Freddy King y el rock anglosajón de bandas como The Beatles, Black Sabbath, Cream o Deep Purple. Twitea éste post   compártelo en Facebook

Elegimos entonces la canción ‘Bajo el signo de acuario’ publicada en su primer sencillo de 1971. Esta se convirtió en un himno del rock de este país y también fue interpretada en inglés. Cualquiera de las dos versiones vale la pena escucharlas…

 

Under The Sing Of Aquarius (Bajo El Signo De Acuario) · Enigma! ℗ 1973 Sony Music Entertainment

9 – Diamante Eléctrico

Este excelente trio procedente de Bogota, Colombia. Se formó en 2012 con ganas de sacudir buen sonido punk, con espasmos de garage rock y ritmos indie de los buenos. Por algunos pasajes de sus canciones, me trajeron a la memoria los Arctick Monkeys o The Von Bondies.

Sin dudas sus influencias de bandas como The Rolling Stones, The Doors, Led Zeppelin o The White Stripes entre otros, traen a sus shows reminiscencias de una banda revival de los 50 y 60 tocados con energia y crudeza. Con 5 álbumes editados y 3 Grammy latinos en su haber. Se llevaron el prestigioso galardón como mejor álbum de rock por ‘B’ (2015), mejor álbum de rock por ‘La gran oscilación’ (2017) y mejor canción de rock por ‘Dejala rodar’ (2017). Este power trio ha sido invitado especial en ocasión de un concierto de Foo Fighters y hasta teloneros de los Rolling Stones en Bogota en 2015 y 2016.

Agrupados en bajo y voz principal, guitarra y batería, y con un abultado repertorio de buenas canciones, apartamos ‘Combustion’, la cual encierra mucho de su personalidad…

 

Diamante Eléctrico – Combustión [Official Video] © Diamante Eléctrico 2016

8 – Weichafe

Weichafe fue fundada a mediados de 1996. Esta triada chilena es dueña de un rock potente de estilo punk, hard rock y letras de atmósfera grunge. Saben pisar fuerte desde sus primeros shows y no tienen prejuicios a la hora de experimentar sus melodías con un sólido repertorio de temas.

Weichafe (“guerrero” en lengua Mapuche) tiene cocinados 6 álbumes en su discografía y varios reconocimientos a su música, entre ellos por su disco ‘Harto de todos’ (2006). Este álbum tiene una dinámica de power trio desafiante y es, sin dudas, el más ambicioso. Su formación, compuesta por bajo y voz principal, guitarra y segunda voz y batería, logro compartir escenario con muchos de sus pares latinoamericanos como La Renga, Carajo y Divididos en muchas de sus tantas giras por el territorio argentino.

Sin duda, gracias a su perfil talentoso, han conseguido un gran número de seguidores. Para dar fe de ello, elegimos de su mejor álbum la canción ‘La miseria esta aquí‘ que da comienzo a esta obra…

 

Weichafe – La miseria está aquí (AUDIO OFICIAL) © Farolatino S.A.

«Weichafe logró compartir escenario con muchos de sus pares latinoamericanos como La Renga, Carajo y Divididos, en muchas de sus tantas giras por el territorio argentino»

Ramiro Cuberli

7 – Eruca Sativa

Eruca Sativa es un trio de rock alternativo con dos voces principales desde el bajo y la guitarra y un tercer acompañamiento vocal en batería. Deciden dar forma a su proyecto alrededor del 2007, marcando influencias de System of a Down, Primus, Divididos y Soda Stereo entre muchas más. Han maravillando al publico con potencia sonora, calidad instrumental y letras feroces.

Originarios de la ciudad de Cordoba, Argentina, su actividad continúa hasta hoy más elevada que nunca a la hora de integrar grillas en destacados shows en Latinoamerica, pasando en ocaciones por España también.

Sus primeros temas para abrirse paso en la escena rockera fueron en formato EP (2008). En él figuran 4 canciones, de las cuales una es, nada más y nada menos, que ‘Eleanor Rigby’ versionando a los 4 de Liverpool.

A partir de ahí, su carrera parece seguir al alza y ser reconocida en muchas ocaciones por premios Grammy Latinos y premios Gardel. Se llevaron al mejor álbum de rock por ‘Blanco’ (2013), ‘Barro y Fauna’ (2017) y mejor canción de rock por ‘Nada salvaje’(2016) y ‘Armas gemelas’ (2017).

Así que sin más, tomamos lo mejor de esta banda e intentamos dar en el blanco con el tema ‘Marca tus marcas’, que prestando especial atención al sonido y apartando las voces, sonaría muy similar a alguno de los temas de Primus

Marca Tus Marcas · Eruca Sativa ℗ 2008 Sony Music Entertainment

6 – Os Paralamas Do Sucesso

Con Os Paralamas Do Sucesso quizás es donde hago paréntesis de esta lista. Tan sólo porque este trio de rock Brasileño no centre su perfil en lo vigoroso de esta ola sonora como los anteriores grupos. Pero sólo por ese detalle, ya que mantienen una suficiencia genial a la hora de diversificar sonidos y géneros. Pasando por el rock y el reggae o post-punk en sus comienzos, ska, samba, rock experimental y pertenecientes también al círculo ochentoso de la new wave. Los Paralamas dan génesis en 1977 en la ciudad de Seropedica y logran fama masiva en 1980 por toda Latinoamérica.

Después de esta década, continúan su carrera en los 90 pero cambiando su repertorio sonoro, experimentando con sonidos más pop, teclados, ritmos bailables, o auténticas sambas brasileiras. Y lo hacen dentro de los escenarios de Latinoamérica, en particular en Argentina, donde se interiorizan en un rock mas orientado al mercado hispanoamericano. Sus discos ‘Seredino’ (1994) y ‘Nova luas’ (1996) es una gran prueba de ello, donde entablaron amistad con artistas de renombre como Charly García, Fito Páez, Soda Stereo o Los Pericos , manifestando además su pasión por el rock argentino.

Con una trayectoria que supera las tres décadas, más de 20 discos lanzados al mercado, reconocimientos y eficaces para el rotulo de trio de poder, Los Paralamas siguen aún activos cosechando sólo elogios.

Nos ha sido muy difícil elegir un tema para representarlos en este Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica. Pero nos quedamos con su lado más rockero y simplificamos con ‘O Calibre’ un éxito de su disco ‘Longo caminho’ del 2002…

Os Paralamas Do Sucesso – O Calibre © UMG (EMI Music Brasil Ltda)

Continuamos con el Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica

5 – A.N.I.M.A.L.

A.N.I.M.A.L. es un descomunal trio de rock y metal argentino con mensajes combativos y comprometidos. Así, en muchas de sus letras, intentan defender y valorar el sentimiento de las razas originarias de America Latina (su acrónimo lo confirma: “Acosados nuestros indios murieron al luchar”). Surgieron en la escena musical de Buenos Aires en el año 1991 y recorrieron con su música numerosos países de Hispanoamérica, Estados Unidos y Europa. Allí, fueron soporte de Bad Religion, Biohazard, Pantera, Suicidal Tendencies, NOFX, Papa Roach y Slayer entre otros. Su discografía se compone de 8 discos de estudio, más grabaciones en vivo y álbumes recopilatorios. Y entre todo ello, recorren sonidos pesados como el trash metal, heavy metal, groove metal, nu metal, hardcore e incluso algo de hip hop. Twitea éste post   compártelo en Facebook

Su fundador, cantante y guitarrista, Andrés Giménez, fue manteniendo la agrupación a lo largo de los años y sustituyendo en el puesto del bajo y la batería muchísimos músicos de buen calibre, para mantener el estilo musical de virtuosismo y potencia. En su álbum de 1999 titulado ‘Usa toda tu fuerza’ contaron con la colaboración de Lemmy Kilmister de Motörhead. Con él, hicieron la versión de AC/DC, ‘Highway to Hell’, cantada en castellano, un verdadero lujo sin dudas.

Para esta lista de tridentes poderosos elegimos uno de sus hits con toques de hip hop y furia estimulante titulado ‘Loco Pro’

A.N.I.M.A.L – Loco Pro (En Vivo) © SME (Ariola)

4 – Manal

Manal es indiscutiblemente precursora del concepto power trio en Latinoamérica tal y como se lo define. Surgida en 1968 en Buenos Aires y conformada por dos vocalistas de los cuales el principal (Javier Martínez) es encargado de los ritmos de batería, un bajista (Alejandro Medina) y el guitarrista y segunda voz (Claudio Gabis). Dejaron, con tan solo 3 discos, una impecable lista de temas precursores del rock and roll, blues, soul, jazz fusión y acid rock entre otros. Fueron la piedra angular para el saliente rock argentino.

Su primer trabajo discográfico ‘Manal’ (1970), es considerado uno de los mejores del rock argentino.​ Mientras que su segundo álbum de estudio, ‘El león’ (1971), fue un precursor del rock pesado en su país. Además, es considerada la primera banda en todo el mundo en componer blues cantado en castellano.

Sus actuaciones en vivo eran de notable calidad musical y se destacaron por sus ‘zapadas’ de extraordinario calibre jazzístico. Y es que en cada una de sus presentaciones, desarrollaban muchísima creatividad como power trio. Sin dudas, lo tenían todo para que los nombremos dentro de este ranking, Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica.

La canción ‘No hay tiempo de más’ es uno de sus éxitos más rotundos. Un tema que arremete con un ritmo de rock and roll veloz. Perfecto para una escena de persecución. Con una manifiesta pura energía en los tres vórtices instrumentales, demostrando la genial telepatía de todo buen trio…

No Hay Tiempo de Más · Manal ℗ 1970 Sony Music Entertainment

«La Renga, con impronta de blues rutero tocado al caño, sumó a sus shows una importante cantidad de seguidores con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio ‘Despedazado por mil partes’ (1996)»

Ramiro Cuberli

3 – La Renga

La Renga llevan alineados desde 1988 en voz y guitarra (Gustavo «Chizzo” Napoli), bajo (Gabriel “Tete” Iglesias) y batería (Jorge «Tanque» Iglesias). Oriundos del barrio de Mataderos, Buenos Aires, siguen hasta hoy fieles a su estilo de hard rock y blues. Con letras barriales y desafiantes, han logrando una gran popularidad dentro del rock argentino.

Si bien en un principio eran 4 integrantes, el guitarrista Raúl Delelio abandona la formación luego de su primer disco ‘Esquivando Charcos’ de 1989. Después la banda se afianzaría como trio y adoptarían además un saxofonista como agregado para su música. Pero sin diferir del prototipo perfecto de trio de poder que implica sonar crudo y mostrar a pura sangre la viola, el bajo y la bata.

Han permanecido en contra de la exposición de los medios y con producciones independientes en gran parte de su discografía. La Renga, con impronta de blues rutero tocado al caño, sumó a sus shows una importante cantidad de seguidores con el lanzamiento de su tercer álbum de estudio ‘Despedazado por mil partes’ (1996). Este álbum los lleva a su primer gira por México y Estados Unidos, tocando incluso en Uruguay y 3 presentaciones por España apoyados por la banda Los Suaves.

Cuesta mucho dar a conocer este formidable power trio eligiendo solamente una canción, ya que su repertorio de éxitos es de lo más extenso. Sin embargo lo resumimos con uno de sus grandes himnos titulado ‘Hablando de la libertad’, con el que comúnmente cierran sus shows para su enardecido y sentimental público…

La Renga – Hablando De La Libertad (InsoportablemENte VIVO) ©️ 2001 Universal Music Argentina S.A.

 

2 – Divididos

Divididos es una descomunal banda Argentina que es, sin duda, el power trio más osado del rock de Latinoamérica. Fundada en 1988 por Ricardo Mollo (guitarra) y Diego Arnedo (bajista), ex integrantes de Sumo, deciden reclutar un baterista que no difiera en absoluto de sus indiscutidas virtudes.

Poseen una potencia arrolladora. Cuando Divididos suena, el corazón bombea con más fuerza y uno no se explica cómo tanta intensidad sonora puede funcionar a la vez como un reloj. Tan sólo una guitarra que se dispara entre sonidos cautivantes al estilo de Jimi Hendrix, pero sumándole más armónicos de influencias folclóricas. A ella le añaden un bajo contundente y destacado, y una batería feroz. Destacando el resultado de lo interesante que tiene el grupo en su perfil de a tres.

La ‘aplanadora del rock’, como así lo define su público, sigue en actividad. Y atesoran una impecable carrera con 9 discos de estudio, sumando además discos en vivo y varias recopilaciones. Todo ello, pasando por un menú de estilos como hard rockfunk, reggae, folklore y rock alternativo, entre otros. Uno de sus trabajos más populares y que encierra toda su esencia es ‘La era de la boludez’ de 1993. Tienen además una fuerte pasada por escenarios de Colombia, México, Uruguay, Paraguay, Madrid, Londres y Toulouse en los cuales han llegado a desparramar su contagiosa adrenalina.

Para ponderar entonces a esta triada de las más influyentes del hard rock latino, separamos la canción ‘Salir a asustar’, que da inicio a ‘La era de la boludez’…

DIVIDIDOS – Salir a asustar – Teatro Coliseo 12/05/2016 © Altafonte Music Distribution (La Calandria)

«No tiene mucho sentido que despliegue cataratas de elogios hacia Soda Stereo. Este power trio simplemente se presenta de solo nombrarlo»

Ramiro Cuberli

1 – Soda Stereo

No tiene mucho sentido que despliegue cataratas de elogios hacia Soda Stereo. Este power trio simplemente se presenta de solo nombrarlo. Sin dudas una combinación fantástica de bajo, batería y una voz y guitarra inigualables en Latinoamérica, como fue la de Gustavo Cerati.

Formados en Buenos Aires en el año 1982 e influenciados por dos agrupaciones de notable éxito por esa época como The Police y The Cure. Deciden salir al ruedo con una impronta pop-rock dentro de la cual entregaban estilos como ska, reggae, rock gótico. Todo ello, bajo una fisonomía de banda new wave, que gobernaba la escena de los 80. Así, fueron afianzándose con el paso de los años. Sumando gran cantidad de seguidores, criticas muy valiosas, infinidad de premios y numerosas giras por toda Latinoamérica.

Partiendo de bases más rockeras, duras y experimentales, entran dentro de un género más alternativo al entrar en la década de 1990. A partir de entonces, marcaron mucho más el concepto de power trio destinado a romper cabezas. Y llevaron a la agrupación a desafiar cualquier faceta musical de propia preferencia y convertirlas en obras maestras. Certificado de esto sería su álbum ‘Canción Animal’ (1990), considerado uno de los mejores del rock latino de todos los tiempos.

También incursionan en su etapa electrónica con herramientas que introduce Gustavo Cerati para dar lugar a su exquisita etapa final como trio. Entonces deja otros dos excelentes trabajos como lo fueron ‘Sueño Stereo’ de 1995 y ‘Comfort y música para volar’ en versión unplugged. Es por eso que cualquier canción de Soda Stereo pasa a ser adecuada para esta selección. Aunque preferimos recordar, de su disco más experimental con énfasis en el sonido shoegazing (guitarras ruidosas y pedales cargados de efectos), el tema ‘Primavera 0’. Una joyita de su disco ‘Dynamo’ de 1992…

Soda Stereo – Primavera 0 (Multicamara) © 2005 Sony Music Entertainment Argentina S.A.

Power Trio ¿la formación perfecta?

Pues este ha sido nuestro Top 10 mejores Power Trios de Latinoamerica. Una lista en la que hemos intentado reflejar los mejores power trios de la música latinoamericana. Pero como en todas las listas, a veces se quedan fuera algunos que podrían haber estado dentro. Así que, si crees que hay alguna banda en formato power trio que debería estar en este Top y nos lo hemos dejado fuera, dínoslo. ¿Cuál crees tú que falta?

Lo que sí intentamos dejar claro con este ranking, más allá de gustos y preferencias de Latinoamérica, es por qué las formaciones perfectas en el rock son muchas veces los power tríos…

Recuerda que te dejamos aquí el enlace a la playlist de Spotify para que sigas la lista y puedas escuchar las canciones enteras.

Si te ha gustado este post, por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post   compártelo en Facebook

¡Muchas gracias!

Ramiro Cuberli