The Waterboys ‘A Girl Called Johnny’
«Para los que no crean que se pueda hacer un temazo sólo con un piano, un saxo y una voz»
- Canción: A Girl Called Johnny
- Disco: The Waterboys
- Artista: The Waterboys
- Nacionalidad: Reino Unido Lanzamiento: 1983
- Estilo: Rock, Folk Rock, Post Punk
- Discográfica: Ensign Records
- Productor: Mike Scott, Rupert Hine
- Voz, Piano, Órgano, Bajo y Guitarra: Mike Scott Saxo, Bajo y Batería: Anthony Thistlethwaite Bajo: Norman Rodger, Nick Linden Batería: Kevin Wilkinson, Ray Massey (Músicos del disco)
Brevemente
Canción basada en un riff de piano y una melodía de saxo que va dando la réplica a la voz de Mike Scott. Destaca sobremanera por encima de las demás canciones del álbum.
Imprescindible

Lo + : El simple y pegadizo riff de piano. La brutal frase de Saxo como auténtico gancho de la canción.
Lo – : Que no la conozca casi nadie.
The Waterboys se estrenan
Corría el año 1983 cuando un grupo llamado The Waterboys debutaron con su primer elepé. El grupo es una extensión de su fundador, compositor, cantante, lider y alma mater absoluta, Mike Scott. Mike se inspiró en una canción de Lou Reed ‘The Kids’ y en su fascinación por el mar, para darle nombre a la banda.
Un álbum de debut correcto… sin más
Es el disco de debut de Mike y sus chicos, llamado como el mismo grupo ‘The Waterboys’. En él podemos encontrar un puñado de canciones interesantes (nunca memorables) mezcladas con otro buen puñado de prescindibles rellenos. Es cierto que, en algunos casos, sus canciones (y la voz de Mike) transmiten, pero les falta un poco (a algunas un mucho) para llegar.
Se vislumbra un estilo
Lo que sí encontramos en este disco es una propuesta. Una intención. Un estilo muy personal. The Waterboys nos plantean un folk-rock con aires celtas. Éste, está basado en gran parte en el piano de Scott, acompañado en ocasiones por cuerdas y metales. A todo ello, se le suma una voz especial. Muy personal. Confeccionando una propuesta sonora (y casi de estilo) que se desmarcaba ligeramente (mas bien bastante) de lo más usual en esos ‘movidos’ años 80.

Imagen de la portada del recopilatorio ‘Essential’ (2003) de The Waterboys
Parecidos razonables
Desconozco las veces que Mike Scott se ha escuchado la discografía de Bob Dylan (imagino que muchas) y si tiene un póster suyo en la pared de su habitación. Pero hay que reconocer que un aire sí que tiene el hombre. Si le cambiamos el piano por una guitarra acústica y le ponemos una armónica, yo creo que pasarían incluso por hermanos. Pero claro, aunque Mike es un tremendo artista y compositor, Dylan sólo hay uno.
Gracias por la paciencia
No tengo los datos de las ventas que obtuvieron con este primer álbum, pero imagino que no fueron gran cosa. Por ello, desde aquí quiero agradecer al señor de la discográfica. Quien les dio confianza (y pasta) y tomó la decisión de seguir adelante y permitirles sacar al menos dos discos más. Si no hubiera sido así, tal vez nunca hubiera visto la luz su tercer trabajo ‘This is the Sea’. Una de las joyas de la música moderna y, para mí en concreto y de forma absolutamente personal e intransferible, uno de los mejores discos completos que se han hecho nunca. Por cierto de esa obra maestra voy a preparar un post donde lo analizaré a fondo.
«‘A Girl Called Johnny’ es una de esas canciones por las que, en su época, te comprabas el disco (entero)»
Entre sombras y luces apareció un relámpago
En fin, a lo que vamos. Entre esa mezcla de canciones, hay unas que no traspasan el umbral de una primera escucha. Y otras que parece que te van a enganchar pero, las pones una y otra vez y nunca llegan a conseguirlo. Por encima del resto, destacan algunas como ‘The Three Day Man’, ‘Gala’ o ‘I Will Not Follow’.
Como inicio del disco, me encontré con una plana, insulsa y demasiado larga (pero correcta) canción llamada ‘December’. Aunque me gustó el estilo, la voz, el sonido… la cosa no me enamoró precisamente.
Pero de pronto la aguja llegó al segundo corte. Y entonces todo cambió. Arrancó un poderoso riff de piano que hizo que mis orejas se pusieran de punta y mis cejas se arquearan. Me dije: «¡Ojo, que esto promete!» Tras unos pocos compases con el solitario riff de piano, entra una simple y constante base rítmica y de pronto… una frase de saxo rompe la monotonía con una melodía inolvidable.
«Un pegadizo riff de piano que me maravilló a la primera» wkr
Pensé: «Pero… ¿Esto que es? Menudo temazo!!!» Era ‘A Girl Called Johnny’ y me fascinó desde sus primeras notas. Os puedo asegurar que me levanté como mínimo 10 veces para volverla a poner… una y otra vez. Fue lo que se llama un flechazo a primera vista (escucha).
Por favor, escuchadla detenidamente y decidme qué os parece. A lo mejor me pilló en un momento especialmente optimista y mi enamoramiento no tiene tanto fundamento como creo.
Video Original de ‘A Girl Called Johnny’
AWAL Digital Limited (en nombre de Chrysalis Records); UBEM, Warner Chappell, PEDL, CMRRA y 1 sociedades de derechos musicales
Enamorado de Mike Scott y sus chicos del agua
Desde ese mismo momento me hice fan incondicional de Mike Scott y sus Waterboys. Esperaba ávidamente cualquier nuevo material que saliese para hacerme con él. Y os puedo decir una cosa. Han tenido sus altibajos, sus variaciones estilísticas e incluso sus desvaríos si queréis. Pero tienen un sello de identidad propio y eso no es fácil de conseguir.
Te recomendamos otros post que seguramente te gustarán:
– Las 10 Mejores Escenas Musicales (En película no musical)
Resumen
Para mi estamos ante un auténtico (e inadvertido) temazo. Con una simpleza abrumadora consigue hacer dos melodías (la del piano y la del saxo) a cuál mejor y más adictiva. Realmente te engancha desde la primera vez que la oyes.
«Sin estribillo, ni puente ni cambios de acordes» wkr
Esto amigos, es lo que se puede hacer con un piano, una simple batería, una pandereta, un saxo y un poco (o mucho) talento. Fijaros que se trata de una canción sin ningún cambio, ni estribillo, ni puente, ni nada! Toda la canción va en la misma progresión de acordes (Lam, Sol, Re, Fa, Sol) y es el saxo el que rompe la estrofa haciendo lo que podría ser una especie de estribillo.
Este es mi homenaje a The Waterboys y su ‘Chica llamada Johnny’. Ellos han llenado muchos momentos de mi vida haciendo que algunos de ellos fueran memorables. Gracias Mike por regalarnos este temazo. Y de ‘This is the Sea’ ya hablamos otro día… largo y tendido.
WillyRock
Por favor, no olvides compartir este post con quien creas que le pueda gustar. Muchas gracias.