The Rolling Stones y su Voodoo Lounge | Crítica

The Rolling Stones y su Voodoo Lounge | Crítica 

Lanzado el 11 de julio de 1994

En caída libre desde los 80

El 11 de Julio de 1994, The Rolling Stones lanzaban su vigésimo álbum de estudio, Voodoo Lounge. Después de unas largas vacaciones de 5 años, allá por el año 1994 se esperaba que los magníficos Rolling Stones dieran señales de vida para todos los seguidores del blues rock stoniano. Unos Stones que parecían venir en caída para muchos, luego de la década de los 80 sin sorprender, salvo por su álbum ‘Tatoo You’ del 81. Twitea éste post   compártelo en Facebook   

Discos como ‘Undercover’ (1983), ‘Dirty Work’ (1986) o ‘Steel Wheels’ (1989) no terminaron de cerrar una espléndida obra musical para los que ya estaban acostumbrados a placas maestras de los 60 y 70 como ‘Beggars Banquet’ (1968) o ‘Exile on Main Street’ (1972), por nombrar algunas.

 

Especulaciones sobre su verdadera identidad

Y así, después de ingresar en los 90, con sus trabajos en solitario por parte de Mick Jagger y su ‘Wandering Spirit’ (1993), Keith Richards con ‘Main Offender’ (1992) y Charlie Watts con sus proyectos jazzísticos, los eternos vuelven a reclutarse para enterrar las especulaciones que se tejían en torno a su verdadera identidad que parecía desmoronarse pasado los años y las batallas. Y vaya que lo hicieron.

Si su temperamento de blues y rock clásico se creía perdido, con Voodoo Lounge, su vigésimo álbum de estudio, lograrían entrar en la década con madurez, inspiración y buenas cartas en la mano.

Por un lado, ya sin su bajista oficial Bill Wyman, que daba un paso al costado luego de la gira de ‘Steel Wheels’, entra en juego y recomendado por Charlie Watts, el moreno Darryl Jones aportando su categoría, después de haber tocado con Miles Davis o Sting, entre otros pero sin ser de todas formas miembro oficial de la banda.

 

«Los Stones vuelven a reclutarse para enterrar las especulaciones que se tejían en torno a su verdadera identidad que parecía desmoronarse pasado los años y las batallas»

Ramiro Cuberli

 

Nueva discográfica y nuevo productor

Por otro lado también apuestan a cambiar de sello discográfico (Virgin Records) y abrirse paso con su nuevo productor, el estadounidense Don Was. Un maestro del sonido tradicional de rock & roll y R&B que venía cosechando una notable carrera con músicos de la talla de Ringo Star, Roy Orbison, Bob Dylan o Iggy Pop, y el cual iba a seguir hasta hoy produciendo sus discos.

Además, dieron en la tecla con un excelente videoclip que promocionó el disco y se convirtió en uno de los más vistos de la década. El súper popular y en blanco y negro ‘Love is Strong’ donde los cincuentones se paseaban despreocupados y bailando entre los edificios de New York como gigantes y del cual se hacía cargo de la filmación el exitoso director David Fincher, reconocido por películas como ‘Seven’, ‘The Game’ o ‘El club de la lucha’.

Te dejamos más abajo el video de ‘Love is Strong’ .

 

 

Hard rock, blues, boogie, baladas…

Otro detalle a vislumbrar con este disco ha sido el extendido espacio que empieza a tomar la banda para trabajar entre sus próximos lanzamientos, como un nuevo estilo a seguir, con álbumes mas sobrecargados de repertorios, que compensen sus largos impasses.

Más allá de haber sido subvalorado por las críticas, Voodoo Lounge es un gran disco, que contiene dentro de su sonido clásico de todo un poco. Hard rock, blues, boogie e impecables baladas de la conocida composición de los Glimmer Twins (Jagger-Richards) y que sin dudas, para muchos millennials, el primer contacto con el sonido Stone fue gracias a este notable trabajo. Un disco que hizo callar a los más escépticos, no sólo por sus records de ventas, sino también por el hermoso puñado de 15 canciones genuinas que navegaron y dignificaron el nuevo sonido que el blues rock de la década desplegaba. El estilo y las características musicales del grupo daban con esta producción más frescura y limpieza a su sonido. Era hora de encontrarse con un sonido Stone más actualizado, más vivificante.

 

 

Una década gobernada por el grunge, el britpop y el dance

Y así, integrados como cuarteto, en una década digital y gobernada musicalmente por el grunge, el britpop y el dance, las piedras salían a rodar una vez más, el 11 de Julio de 1994 con un excelente trabajo, fresco, variado y de sonido clásico.

Imposible olvidar el hitazo ‘Love is strong’, que da también comienzo al álbum. Una canción sensual y provocadora de pura cepa Stone, donde una brutal armónica da entrada a la voz insinuante de Mick Jagger que parece venir a revelarte algún secreto del amor a primera vista…

También dentro de su hard rock blusero suenan con fuerza y ritmo ‘You Got Me Rocking’, ‘I Got Wild’ o ‘Sparks Will Fly’ y tampoco dejan de lado los fantásticos blues callejeros que tan bien ejecutan como ‘Brand New Car’ pincelado con geniales trompetas o ‘Suck On The Jugular’ con toques de jazz funk y armónicas descontroladas que son verdaderamente un lujo.

Otra buena característica en Voodoo Lounge son los dos temas de autoría de Keith Richards, ‘The Worst’ una melodía estilo southern rock con agregado de violín y un toque de guitarra slide de Ron Wood impecable y ‘Trhu & Trhu’ un blues sentimental y de suspenso que hiela la sangre.

 

«Las Piedras salían a rodar una vez más, en una década digital y gobernada musicalmente por el grunge, el britpop y el dance» 

Ramiro Cuberli

 

Lejos de ser mediocres

Y tampoco han de faltar las clásicas baladas emocionantes como ‘Babies Breakdown’ una canción relajante, fresca, de buen aporte coral y con el pedal de Ron Wood al mejor estilo Faces, el cual también lo utiliza a la perfección en casi todo el disco. ‘Blinded by Rainbows’, ideal para viajar con libertad por alguna ruta, ‘Sweethearts Together’ una rancherita blusera alegre y contagiosa, con toques de acordeón y mucho swing, y para destacar, la excelente y triste ‘Out of Tears’ una composición impecable de Jagger-Richards y una de las mejores de los 90’.

Muy lejos de ser mediocres están estas canciones y dentro del parámetro del blues clásico, también variadas. Entre ellas, ‘Moon is up’ de simpleza, novedosa y con ilustre melodía de armónica.

El tema ‘New Faces’ que seguramente te va a traer a la memoria alguna canción antigua, como si hubiera sido separada del disco ‘Flowers’ o ‘Their Satanic Majesties Request’, y como último temazo del disco se fanfarronean con ‘Mean Disposition’ un boogie exquisito, una sapada desquiciada de muy buen nivel.

 

 

Rock con todas las letras

Por eso, gracias a todos estos condimentos, ‘Voodoo Lounge’ es un álbum de rock con todas las letras. Altamente recomendable para quien no lo haya escuchado. Un álbum que, si bien no ha de superar a sus grandes placas maestras, sigue siendo vital para demostrar que todavía no había ocaso para estos genios.

Y más allá de entender o no, que las cartas que te tocan no son iguales en cada época, es bueno reconocer la evolución que supieron plasmar los Stones en este álbum y aceptarla…

Te dejamos más abajo el video de ‘Love is Strong’. No te lo pierdas!!!

Si te ha gustado este post (The Rolling Stones y su Voodoo Lounge | Crítica), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post   compártelo en Facebook   

¡Muchas gracias!

Ramiro Cuberli

The Rolling Stones – Love Is Strong – OFFICIAL PROMO ©️ The Rolling Stones (Virgin Records)