The Rapture y su disco Echoes
Un pedazo de brillante Dance Punk
Un género recuperado en pleno siglo XXI
The Rapture y su disco Echoes nos hacen recordar el Dance Punk. Fue un genero de corta existencia pero que dejó una estela de discos brillantes. Twitea éste post o compártelo enFacebook
Hace algo más de 15 años, en los primeros años del siglo XXI, se recuperó un género que, si bien no pasó desapercibido en los 80’s, desde la industria no se le dio la entidad que tenía. Siendo la industria todo lo que da forma al negocio de la música: sellos, músicos y técnicos, distribuidores, tiendas, prensa, promotores y los propios aficionados.
Así que se le incluyó dentro de una etiqueta más generalista llamada After Punk. Un nombre que más que identificar un sonido, identificaba a una generación. Aquella posterior al boom del punk (claro) y que tuvo como protagonistas bandas sobre todo británicas. Bandas de Rock Gótico (cómo Bauhaus), Art-Rock (Japan), Rock Industrial (Cabaret Voltaire) o New Wave tardía (Magazine)…
«The Rapture y su disco ‘Echoes’, son uno de los mas claros ejemplos de ese género llamado Dance Punk»
Un sonido con personalidad propia
Bajo ese paraguas de After Punk, también convivían bandas que hacían algo que era nuevo. Un nuevo sub-género musical que aglutinaba distintas y muy interesantes influencias. Todas ellas, convenientemente combinadas y fusionadas daban lugar a un sonido con personalidad propia.
Partiendo de una actitud Punk, guitarras y saxos tomados de la No Wave neoyorquina, profundos ritmos del Dub jamaicano, sintetizadores, influencias del African-Beat y un pellizco del hedonismo de la Disco Music (en un contexto de guerrilla sónica) dio lugar a lo que se llamó Dance Punk.
Glastonbury 2003 – ‘House Of Jealous Lovers’ live by The Rapture (with Bez)
Un ramillete de brillantes discos
Aunque de muy corta duración, el Dance Punk dejó un buen ramillete de brillantes discos. Unos trabajos que se caracterizaban por un contundente sonido de bajos potentes y profundos (Jamaica meets Punk), intensas guitarras rítmicas (el Beat africano), ajustadas baterías, una voz de (absoluta) actitud Punk, juguetones sintetizadores y tórridos y puntuales arreglos de saxos.
En el inicio fueron PIL y Gang of Four. También New Order y Devo e incluso Talking Heads. Para luego ser The Rapture, Yeah Yeah Yeahs, !!!, Maximo Park, Franz Ferdinand o Liars, entre otros.Bandas, discos y canciones que recuperaron el espíritu punk de formación arty mientras bailábamos en la pista.
10 Razones por las que recuperar The Rapture y su disco Echoes
Por que es:
- Rock
- Electrónica (al servicio de la canción y no un fin en sí mismo)
- Punk
- Post Punk
- Phunk
- Rhythm
- No Wave
- Intenso
- Bailable
- Brillante
Sube el volumen y tus pies empezarán a moverse
Pues todo esto es ‘Echoes’, uno de los mas claros ejemplos de este género llamado Dance Punk.
Escúchalo en tu reproductor de música favorito, sube el volumen y tus pies empezaran a moverse al ritmo de canciones como ‘House of Jealous Lovers’ (probablemente su mejor canción, un pelotazo para bailar hasta la dislocación), ‘I need your love’ (esos toques de sintetizador…), ‘The coming of spring’ (guitarras rítmicas al galope), ‘Echoes’ (mas guitarras desbocadas)…
Un discazo que se publico en el 2003. Aquel año también se publicaron Room of fire de The Strokes, Fever to Tell de Yeah, Yeah, Yeahs, Gotham de Radio 4, Hail to the Thief de RadioHead y Elephant de White Stripes.
Si te ha gustado este post (The Rapture y su disco Echoes), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Muchas gracias!
Javier Pérez
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– The Beatles – 50 Años de Let It Be
– La exposición de Pink Floyd llega a Madrid