The Beatles y los 3 solos de ‘The End’
The Beatles y los 3 solos de ‘The End’
La única canción con un solo de cada uno de ellos
Un momento importante para The Beatles
The Beatles Bible, a través de su cuenta de Twitter, nos ha recordado un momento importante en la historia de la banda. Se trata de la grabación de los tres solos de guitarra de Paul, George y John que, junto con el solo de Ringo a la batería, convirtieron ‘The End’ en una canción única y especial. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Doble sesión en EMI Studios de Abbey Road
El 7 de Agosto de 1969, los Beatles tenían programada doble sesión de grabación en los EMI Studios de Abbey Road. Bajo la supervisión del productor George Martin, y con Geoff Emerick y Phil McDonald como ingenieros, grabaron algunas partes de dos canciones pertenecientes su último álbum, Abbey Road, ‘Come Together’ y ‘The End’.
En la sala del Estudio 2 se hicieron 10 mezclas de ‘Come Together’ con la voz de John doblada en los coros. Al final, la primera de ellas fue la mejor y fue la que se publicó.
El Estudio 3 se había reservado entre las 14:30 y las 17:30 para que grabaran allí, pero finalmente no se utilizó. En lugar de eso, se reunieron allí a partir de las 18:00 hasta casi la medianoche para grabar los solos de guitarra de ‘The End’.
«The End es la única canción de los Beatles que tiene un solo de cada uno de los cuatro componentes»
‘The End’ merecía algo especial
La última canción del último disco de la banda merecía algo especial. Por eso, es la única en la que hay un solo de cada uno de los miembros de la mítica banda británica. Lo hicieron a modo de despedida/presentación como hacen ahora todos los grupos en directo que van presentando de uno en uno a los componentes de la banda mientras éstos realizan algún solo o frase.
Ringo, quien odiaba los solos y a los bateristas que los hacían, finalmente accedió y grabo el único solo de toda su carrera con los Beatles. Es un solo bastante básico, sobre todo si lo comparamos con solos actuales. Pero Ringo, que aparte de su enorme creatividad, era un metrónomo humano, clavó el tempo a lo largo del solo en los 126 bpm como un reloj suizo.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Mejores Canciones de The Beatles (no típicas)
– The Beatles – White Album (Wikianálisis canción por canción)
Geoff Emerick recordaba el momento
Según palabras del propio Geoff Emerick a Musicradar.com, «La idea de los solos de guitarra fue espontánea y todos dijeron: ‘¡Sí! Definitivamente’, bueno, excepto George, que estaba un poco receloso al principio. Pero al ver lo emocionados que estaban John y Paul, al final estuvo de acuerdo. A decir verdad, creo que les gustó la idea de tocar juntos, no tratando realmente de superarse unos a otros, sino de entablar un vínculo musical real«. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Demostrando la ilusión con la que tomaron esto, Emerick añade una anécdota sobre John: «Yoko estaba a punto de ir al estudio con John, ya era algo habitual, pero John le dijo: ‘No, no ahora. Déjame hacer esto. Solo tomará un minuto’. Eso me sorprendió un poco. Tal vez sintió que estaba volviendo a sus raíces con los muchachos, ¿quién sabe?»
El orden fue Paul, George y John
El ingeniero habitual de los Beatles, detalla: «El orden fue primero Paul, luego George, luego John, y fueron de un lado a otro. Repasaron sus ideas varias veces y antes de que te dieras cuenta, estaban listos para empezar. Sus amplificadores estaban alineados y grabamos sus partes en una pista».
Los solos de guitarra empiezan en el segundo 0:54 de la canción. Primero se arranca Paul, luego le sigue George y cierra cada vuelta, John. Así lo repiten tres veces, uno detrás del otro en el mismo orden. Si os fijáis, se distingue el sonido diferente de las tres guitarras. La de Paul arranca con un sonido más limpio (aunque luego se ensucia), luego cambia a la de George que por momentos parece tener un poco más de ganancia, y por último aparece la de John con un sonido claramente más distorsionado.
La última nota de los solos la da John en el 1:29. Entonces, un piano se queda martilleando incesantemente una nota en corcheas y, sobre él, se escucha la única frase de toda la canción… la última frase de los Beatles: «And in the end, the love you take is equal to the love you make». Sublime final para una banda sublime.
«Una toma fue todo lo que necesitábamos. La telepatía musical entre ellos era alucinante»
Nostalgia y admiración
Por último, Emerick recuerda el momento con nostalgia: «Realmente podías ver la alegría en sus caras mientras tocaban. Era como si fueran adolescentes otra vez«. Y también demuestra la admiración hacia la capacidad que tenían: «Una toma fue todo lo que necesitábamos. La telepatía musical entre ellos era alucinante».
Sin duda, un momento increíble contado por una de las personas que mejor les conocía y que pasó muchas horas con ellos en el estudio.
Si te ha gustado este post (The Beatles y los 3 solos de ‘The End’), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Muchas gracias!
Willyrock
The Beatles – The End ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
Paul McCartney, George Harrison and John Lennon recorded the guitar solos for Abbey Road's finale, The End, on 7 August 1969.
— The Beatles Bible (@beatlesbible) August 7, 2019
Geoff Emerick, engineer: "One take was all we needed. The musical telepathy between them was mind-boggling."
Full session info:https://t.co/vXpG73fI2C pic.twitter.com/kwzV7QtM0v