The Beatles ¿No sabían hacer canciones Rock?
«Para los que creen que sólo hicieron ‘Let It Be’ y ‘Yesterday'»
- Canción: Hey Bulldog
- Disco: Yellow Submarine
- Artista: The Beatles
- Nacionalidad: Gran Bretaña Lanzamiento: 1969
- Estilo: Pop Rock, Blues Rock, Psicodelia
- Discográfica: Apple Records
- Productor: George Martin
- Voz, Piano y Guitarra: John Lennon Voz y Bajo: Paul McCartney Guitarra Solista: George Harrison Batería: Ringo Starr
Altamente Recomendable
Lo + : El riff de piano y la entrada del bajo y la guitarra. El cinematográfico puente. Los ladridos del final.
Lo – : Increíblemente es una canción que nunca a trascendido para el gran público.
‘Hey Bulldog’ de The Beatles
El 11 de Febrero de 1968, The Beatles entraron en los Abbey Road Studios (EMI Studios) a grabar un videoclip para promocionar la canción “Lady Madonna” que con ‘The Inner Light’ en la cara B, formaban el que era su nuevo single. En el videoclip, querían demostrar al público que la banda estaba unida y que estaban trabajando juntos como en sus mejores épocas.
«John tráete algo nuevo para trabajar» Paul McCartney
Para aprovechar el momento, McCartney le pidió a Lennon que llevara algo de material nuevo a la sesión para trabajarlo juntos allí. Y John se presentó con “Hey Bulldog”.
Una sesión con muy buen rollo… ¿la última?
La sesión transcurrió de la mejor manera posible. Realmente todos pusieron de su parte y se respiró un ambiente como en las mejores épocas. Paul estuvo especialmente inspirado, cambiando algunos pasajes de la letra y añadiendo los “impagables” ladridos al final de la canción. El buen rollo se traslada a la grabación donde se les ve disfrutar y bromear como antaño.
Se dice que ésta fue la última vez que se les vio trabajando de manera unida, ilusionada y aportando ideas.
Lennon y McCartney durente la sesión de grabación en Abbey Road (EMI Studios) el 11 de Febrero de 1968
El debut de Yoko Ono
Un hecho destacable es que ése fue el primer día en el que John llevó a Yoko Ono al estudio a una sesión. A partir de ese momento fue una asidua y permanente compañía, siempre que John estuviera presente. Esa presencia (y la de otras parejas en adelante) siempre se ha dicho que no fue demasiado positiva para la convivencia del grupo en el estudio. Generando una tensión que acabó por dinamitar la relación entre los cuatro.
Hey Bullfrog
Originariamente la canción se llamaba “Hey Bullfrog” pero después de escuchar los improvisados ladridos de Paul, decidieron dejarlos y cambiarla el nombre.
Musicalmente, es una de las pocas canciones de The Beatles basada en un riff de piano. Este tiene claras similitudes con el de “Lady Madonna” y recuerda también a algunos “Rythm & Blues” versioneados en sus orígenes como “Money”.
Sesiones de grabación en Abbey Road (EMI Studios) en 1968
Tremendo riff de piano
La canción empieza sólo con el piano. El espectacular riff es la melodía (y el hook) que nos acompaña durante toda la canción. Esas notas tienen ‘olor’ a Woogie-Boogie, a Rythm & Blues y a Rock & Roll clásico. Más adelante van incorporándose el bajo y la guitarra con el overdrive perfecto. Esto refuerza la melodía y le da una potencia al tema increíble.
«Aroma a Woogie Boogie» wkr
A destacar el trabajo de McCartney al bajo a lo largo de toda el tema (como casi siempre). Es simplemente impresionante. Merece escuchar la canción (al menos una vez) escuchando sólo el bajo. Tremendo!
Te recomendamos otros post que seguramente te gustarán:
– Las 10 Mejores Escenas Musicales (En película no musical)
Sesiones de grabación de ‘Hey Bulldog’ en Abbey Road Studios en 1968
Intercambio de voces
Como curiosidad, es de las pocas canciones de The Beatles en la que Lennon hace la voz aguda y McCartney la grave. Lo normal era que Lennon hiciera la armonía grave y McCartney la aguda. Pero en unas pocas canciones como en ‘Come Together’, ‘I Don´t Want to Spoil the Party’ y en ésta, cambiaron los papeles.
«Los Beatles al Servicio Secreto de su Majestad»
El puente de 007
Me encanta el puente de esta canción. Me parece sencillamente brillante. Si os fijáis bien, veréis cómo la progresión de acordes durante el “you can´t talk to me…” os sonará familiar. ¿No os recuerda a algo? Os daré una pista… Un nombre… Bond… James Bond. Bueno, en realidad toda la canción tiene un tremendo aire a alguna de las canciones y/o sintonía original de las películas del Agente 007. Pero The Beatles le dan un toque especial y hacen una canción para mí, Top.
Video promocional de ‘Hey Bulldog’:
Music video by The Beatles performing Hey Bulldog. (C) 2015 Calderstone Productions Limited (a division of Universal Music Group) / Apple Films Ltd.
Los Beatles no hacen Rock… Ja!
Este es otro ejemplo (y hay muchos) de los magníficos temas rockeros que tienen The Beatles. En su extensa discografía es de los pocos grupos que han tocado casi todos los géneros musicales. Y cuando la gente dice que no es un grupo de rock, esto se debe única y exclusivamente a que no han escuchado todo lo que deberían a este grandioso, único e irrepetible grupo.
El lado oscuro de los Beatles
A mí me entristece ver cómo muchas veces los Beatles son víctimas de sus propias obras maestras. Me explico, tienen muchas ‘canciones bandera’ que son impresionantes. Todos las conocemos, desde ‘Yesterday’ a ‘Hey Jude’, pasando por ‘Strawberry Fields’, ‘Lucy in the Sky With Diamonds’, ‘Let It Be’, etc, etc, etc. Y, en mi opinión, ahí precisamente reside su problema. Su lado oscuro. Y es que la gran mayoría de la gente no conoce más allá de este puñado de 15 o 20 magníficos temas. Con eso, se están perdiendo varias obras maestras de diversos estilos y variantes del rock, como puede ser ésta canción que os traemos hoy. También otras decenas de ellas que están ‘escondidas’ entre esos mastodontes hechos canción, que ocupan un puesto de privilegio en la retina musical de todo melómano que se precie.
«La gran mayoría de la gente no conoce más allá de los 15 o 20 típicos ( y magníficos) temas. Así, se están perdiendo varias obras maestras de diversos estilos y variantes del rock»
Son otra liga… casi otro deporte
Os puedo asegurar que cualquier tema ‘del montón’ dentro de la discografía de los Fab Four, podría ser un ‘tema franquicia’ para la gran mayoría de los demás grupos que existen.
«Yo soy más de los Stones» Típica frase popular
Por favor, escuchad este temazo de puro Rock con dedicación y, sobre todo, sin prejuicios. Esto va por los que soléis decir lo de «a mi no me gustan los Beatles» o la típica «yo soy más de los Stones». ¡Como si una cosa estuviera en contra de la otra! A mí me encantan los Stones. Pero sinceramente, creo que Los Beatles son otra liga. Incluso diría que otro deporte…
En fin, espero que os guste tanto como a nosotros.
Disfrutadla y… ¡Aullad con Paul al final de la canción!
Willyrock
Si quieres descubrir otras joyas ‘desconocidas’ de los Beatles pincha aquí