Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band publicado el 1 de junio de 1967
El alter ego que sustituiría a The Beatles
– 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas)
– The Beatles: White Álbuym | Crítica – Wikianálisis canción por canción
El disco que cambió la historia de la música
El 1 de junio de 1967 se lanzó al mercado (británico primero y al día siguiente en Estados Unidos) el octavo disco de estudio de The Beatles. Este fue, ni más ni menos que ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’. Un disco que cambiaría la música moderna para siempre. Twitea este post o compártelo en Facebook
La idea fue crear una banda ficticia que sustituyera a The Beatles en las giras y presentaciones. Una especie de alter ego que les diera libertad para plasmar todo lo que llevaban dentro pero sin las ataduras promocionales paralelas.
El fin de los conciertos
Todo surgió del hartazgo que la banda tenía en 1966 por las constantes giras y actos de presentación. Situación que fue rematada por el incidente con Imelda Marcos en Filipinas y el ambiente que se generó durante la gira por Estados Unidos, tras las palabras de John Lennon en las que ‘comparó’ la popularidad de los Beatles y Jesucristo.
Esto supuso que el concierto de Candlestick Park en San Francisco el 29 de agosto 1966, con el que se concluía la gira americana, se convirtió en el último concierto de The Beatles (a excepción del famoso show en la azotea de Apple). Tras esto, incluso se expandió el rumor de que la banda había decidido separarse. Pero tras unas vacaciones de casi dos meses, en las que cada uno se dedicó a ‘sus cosas’, la banda retornó al estudio con espíritu renovado.
«La idea fue crear una banda ficticia que sustituyera a The Beatles en las giras y presentaciones. Una especie de alter ego que les diera libertad para plasmar todo lo que llevaban dentro pero sin las ataduras promocionales paralelas»
La ‘continuación’ de ‘Rubber Soul’ y ‘Revolver’
El álbum fue grabado en algo más de cuatro meses y daría continuación (y culminaría) al cambio y maduración que The Beatles habían iniciado con ‘Rubber Soul’ (1965) primero y ‘Revolver’ (1966) después. Musicalmente se adentró en caminos inexplorados para el pop rock de la época, acercándose a la psicodelia, la música hindú, el music hall o la música sinfónica. Twitea este post o compártelo en Facebook
Fue un trabajo tremendamente innovador, desde su estructura y formato de ‘álbum conceptual’ hasta las técnicas de grabación empleadas. Y sin duda, se trata de uno de los discos más influyentes de toda la historia de la música.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas)
– The Beatles: White Álbuym | Crítica – Wikianálisis canción por canción
– The Beatles: Abbey Road | Crítica – Wikianálisis canción por canción
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Pink Floyd: Los Secretos de The Wall
La portada de ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’
La portada de ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ es otra obra de arte en sí misma que ganó el Grammy a la mejor portada en el año 1968. Fue diseñada por Peter Blake y Jann Haworth sobre una idea inicial de Paul McCartney, quien había hecho un esbozo de la misma.
En la misma, aparecen decenas de personajes célebres, incluyendo a Bob Dylan, Marilyn Monroe, Karl Marx, H. G. Wells, Marlon Brando, Oscar Wilde, Tom Mix, Aleister Crowley, Edgar Allan Poe, Fred Astaire y un largo etcétera de personajes admirados por los Beatles. Como dato curioso, también aparece una muñeca con un jersey que dice «Welcome The Rolling Stones».
Grammys y primeros puestos en listas
Entre otros muchos reconocimientos obtenidos por semejante trabajo, el álbum consiguió cuatro Premios Grammy en 1968. También destacar que alcanzó el puesto número 1 del UK Album Chart en el Reino Unido, donde permaneció durante 27 semanas. también hizo lo propio en estados Unidos, donde se aupó al primer puesto del Billboard 200 en el que se mantuvo a lo largo de 15 semanas.
Es uno de los discos más vendidos de toda la historia con unas ventas estimadas de 32 millones de copias. y dentro de los reconocimientos, destacar que la prestigiosa revista Rolling Stone, en su lista ‘500 Greatest Albums of All Time’ (‘500 mejores discos de todos los tiempos’) situó ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ en el puesto número 1. También, y atendiendo a su tremendo impacto y legado, fue incluido en el Registro Nacional de la Grabación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos al considerarlo «cultural, histórica, o estéticamente significativo».
‘Sgt. Peppers’ es uno de los seis discos de The Beatles calificado como ‘disco de diamante’, siendo los Fab Four los máximos poseedores de este reconocimiento.
The Beatles – A Day In The Life ©️ The Beatles
La influencia de Sgt. Peppers
Otro detalle interesante, y que dice mucho de la enorme influencia de The Beatles y del Sgt. Peppers, es que Jimi Hendrix compró el disco el mismo día que salió a la venta. Y tres días después, el legendario guitarrista de Seattle, decidió abrir su concierto del 4 de junio en el Saville Theatre de Londres, con una versión de ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’. Antes de arrancar pedía al público «Watch out for your ears!» («cuidado con vuestros oídos»), avisando del potente riff que la pared de amplificadores Marshall tras él, iban a ‘escupir’. Twitea este post o compártelo en Facebook
Tras Hendrix, el ‘Sgt,. Peppers’ siguió marcando el camino a cientos de bandas y artistas que sucumbieron a su poder, atracción y tremenda influencia, tanto musical como cultural. Como ejemplo destacado, los propios Rolling Stones intentaron emular a sus compatriotas (y amigos) con su fallido ‘experimento’ psicodélico ‘Their Satanic Majesties Request’.
«‘Sgt,. Peppers’ marcó el camino a cientos de bandas y artistas que sucumbieron a su poder, atracción y tremenda influencia, tanto musical como cultural»
Su imagen y vestimenta también marcaron tendencia
Incluso su cambio de imagen, dejándose crecer las patillas y el bigote, y su vestimenta, influyeron de manera decisiva en el movimiento hippie y otros muchos artistas de la época. Así como también el largo nombre utilizado para la banda ficticia, contagió a muchos artistas, sobre todo americanos, a ponerle nombres largos a sus banda y proyectos.
En definitiva, podemos decir que estamos hablando de uno de los disco más importantes (¿el más?) en la historia de la música moderna. Su concepto en sí mismo, variedad de estilos, instrumentación, técnicas revolucionarias en su grabación, la portada y, por supuesto, sus composiciones, supusieron un auténtico shock musical y cultural del que todavía hoy se percibe su estela.
Si te ha gustado este post (Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band lanzado el 1 de junio de 1967), por favor, no olvides compartirlo. Twitea este post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Wikirock