Rod Stewart: Atlantic Crossing | Un punto de inflexión
Primer single de Rod Stewart
Rod Stewart y su disco ‘Human’
Lanzado tras su lucha contra el cáncer de garganta
‘Human’: El Rod Stewart más humano
En el año 2001, Rod Stewart publicó ‘Human’ de la mano de Atlantic Records. Fue el décimo noveno álbum de su discografía y el primero que no incluía ninguna canción escrita por él.
A priori, parece que se trata de un disco más de Rod y, si tenemos en cuenta su repercusión y sus ventas, así parece ser. Pero, estamos ante un disco que marcó la vida del cantante y su forma de afrontarla. Tal vez, represente el momento en que Rod Stewart se dio cuenta de que era humano, tras vencer un cáncer que además el destino quiso ubicar en el punto más importante de su anatomía… su garganta. Twitea éste post o compártelo en Facebook
‘Human’ fue un disco vital… de reencuentros… consigo mismo y con su voz. Pero, en todo caso, se trata de un trabajo de un alto nivel musical que merece mucho la pena recordar.
Te dejamos más abajo el video de Rod Stewart – ‘I Can’t Deny It’ (HD)
Elogios contenidos… desde el respeto
A nivel recepción, ‘Human’ recibió por parte de la crítica un trato similar a su anterior disco, ‘When Were the New Boys’, lanzado tres años antes. Digamos que se manejaban términos positivos como «producto impecable» o «formalmente correcto», pero daba la sensación que todos los elogios contenidos, se hacían desde el respeto y nunca desde la pasión.
Parecía como cuando eres joven y no puedes decir nada malo de una chica (o chico), incluso estás deseando que te guste, pero te falta esa chispa que dispare tus emociones.
Esa tibieza se trasladó a las ventas y las listas de éxitos. En Estados Unidos, ‘Human’ alcanzó una meritoria (pero no para celebrar) 50 posición en Billboard 200. Aunque sí hubo algo más de fiesta en el mercado británico, alcanzando el puesto número 9 en UK Albums Chart y consiguiendo la certificación de disco de oro.
Suerte similar obtuvieron los singles que se extrajeron de ‘Human’, siendo ‘I Can’t Deny It’ el único que logró entrar en las listas. El sencillo no terminó de explotar, alcanzando el puesto 26 en Reino Unido y el 18 en Estados Unidos.
«Daba la sensación que todos los elogios contenidos hacia ‘Human’, se hacían desde el respeto y nunca desde la pasión»
Un disco absolutamente impecable
A nivel producción el disco es absolutamente impecable. Y es que Atlantic Records (subsidaria de Warner) no escatimó en recursos para ofrecer a Stewart los mejores mimbres posibles.
Contaron con autores de prestigio, como Gregg Alexander, ex-líder de los New Radicals, quién compuso la canción ‘I Can’t Deny It’. También con la, por aquél entonces, cantante y compositora de moda, Macy Gray. Gray era compañera de sello discográfico y venía con un Grammy calentito bajo el brazo, así que parecía una colaboración más que interesante. Y así fue, ya que le preparó una de las mejores canciones del álbum, ‘Smitten’.
Por otro lado, contó con la colaboración de ilustres músicos. Como por ejemplo, los grandes guitarristas Slash y Mark Knopfler, que prestan sus habilidades con las seis cuerdas en ‘Human’ e ‘If I Had You’ respectivamente. Y claro, la producción tenía que estar a la altura. Para ello, contaron con el propio Gregg Alexander, a quien rodearon del mejor equipo de ingenieros para terminar de dar forma a un producto de alta calidad.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– ‘Led Zeppelin III’: Cambio o traición al rock
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupos de los 80 y 90 | La generación sin nombre
Rod Stewart y su lucha contra el cáncer
Pero para entender ‘Human’ y lo que significó en la carrera (y la persona) de Rod Stewart, debemos profundizar un poco más allá de números, ventas y listas. El cantante transitó por uno de esos caminos que marcan indeleblemente la vida de una persona. Y es que en el año 2000, Rod fue diagnosticado con un cáncer de garganta.
En abril de ese mismo año le extirparon un tumor cancerígeno ubicado en el tesoro más preciado de Rod. El tumor se llevó consigo su voz y su confianza, dejando tras de sí un desierto de dudas y temores. Tal vez nunca mas podría volver a hacer algo para lo que había nacido… cantar.
Durante nueve meses, Rod transitó ese desierto sin saber si iba a alcanzar el oasis. Poco a poco, y a base de mucho trabajo y pequeños avances, fue recuperando la confianza. Primero consiguió hablar y, tras muchos esfuerzos, por fín recuperó totalmente su voz. Digamos que Rod aprendió de nuevo a cantar.
«Tal vez no sea de sus mejores trabajos, pero sí es absolutamente imprescindible en la carrera, la vida y la discografía de Rod Stewart»
Entrevista en La Voz de Galicia
El diario La Voz de Galicia, reflejaba en el 2001 una entrevista con Rod Stewart sobre su nuevo álbum: «Creo que en este álbum hay una calidez en mi voz que no había sido grabada anteriormente», reconocía Rod. «Quizá sea por la elección de las canciones, ya que no hay ningún auténtico rock and roll… todos los temas son tiempos medios. Con ello el disco adquiere una temperatura muy agradable. Es un giro al R&B, sí… pero de un modo muy moderno».
Sobre su paso por la enfermedad y cómo recuperó su voz, decía: “Este incidente me hizo pensar en la suerte que tuve y aunque muchas veces me deprimía, me levantaba de nuevo para seguir luchando, con la ayuda de mis familiares”. Incluso, llegó a afirmar: «En aquel entonces mi voz estaba mejor que nunca. Recuperé el sonido que tenía en los años sesenta”.
Sin duda, este episodio marcó profundamente a Rod Stewart. De hecho, el cantante se planteó una nueva vida que, de paso, le llevó a convertirse en un ferviente activista en la lucha contra el cáncer. Una lucha muy centrada en la concienciación sobre la importancia de los chequeos preventivos rutinarios. Con los que se pueden conseguir diagnósticos tempranos que garanticen mayor éxito en los tratamientos.
Así, Rod Stewart, se convirtió en el portavoz del Hospital City of Hope de Los Ángeles. Un centro especializado en tratar a niños con cáncer.
Nunca le había escuchado cantar así
Podemos imaginar el impacto que tendría sobre él la aplastante noticia. Si de por sí, el nombre genérico de la enfermedad provoca escalofríos, a ello debemos sumarle una precisa, retorcida e irónica localización. Y es que cuando a alguien que tiene en su voz su tesoro más preciado, le dicen que lo puede perder, el día se hace de noche. Una noche oscura y amenazante de la que no sabes si podrás salir.
Y esa noche duró nueve meses que parecieron una eternidad en el calendario de Rod. Un interminable tiempo de miedos e incertidumbre durante el cual, Stewart tuvo que aprender de nuevo a cantar. Un aprendizaje que le llevó a encontrarse a sí mismo y a descubrir cómo utilizar de nuevo su voz.
Un camino oscuro que poco a poco se fue aclarando hasta que el amanecer iluminó su vida de nuevo con este ‘Human’. Un disco que tal vez no sea de sus mejores trabajos, pero sí es absolutamente imprescindible en la carrera, la vida y la discografía de Rod Stewart.
Como recomendación personal, te animo a escuchar ‘Human’, la canción que da nombre al álbum. Un precioso tema con unos matices muy originales en la voz de Rod. «Creo que nunca le había escuchado cantar así».
Te dejamos más abajo el video de Rod Stewart – ‘I Can’t Deny It’ (HD)
Si te ha gustado este artículo, por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Rusky Parrusky y Claudio Russo
Rod Stewart I Can’t Deny It HD ©️ WMG (Atlantic 0191) | Video subido por MsMAYRA28