Rod Stewart: Atlantic Crossing | Un punto de inflexión

Rod Stewart: Atlantic Crossing

El primer disco con Warner Bros.

Un punto de inflexión en la discografía de Rod Stewart

Hoy os voy a hablar de un disco muy especial para mí… se trata de ‘Atlantic Crossing’. Un disco que supuso un importante punto de inflexión en la carrera y discografía de Rod Stewart. A nivel personal, cogió las maletas y se fue a vivir con su novia, la actriz Britt Ekland, a Estados Unidos. Mientras a nivel musical, decidió romper definitivamente con los Faces para centrarse en una carrera en solitario más enfocada al pop rock y soft rock. Hay que recordar que, hasta ese momento, Stewart compaginaba su trabajo con los Faces con su carrera en solitario. Twitea éste post  o  compártelo en Facebook

Como datos, podemos destacar que se publicó en 1975 y que se trata del sexto álbum de la discografía de Rod Stewart. Fue publicado por Riva Records en suelo británico y, atención, significó el principio de una fructífera relación con Warner Bors., quien se hizo cargo del álbum en tierras norteamericanas.

Con esto, podemos asegurar que fue el disco que le abrió de par en par las puertas del mercado norteamericano. Y esto fue en parte al dejar atrás el contrato con Mercury Records para fichar por Warner Bros., quienes supieron lanzar la carrera del rubio londinense a nivel mundial.

De los Faces a Rod Stewart

Junto con Ronnie Wood (guitarra), Ian McLagan (teclado), Ronnie Lane (bajo) y Kenney Jones (batería) había conseguido que su banda, los Faces, fueran haciéndose un pequeño hueco en el panorama del rock británico. Aunque, eso sí, siempre estuvieron bajo la alargada sombra de otros mastodontes como unos recién disueltos The Beatles, o The Rolling StonesThe Who. Pero, a pesar de su moderado éxito, es cierto que los Faces han sido una gran influencia para generaciones posteriores de bandas.

Una de las señas de identidad característica de los Faces era, sin duda, la particular y desgarrada voz de Rod Stewart. Y lo era tanto, que poco a poco su presencia se iba haciendo la dueña de todas las miradas. Y es que parecía que estaba escrito que su frontman en solitario, iba a superar con creces (ya lo estaba haciendo) la fama y el modesto éxito cosechado por Faces. Y así fue…

En busca del ‘sueño americano’

En su propio título (‘Atlantic Crossing’), ya deja claro de qué va el asunto. Y es que Rod Stewart cruzó literalmente el Atlántico en busca del ‘sueño americano’.

Así, con ‘Atlantic Crossing’, se daría por concluida la relación de Rod con Mercury Records para entrar por la puerta grande de una major como Warner. El cambio le sentó de fábula a Rod y le reportó un gran rendimiento a nivel ventas en tierras americanas, entrando en el Billboard 200 hasta la novena posición. También consiguió llegar hasta lo más alto del UK Albums Chart en el Reino Unido. Aunque allí estaba más acostumbrado al éxito, siendo ‘Atlantic Crossing’ el quinto disco suyo que lo consiguiera de forma consecutiva.

Entre otras calificaciones, el disco consiguió la certificación como disco de oro en Estados Unidos y platino en el Reino Unido. Del álbum se extrajeron dos singles. Ambos fueron versiones a las que Rod siempre ha sabido dotar de personalidad propia. El primero fue ‘Sailing’, original de The Sutherland Brothers Band, y el segundo ‘This Old Heart of Mine’, canción de The Isley Brothers. Con las dos canciones consiguió entrar en la lista de singles del Reino Unido, llegando hasta la primera y cuarta posición respectivamente. 

 

Un disco muy especial para mí

A nivel personal, es un disco que me encanta. Aún lo conservo en vinilo desde que me lo regaló mi madre cuando era jovencilla… creo que tendría 15 ó16 años. Lo primero que me impactó fue su extraña, extravagante y original portada. Nada más verla pensé que dentro había algo diferente.

Luego, una vez que la aguja del tocadiscos comenzó a recorrer esos mágicos surcos, caí en un profundo enamoramiento. Me absorbió su historia y sus diferentes estilos de canciones y melodías. Y, por supuesto, me cautivó una voz que ya jamás saldría de mi cabeza. La voz de Rod Stewart.

Mi canción favorita del álbum es ‘This Old Heart of Mine’. A lo largo de los años, Rod la ha ido adaptando, haciéndola más moderna y probando con diferentes ritmos. Pero mi versión preferida sigue siendo la antigua de 1975. 

Os dejo un video para que podáis escucharla. Espero que os guste tanto como a mí.

Ah! y si os gusta Rod Stewart, os invito a que os unáis al grupo de Facebook: Sir Rod Stewart España

Si te ha gustado este post (Rod Stewart: Atlantic Crossing | Un punto de inflexión), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post  o  compártelo en Facebook

¡Muchas gracias!

Rusky Parrusky

Rod Stewart – This Old Heart Of Mine (Live TV Special) 1976 Rare HD ©️ WMG (Rhino Warner)