Red Hot Chili Peppers | Soul to Squeeze

«Imprescindible para entender la apabullante musicalidad de los Peppers (cuando quieren)»

  • Título: Soul to Squeeze
  • Álbum: BSO Coneheads (Varios Singles)
  • Artista: Red Hot Chili Peppers (web oficial)
  • Nacionalidad: U.S.A. Lanzamiento: 1993
  • Estilo: Rock, Funk Power, Alternative Rock
  • Discográfica: Warner Music
  • Productor: Rick Rubin
  • Voz: Anthony Keidis Guitarra: John Frusciante Bajo: Flea Batería: Chad Smith

Obra Maestra

9 out of 10 stars (9 / 10)

Lo + : La guitarra de John Frusciante, la letra, la melodía y la magnífica base rítmica con la línea de bajo

Lo – : Que casi nunca se la considere como una de las mejores canciones de los Peppers

Una pieza maestra

Soul to Squeeze es una joya hecha canción. Realizada por auténticos artesanos con sus propias manos, mimando cada detalle. Pocas veces nos encontramos con semejante maravilla como ésta. Todo en ella, absolutamente todo, está rozando la perfección. La letra, dura y pesimista pero rezumando poesía a lo largo de su inspirada melodía. La guitarra, siempre buscando nuevos caminos que se alejen de lo habitual y manido. El bajo dibujando una melodía sublime por sí solo. Y la batería resaltando lo mejor de cada uno y jugando con nosotros al despiste con algunas ‘cajas’.

En nuestra opinión, ésta canción es el producto de una alineación de planetas que se da muy de vez en cuando. En el justo momento en que todo encaja a la perfección. Twitea éste post compártelo enFacebook

Descartada para Blood Sugar Sex Magik

La canción fue compuesta y grabada para el disco de 1991, Blood Sugar Sex Magik. Aunque finalmente, y de manera increíble, fue descartada para su inclusión en el álbum. Probablemente, esto fue debido a su similitud con Under the Bridge. El productor del disco, Rick Rubin, seguramente no quería en el mismo disco dos temas lentos tan similares y prácticamente con idéntica progresión de acordes.

Así que ese ‘alma para estrujar’ fue guardada en un cajón. Y allí permaneció oculta y solitaria (cara B de algún single de por medio) hasta que, dos años más tarde fue rescatada para, de manera ciertamente chocante, formar parte de la banda sonora de una película. 

Portada del Disco BSO Coneheads 

Mucha canción para tan poca película

Así, en 1993, Soul to Squeeze fue elegida para formar parte de la banda sonora de la película Coneheads. Una comedia basada en unos personajes del Saturday Night Live, con cabezas en forma de cono interpretada por Dan Aykroyd. Contrasta lo profundo y triste de su letra, con la ligereza de una comedia absolutamente intrascendente. Twitea éste post compártelo enFacebook

Sinceramente, no sabemos quien fue el ‘iluminado’ que eligió esta canción para esa peli. Digamos que es ‘demasiada canción’ para ‘tan poca peli’. Ya no atendiendo a su calidad, si no también a su estilo, temática y profundidad. Pero si gracias a ello consiguió sacar del anonimato este pedazo de tema, desde aquí pedimos un efusivo aplauso para el personaje. 

Y es que, sinceramente, se me ocurren muchas películas en las que ésta canción podría haber brillado y acaparado un buen pedazo de protagonismo. Pero jamás se me hubiera ocurrido que ilustrara musicalmente una comedia ligera, friki e intrascendente como Coneheads. En fin, lo dicho… Gran aplauso!

La guitarra de John Frusciante

Empezamos con una guitarra marca de la casa de John Frusciante. En mi opinión, uno de los mejores guitarristas del rock moderno con un gusto y un sentimiento especial componiendo y tocando. Su guitarra, una vez más, desprende musicalidad por los cuatro costados. Aporta sus magníficos arpegios y unos habituales rasgueos con aires funky. Y un solo que, si bien no es de una complejidad técnica elevada, encaja a la perfección. Su limpia melodía continúa la linea de la voz para acabar rompiendo como furiosas olas contra un acantilado, antes de volver a la calma del siguiente verso. Se puede decir que es exactamente lo que la canción necesita. 

Una sección rítmica sublime

La linea de bajo de Flea es sencillamente magistral y se abraza a la perfección con la guitarra de John. Su melodiosa progresión se puede decir que es el armazón en el que descansa toda la canción. Por favor, prestad atención los dibujos que va haciendo en la parte final de la canción. Simplemente impresionantes!

Reforzando el bajo, la batería de Chad Smith también aporta su firma. Esas cajas 1 y 3 a contratiempo (en el offbeat del segundo tiempo) le dan un toque diferente que, aunque por un momento desconcierta, acaba siendo uno de los sellos del tema. Absolutamente imprescindible. 

La voz y la letra de Keidis

Y por supuesto, tenemos la voz (y la letra) de Anthony Keidis coronando esta obra maestra. La línea melódica es magistral, alargando palabras donde hace falta o acelerando frases en momentos concretos. Así le aporta dinamismo al tema, rompiendo la monotonía (gloriosa por otra parte) de algunos pasajes.

«Tengo una enfermedad grave. Arriba en mi cerebro es donde sangro»

Letra de Soul to Squeeze

Tremenda letra sobre la adicción

La letra nos habla de la adicción a las drogas y la rehabilitación. El cantante, Anthony Kiedis, la escribió basándose en sus propios problemas personales con la adicción, algo con lo que ha tenido que lidiar desde muy joven. También influyó el recuerdo de la muerte por sobredosis del anterior guitarrista del grupo Hillel Slovak pocos años antes. Twitea éste post compártelo enFacebook

Drogas: Enfermedad y locura

Para empezar nos encontramos con un pasaje que aúna culpa y reconocimiento de tener un problema. «I’ve got a bad disease. Up from my brain is where I bleed. Insanity it seems. Is got me by my soul to squeeze». («Tengo una enfermedad grave. Arriba en mi cerebro es donde sangro. Parece que es locura. Me tiene con mi alma para estrujar”) La adicción se reconoce como una enfermedad. También como una forma de locura, haciendo lo mismo una y otra vez esperando resultados distintos. 

Ángeles y Demonios

Un poco más adelante nos encontramos con algún pasaje escalofriante al conocer su origen. «The angels in my dreams have turned to demons of greed, that’s me» («Los ángeles en mis sueños se han convertido en demonios de la codicia, ese soy yo»). Keidis en su autobiografía ‘Scar Tissue’, cuenta que solía tener pesadillas con figuras demoníacas. En ellas se reflejaba él mismo tratando de controlarlo y convenciéndose de que nunca mejoraría con su adicción. De manera inquietante, simbolizan el mal y la codicia que afloraban en él bajo los efectos de las drogas.

Relación con los más cercanos

También nos habla de cómo afecta a las relaciones con sus seres más cercanos. «Where I go I just don’t know. I´ve got to got to gotta take it slow. When I find my peace of mind. I’m gonna give you some of my good time». (A donde voy, no lo sé. Tengo que tomarlo con calma. Cuando encuentre paz en mi mente. Voy a darte algo de mi buen momento»). Parece que puede referirse a su exnovia Ione Skye. Ella se esforzó por cuidarlo en sus momentos más difíciles pero él, insensible e incapaz de mantener el esfuerzo, desaparecía para dar rienda suelta a su adicción

«El bajo de Flea es hipnótico… te atrae hacia su ‘espiral'»

Wikirock

Un video muy cinematográfico

El video musical de la canción tuvo bastante reconocimiento en su momento. Fue dirigido por Kevin Kerslake, quien había trabajado previamente con Nirvana, dirigiendo buena parte de sus videos. Nos traslada al ambulante mundo del circo y sus personajes, entre los cuales aparece un ‘caracono’ en referencia a la película.

En el video no aparece John Frusciante, quien abandonó la banda previamente en 1992, en plena gira asiática de los Peppers. Aunque sí es él quien compuso y tocó la guitarra en la grabación que se usó para el video.

Red Hot Chili Peppers – Soul To Squeeze (Video Oficial) ©? Warner Music (en nombre de RHCP)

Una obra maestra ¿ignorada?

Este es nuestro homenaje a esta ¿ignorada? obra maestra.

La atracción que ejerce sobre mí este tema es realmente bestial. Hay días que me da por ella y no puedo dejara de escucharla una y otra vez. Twitea éste post compártelo enFacebook

Espero que te guste tanto como a mi.

Willyrock