Nuevo disco de Bob Dylan: ‘Rough And Rowdy Ways’

Nuevo disco de Bob Dylan: ‘Rough And Rowdy Ways’ | Crítica

Su primer trabajo desde Tempest (2012)

Lección de historia (y muerte) de un Premio Nobel

Bob Dylan lanza hoy su nuevo disco Rough And Rowdy Ways. Se trata del primer trabajo del de Minnesota desde que hace ocho años publicara Tempest (2012). También, como curiosidad, se trata del primer y único disco (hasta ahora) publicado por un Premio Nobel.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

Y da la impresión de que Dylan ha querido demostrar el ‘por qué’ de ese premio. Entrando remangado en el barro de los miedos del ser humano, nos susurra su visión del mundo desde la perspectiva de alguien que parece que siempre estuvo allí para dar fe de lo que pasaba. Y quién sabe… tal vez siga por allí cuando todo esto acabe… observando, escribiendo, criticando, susurrando, recitando, cantando…

Te dejamos más abajo el video con el audio oficial de ‘Murder Most Foul’.

Bob Dylan antes de Bob Dylan – El Origen de la Leyenda

1967 El año que Dylan pasó de lobo a cordero

 

Un disco para escuchar detenidamente

Rough And Rowdy Ways es el disco nº 39 en la discografía de Bob Dylan. Y es que, a lo largo de sus casi 60 años de carrera, ya roza la cuarentena (nunca mejor dicho) las veces que se ha metido en un estudio a grabar sus inquietudes.

Para dar forma a este nuevo trabajo de Dylan, se ha elegido el formato doble para albergar sus setenta minutos de duración repartidos en 10 canciones. Unas canciones que nos hablan de la muerte, de historia americana, del paso del tiempo, de la inmortalidad e incluso del fin de los tiempos… el Armagedón.

Rough And Rowdy Ways es un disco para escuchar detenidamente. Hay que ‘desenredar la madeja’ poco a poco. Exprimirlo bien para sacar toda la sustancia (que es mucha) a tanta referencia, recuerdo, historia, advertencia y amenaza. 

 

«Rough And Rowdy Ways es un disco para escuchar detenidamente para sacar toda la sustancia a tanta referencia, recuerdo, historia, advertencia y amenaza»

WikiRock

 

La víspera de la destrucción

La muerte está muy presente en este disco. Pero lo hace de una manera sutil y sin personalizar en él. Habla más bien de la muerte como concepto y en un sentido más amplio. Incluso por muchos momentos del disco sobrevuela la idea una destrucción globalizada.

Esto se puede entender mejor tras algunas de las frases que dejó en su pasada entrevista a The New York Times, donde dijo: «Todos los seres humanos, sin importar su fuerza ni su poder, son frágiles cuando se trata de la muerte. Lo pienso en términos generales, no de manera personal».

También hizo alusión a la pandemia del Covid-19 advirtiendo de un posible castigo mayor: «Creo que la pandemia del coronavirus es el anticipo de otra cosa que va a llegar. La arrogancia extrema puede acarrear castigos desastrosos. Quizá estemos en la víspera de la destrucción«.

 

 

Un Dylan sereno y sincero

Y nos encontramos con un Dylan que, sereno y sincero, parece querernos recordar algunos acontecimientos del pasado para, a la vez, advertirnos de lo que nos espera en el futuro. Todo ello, dibujado entre poemas, noticias y vivencias que parecen sacadas del aula de historia de la universidad, donde el maestro se regocija entre su sabiduría y el poder que le confiere ser el transmisor del conocimiento.

Pero nos queda una sensación de que, aunque desprende sinceridad y suena auténtico, se deja cosas por contar. Como si, con cierta ironía, nos dijera: «Yo os he enseñado todo lo que sabéis vosotros, pero no todo lo que sé yo». Y es que como todo buen maestro, nos muestra un poco para hacernos anhelar saber más, disparando nuestra innata curiosidad.

El tono pausado de Dylan confiere si cabe más profundidad y veracidad a las historias. Es un disco en el que la voz nos susurra al oido en forma de íntima narración de secretos. 

 

 

El Dr. Frankenstein y La Muerte

El disco arranca con ‘I Contain Multitudes’, uno de los singles adelantados durante la cuarentena. Aquí nos habla de algunas de sus referencias y deja caer la primera reflexión sobre la muerte. Le sigue, al más puro estilo blues del delta del Mississippi, ‘False Prophet’. Luego, Dylan se mete en la piel del Dr. Frankenstein para en una búsqueda macabra encontrar ‘My Own Version of You’.

Seguidamente nos topamos con ‘I’ve Made Up My Mind To Give Myself To You’, en la que pide piedad a los dioses. Vuelve con la muerte a cuestas en ‘Black Rider’, donde el jinete negro acecha esperando su (tu) momento.Ahora homenajea al bluesman en ‘Goodbye Jimmy Reed’, pero también parece recordar algún episodio de su propio pasado en el que recibió alguna mala crítica.

 

«Es como si, con cierta ironía, Bob Dylan nos dijera: «Yo os he enseñado todo lo que sabéis vosotros, pero no todo lo que sé yo»

WikiRock

 

Historia de Estados Unidos

Con ‘Mother of Muses’ hace historia sobre los orígenes de Estados Unidos, hablando de los ‘padres verdaderos’. Le sigue una amenazante ‘Crossing The Rubicon’, en la que se adentra en el final de los días. Ya acercándonos al final, nos seduce a golpe de acordeón con ‘Key West (Philossopher Pilot)’. Una historia sobre un hombre en busca de la verdad y dejar atrás los problemas del pasado.

Y así llegamos al final del álbum con ‘Murder Most Foul’. Un recuerdo sobre uno de los asesinatos más impactantes y recordados de toda la historia, el del presidente John F. Kennedy. Este alegato de 17 minutos de duración, a base de piano y cuerdas, prácticamente sin percusión y narrado como un poema, se ha convertido en el primer número 1 en las listas de Estados Unidos en toda su carrera.

 

 

Rough And Rowdy Ways es un gran disco

Rough And Rowdy Ways es sin duda un gran disco, aunque eso, viniendo de quién viene, no es decir demasiado. El caso es que Bob Dylan parece haber querido demostrar que quienes le votaron para alzarse con el Premio Nobel de Literatura en 2016 no se equivocaron.

Te dejamos más abajo el video con el audio oficial de ‘Murder Most Foul’.

Si te ha gustado este post (Nuevo disco de Bob Dylan: ‘Rough And Rowdy Ways’ | Crítica), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

¡Muchas gracias!

Willyrock

Bob Dylan – Murder Most Foul (Official Audio) ©️ SME (en nombre de Columbia)