Muere Peter Green de Fleetwood Mac

Muere Peter Green de Fleetwood Mac

Uno de los mejores guitarristas del blues británico

Repasamos su vida y la historia de Fleetwood Mac

Peter Green, miembro fundador y guitarrista de Fleetwood Mac, ha muerto este sábado a los 73 años de edad. La familia lo confirmaba a través de un breve comunicado, en el que informaban que la muerte del guitarrista británico se había producido «tranquilamente mientras dormía». Twitea éste post   compártelo en Facebook 

La triste noticia nos obliga recordar a uno de los mejores guitarristas del blues británico y algunos momentos de su vida. Una vida ligada a la historia de Fleetwood Mac, ‘su’ grupo.

 

Sustituto de Eric Clapton en los Bluesbrakers

Peter Green nació en el seno de una familia judía en Bethnal Green (Londres) en 1946. Fue el menor de cuarto hermanos y con 10 años comenzó a tocar la guitarra española de uno de sus hermanos. Sus primeros pasos los dio como bajista en algunas formaciones locales hasta que en 1966 Peter Bardens le ofreció ser el guitarrista de su banda, Peter B’s Looners.

Fue en 1965, cuando contaba con tan sólo 19 años, cuando le llegó la auténtica oportunidad de comenzar a ser alguien importante en el mundo de la música. Y es que fue llamado por John Mayall para sustituir, ni más ni menos, que a Eric Clapton en los Bluesbrakers.

«En 1965 fue llamado por John Mayall para sustituir, ni más ni menos, que a Eric Clapton en los Bluesbrakers»

WillyRock

La formación inicial de Fleetwood Mac

Con John Mayall & The Bluesbrakers estuvo durante aproximadamente dos años, hasta que en 1967 decidió que había llegado el momento de formar su propia banda, sería Fleetwood Mac.

Para su formación inicial, Green contó con algunos de sus ex-compañeros en los Bluesbrakers, como Mick Fleetwood en la batería y John McVie al bajo. Aunque McVie tuvo que esperar a terminar su contrato con los Bluesbrakers para unirse definitivamente y mientras tanto su puesto lo ocupó de manera temporal Bob Brunning. A ellos se sumó Jeremy Spencer, compartiendo voces y guitarra con Green, y más tarde, se uniría un tercer guitarrista, Danny Kirwan

En la nueva banda, Green asumió las labores de compositor, guitarrista y vocalista principal. También fue el propio Peter Green quien ideó el nombre de Fleetwood Mac, haciendo un juego de palabras con los apellidos de sus dos amigos, Mick Fleetwood y John McVie (Fleetwood y Mac). Aunque el título de su primer álbum dejaba bien claro quién mandaba ahí: ‘Peter Green’s Fleetwood Mac’.

 

 

Uno de los mejores guitarristas del blues británico

Esa primera formación de Fleetwood Mac, encarrilada por el espíritu de los Bluesbrakers, apuntaba directamente al blues de Chicago. Las posibilidades que les brindaban las tres guitarras, estableciendo un permanente diálogo entre ellas y las voces, les hicieron valedores de un enorme reconocimiento como una de las piedras angulares del blues británico.

Y es que Peter Green está considerado como uno de los mejores y más influyentes guitarristas del blues británico. Como ejemplo de la gran influencia de la banda y en concreto de Green, el gran B.B. King reconoció en Green a un enorme talento con la guitarra, llegando a decir de él que tenía «el tono más dulce que he oído» y que fue «el único que me provocó sudores fríos».

Con Green a los mandos, Fleetwood Mac lanzó otros dos álbumes de estudio, ‘Mr. Wonderful’ (1968) y ‘Then Play On’ (1969). A ellos, se sumaron varios sencillos, alguno con gran éxito como ‘Albatross’, ‘Man of the World’ o ‘Black Magic Woman’, que mas tarde popularizaría brillantemente Carlos Santana.

Estrenando la década de los 70, vendría el último lanzamiento de la banda con Green entre sus filas. Sería el single ‘The Green Manalishi (With the Two-Prong Crown)’ que marcó la marcha del guitarrista de ‘su’ banda.

 

 

El consumo de LSD y la esquizofrenia

En aquella época, Peter Green llevaba tiempo consumiendo LSD de manera habitual. Suponemos que algún ‘viaje’ le habría abierto los ojos hacia un nuevo estilo de vida. Algo que se reflejaba en su forma de componer, con letras más oscuras, y también en su manera de vestir y de pensar. Tal era su actitud hacia la vida en aquellos momentos, que estaba decidido a donar todas las ganancias del grupo a la caridad. Cosa que al parecer, sus compañeros de banda no estaban del todo de acuerdo.

Según contó el mánager de la banda, Clifford Davis, en el documental ‘Peter Green: Man of the World’ (2009) de la BBC, tanto Peter Green como de Danny Kirwan sufrieron serios problemas mentales. Algo que se agravó a principios de 1970 después de consumir grandes cantidades de LSD en Munich (Alemania), lo que al parecer fue la causa principal de su esquizofrenia.

«Fue el propio Peter Green quien ideó el nombre de Fleetwood Mac, haciendo un juego de palabras con los apellidos de sus dos amigos, Mick Fleetwood y John McVie (Fleetwood y Mac)»

WillyRock

Peter Green abandonó Fleetwood Mac en 1970

En 1970 Fleetwood Mac ‘perdió’ a su faro. Realmente nunca sabremos con certeza si Peter Green decidió de motu propio abandonar la banda o fueron sus compañeros quienes le ‘invitaron’ a salir. El caso es que de una u otra forma, la situación estaba abocada a la separación. 

La realidad es que cuando Green abandonó Fleetwood Mac, comenzó para él un carrusel de entradas y salidas de hospitales psiquiátricos que se mantendría durante muchos momentos a lo largo de su vida.

Paralelamente, y de forma intermitente condicionada por su salud mental, su carrera prosiguió. Primero lo hizo como solista a lo largo de las décadas de los 70 y 80, con cinco discos publicados. Posteriormente, ya en los 90 y principios de los 2000, y bajo el nombre de Peter Green Splinter Group, encontró cierta estabilidad, llegando a lanzar siete discos de estudio. A partir de entonces, comenzó a utilizar también el nombre de Peter Green & Friends para sus giras.

 

El re-nacimiento de Fleetwood Mac

La marcha de Green en 1970, dejó la banda sumida en un desamparo creativo que duró alrededor de cinco años. Y es que no fue hasta 1975, ya con Lindsey Buckingham, Stevie Nicks y Christine McVie en sus filas, cuando la banda lanzó el álbum ‘Fleetwood Mac’ con el que encontraron su nuevo camino.

Fue un re-nacimiento de la banda desde la soleada California. Una resurrección que mantenía el nombre pero daba un giro de 180º hacia el soft rock y el pop perfecto. Eso sí, teniendo en cuenta las ventas y la popularidad, se puede decir que la banda encontró su verdadero camino. Un camino que, sin Peter Green y en su nueva versión más al gusto general del ‘consumidor ochentero’, seguiría con algunos de los álbumes más famosos y exitosos de Fleetwood Mac, como ‘Rumours’ (1977), ‘Tusk’ (1979), ‘Mirage’ (1982) o ‘Tango in the Night’ (1987).

 

 

Muy alejado de lo que Peter Green quería

Todos ellos, trabajos probablemente bastante alejados de lo que Green hubiera querido a nivel musical, pero tal vez rodeados de un éxito que con él nunca hubiera sido posible. Por no hablar de la enorme cantidad de obras sociales que se podrían haber hecho con los millones de ventas conseguidos. Todo ello, si hubiera prosperado la (¿alucinógena y pasajera?) intención caritativa de Green.

En fin, el mundo de la música está llena de historias similares. Y es difícil hacer juicios de valor. Más si, como en nuestro caso, no hemos formado parte de la historia y, por desgracia, ni siquiera tenemos datos de primera mano de los protagonistas. 

Aún así, y por la parte que nos toca, celebramos enormemente el éxito de Fleetwood Mac en cualquiera de sus versiones, alineaciones o estilos. Aunque en el día de hoy, nuestro corazoncito esté con el gran Peter Green y ‘su’ Fleetwood Mac.

Peter Green, descansa en paz… y muchas gracias por todo.

Si te ha gustado este post (Muere Peter Green de Fleetwood Mac), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

¡Muchas gracias!

Willyrock

 

Fleetwood Mac Peter Green – Black Magic Woman (Live Boston Tea Party) 1970 | Video subido por rowfant123