Metallica y su ‘The Black Album’
El disco más vendido de la banda
El álbum sin nombre de Metallica
Metallica y su ‘The Black Album’. El 12 de agosto de 1991, Metallica lanzó un disco sin nombre, en cuya portada únicamente aparece el nombre de la banda y el dibujo de una serpiente (de la Bandera de Gadsden). Todo ello sobre un sobrio fondo negro, de ahí que los fans acabaran llamándole ‘The Black Album’. Twitea éste post o compártelo en Facebook
La formación de Metallica en aquel año 1991 cuando grabaron The Black Album, estaba compuesta por James Hetfield a la voz y la guitarra, Kirk Hammett a la guitarra solista, Jason Newsted al bajo y Lars Ulrich a la batería. Para orquestar uno de los himnos del disco (‘Nothing Else Matter’), además contaron con un músico de prestigio mundial como Michael Kamen.
¿El mejor disco de Metallica?
Este álbum homónimo de la banda norteamericana, supuso el quinto de su discografía y el que les reportó más fama y dinero. Esto lo demuestran varios datos. Por un lado, fue el primer disco de Metallica en encabezar la lista de álbumes de Billboard. Y por otro, se trata del disco más vendido de Metallica.
¿El mejor disco de Metallica? Pues como siempre, ahí habría discusión para rato. ¿Qué es mejor? ¿Nos referimos a sonido, calidad compositiva, repercusión, autenticidad, ventas… ? Por no entrar en un debate infinito, en el que además existen otros potentes candidatos como ‘Ride The Lightning’ (1984), ‘Masterof Puppets’ (1986) o ‘Kill ‘Em All’ (1983), cambiaré la palabra ‘mejor’ por ‘importante’. Y en mi opinión, este The Black Album, es el disco más importante de Metallica… sin duda!
Pero es cierto que hubo muchos fans a los que no les terminó de convencer el giro estilístico y sonoro de la banda hacia un producto algo más digerible para el gran público. Un giro que vino de la mano de su productor Bob Rock. Pero de eso hablaremos luego…
«El productor Bob Rock le dio a Metallica un giro estilístico y sonoro hacia un producto más fácilmente digerible para el gran público»
Incluye algunos de sus mayores éxitos
‘The Black Album’ incluye algunos de los mayores éxitos de la banda, como ‘The Unforgiven’, ‘Of Wolf And Man’, ‘Sad But True’ o ‘Wherever I May Roam’ o ‘Don’t Tread On Me’, inspirada en la revolucionaria Bandera de Gadsden de 1775 y de la serpiente de cascabel que aparece en ella, cuyo dibujo ilustra la portada.
Pero es que además se juntan, en el mismo disco, los dos transatlánticos en forma de canción que figuran clavados en la cima de los norteamericanos. Hablamos de ‘Enter Sandman’ y ‘Nothing Else Matters’. Casi nada!!!
El disco, más allá de contener varios de los mayores éxitos de Metallica, se convirtió en el más vendido de la banda. Alcanzó más de 500.000 copias vendidas sólo en su primera semana en Estados Unidos. En la actualidad tiene unas ventas estimadas que superan los 30 millones de copias en todo el mundo. Eso le convierte en uno de los discos más vendidos de la historia dentro del hard rock y el metal.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
Bob Rock ‘suavizó’ el sonido de Metallica
Y volvemos a hablar de Bob Rock. El productor canadiense jugó un papel fundamental en el cambio que significó este disco en la historia de Metallica.
Para situarnos un poco, veamos alguna de las bandas con quien ha trabajado Rock además de Metallica. Por nombrar algunas, podemos destacar a Aerosmith, The Cult, Bon Jovi, The Offspring, Cher, David Lee Roth, Skid Row o Bush. Aunque probablemente, pasará a la historia por ser quien les dio un enfoque más comercial a Metallica y Mötley Crüe.
Esto, claro está, le ha granjeado también acérrimos enemigos que consideran que prostituyó la esencia de ambas bandas. Pero cómo diría un buen amigo mío, «a las pruebas me remito». Y es que, aunque los cambios siempre son difíciles de aceptar para algunos, si miramos los resultados, creo que podemos considerarlos como aplastantes.
Un estándar de sonido para el metal
Es curioso ver cómo un disco, que se alejó del metal con composiciones algo más melódicas y accesibles para el gran público, se convirtió precisamente en el que marcó el camino del metal a casi todas las bandas posteriores.
Bob Rock introdujo para la grabación del disco algunas interesantes innovaciones técnicas. Uno de los cambios que Bob Rock introdujo en el sonido de Metallica, sobre todo respecto a su anterior trabajo ‘…And Justice for All’ (1988), fue mejorar sustancialmente el sonido bajo y dotarle de mayor presencia. Rock también consiguió el sonido de batería perfecto, consiguiendo una ambientación similar al directo pero con la calidad del estudio.
Tanto es así, que la calidad sonora de ‘The Black Album’ de Metallica, se convirtió en un estándar de sonido dentro del metal. Podemos decir que bandas posteriores, se presentaban en el estudio de turno a grabar sus trabajos con el Black Album bajo el brazo para que sirviera como ejemplo del sonido que querían.
Si te ha gustado este post, por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Wikirock
Metallica: Nothing Else Matters (Official Music Video) ©️ 1992 Blackened Recordings