María Rodés y La Estrella de David: ‘Hacer el Amor’
Una propuesta llena de personalidad, emoción, identidad e imaginación
Single y video avance de su álbum ‘Contigo’
María Rodés y La Estrella de David nos presentan su single y video ‘Hacer el Amor’. Se trata del primer avance de su próximo álbum, ‘Contigo’, que verá la luz a lo largo de 2021. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Hay uniones que son estelares (permítannos el juego de palabras). Nos hace especial ilusión que David Rodríguez y María Rodés hayan decidido montar un proyecto juntos. Proyecto que ve la luz de la mano del sello Elefant Records. Maria Rodés y La Estrella de David es su particular vuelta de tuerca al pop. Una propuesta llena de personalidad, emoción, identidad e imaginación, como no podía ser menos tratándose de dos de los músicos más importantes de la escena independiente de nuestro país.
De momento, ya tenemos disponible el single digital en las principales plataformas (Spotify, Bandcamp, iTunes, Deezer y más…).
Te dejamos más abajo el video de MARIA RODÉS Y LA ESTRELLA DE DAVID – Hacer El Amor [Official].
Fotografía de Sheila Rodríguez
Un repaso a la carrera de María Rodés
María Rodés comenzó su trayectoria musical de la mano del proyecto folk, Oniric, para pronto comenzar una carrera individual, con grandes discos como ‘Una Forma De Hablar’ (BCore, 2010) y ‘Sueño Triangular’ (BCore, 2012). En 2014 esta inquieta artista publicó ‘María Canta Copla’ (Chesapik), una selección de canciones populares españolas presentadas de una forma única y personal. Este trabajo conquistó al prestigioso cantante y compositor David Byrne, que la programó en el reconocido Meltdown Festival de Londres.
Ha trabajado con Ramón Rodríguez (The New Raemon), Nacho Vegas y Raül Fernández (Refree). En 2015 salió a la luz un libro, un diario de sueños ilustrados, como a María le gusta describirlo, titulado ‘Duermevela’ en la editorial Alpha Decay: una recopilación de textos poéticos sobre sus propios sueños acompañados de ilustraciones hechas por ella misma. Ha participado en las bandas sonoras de películas como ‘No Culpes Al Karma De Lo Que Te Pasa Por Gilipollas’ y ‘Vivir Dos Veces’ de María Ripoll, y en ‘Villaviciosa De Al Lado’ de Nacho García Velilla.
«María Rodés conquistó al prestigioso cantante y compositor David Byrne, que la programó en el reconocido Meltdown Festival de Londres»
Con David Byrne en Noches del Botánico
En 2018, ‘Eclíptica’ (Satélite K), la convirtió en la ganadora del Premio Puig Porret al mejor proyecto de creación musical. También la llevó a compartir escenario con artistas de la talla de David Byrne en la edición del Festival Noches del Botánico 2018 (el mismo David Byrne pidió que María tocase con ellos). Ha girado por Colombia y México, donde también ha sido editado uno de sus discos.
En septiembre de 2019, la polifacética artista se une al elenco de actrices de ‘Las Bárbaras’, obra escrita por la dramaturga Lucía Carballal, dirigida por Carol López, con gran éxito de público. Este mismo año ha visto la luz su último disco, ‘Lilith’ (Satélite K, 2020), un proyecto ideado para desmitificar la palabra ‘bruja’, lo que deviene en un disco lleno de magia y referencias mitológicas.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
David Rodríguez, uno de los fijos de Elefant Records
David Rodríguez, por su parte, es uno de los fijos de Elefant Records. No nos equivocamos si decimos que es uno de los nombres clave de la escena independiente española. Durante la gira Noise Pop 92 se dio a conocer junto a Bach Is Dead, uno de los grupos que propiciaron el nacimiento de la escena indie en nuestro país, y que, de algún modo, abrieron la caja de los truenos con su celebrado ‘Sonotone’.
Poco después pasó a formar parte de la familia Elefant cuando con los insólitos discos de Beef (los primeros, desde Acuarela, por entonces parte de Elefant). Tocaron en todos los festivales nacionales, telonearon a Pavement. Editaron un buen puñado de discos que tuvieron gran repercusión en prensa y público, y fueron número 1 en las listas de mejores discos nacionales de diferentes medios en varias ocasiones. Por el camino, perpetró aquel singular proyecto, maravilloso por bizarro e iconoclasta, junto a Tito Pintado (Penelope Trip, Anti) llamado Telefilme, en el que jugueteaba con sintetizadores y cajas de ritmo en un ejercicio irrepetible de cinismo y deconstrucción.
Con su primer álbum también alcanzó los más altos puestos en las listas de lo mejor del año. En 1999 publicó un fantástico single 7” bajo el nombre de Jackson. Con el nuevo siglo, David no baja su producción, sino que sigue confirmando su capacidad todoterreno como intérprete, compositor y productor.
Destacada labor como productor
En este último aspecto es imposible no destacar su papel como productor de los cinco primeros discos de La Bien Querida, en los que también ha cantado y tocado varios instrumentos. Esta labor ha resultado imprescindible para la creación del universo de Ana Fernández-Villaverde. Tanto es así, que por ‘Ceremonia’ llegó a ganar el Premio UFi a la mejor producción, entre otras muchas nominaciones.
De hecho, también ha sido productor de GASCA, METEOSAT, 12TWELVE, CAMPING, BALAGO, POTA, SKALEXTRIC, ASPIRINA, PRIMOGÉNITO LÓPEZ, LOS PUNSETES, TIGRES LEONES, PERAPERTÚ, ROMBO, PAYASO o Soleá Morente. Así, en el último disco de Soleá, ‘Lo Que Te Falta’, se ha encargado también de la composición y la interpretación de algunos de los temas, como ya hizo en ‘Tendrá Que Haber Un Camino’.
Como compositor destaca asimismo la canción ‘Sol Y Sombra’, cuya autoría comparte con Amaia para la película ‘Legado De Huesos’, parte de la traslación cinematográfica de la Trilogía del Baztán. También son reseñables sus escarceos componiendo música para diferentes campañas publicitarias. Y, por supuesto, no se puede pasar por alto su alianza con Joe Crepúsculo para formar el proyecto JUNCO Y DIAMANTE con el que publicaron en 2013 el álbum ‘Las Comarcas De Catalunya Vol.1’.
En esta última década tampoco ha dejado de lado sus proyectos personales. Ha firmado tres discos bajo el nombre de La Estrella de David, un primero homónimo (El Ejército Rojo, 2007), ‘Maracaibo’ (Canadá Editorial, 2011) y ‘Consagración’ (Sonido Muchacho, 2017). En ellos sigue haciendo gala de su ironía y su cinismo, pero dejando siempre entrever su calidez y el romanticismo que corre por sus venas.
«‘Hacer El Amor’ es un ejercicio de bluegrass, con su pedal-steel, su ritmo sincopado y su entrañable letra llena de cariño»
Sergio Pérez García, la tercera pieza oculta del proyecto
No obstante, hay una tercera pieza oculta en este proyecto: Sergio Pérez García (SVPER, PEGASVS, THELEMÁTICOS) se encarga de vestir, arreglar y tocar casi todos los instrumentos del primer álbum, aún en proceso, de esta conjunción astral. En los últimos años, Sergio ha destacado por su gran labor como productor. Responsabilidad suya son los discos de Joe Crepúsculo, ‘Supercrepus II’; MUJERES, ‘Siento Muerte’; CHUCHO, ‘Corazón Roto Y Brillante’; Lidia Damunt, ‘Nacer En Marte’; CARIÑO, ‘Excusas’; PAPA TOPO, ‘Ópalo Negro’; LA BIEN QUERIDA, ‘Premeditación, Nocturnidad Y Alevosía’; SIBYL VANE, ‘Split’, y decenas de discos clave de la última década. Su habilidad para crear muros de sonido y tejer una intensidad propia deviene, en este caso, en delicadeza y versatilidad a la hora de abrazar incluso los instrumentos acústicos característicos de la música country.
Todos juntos nos ofrecen este ejercicio de bluegrass llamado ‘Hacer El Amor’, con su pedal-steel, su ritmo sincopado y su entrañable letra llena de cariño. Un adelanto de lo que será ‘Contigo’, el álbum que podremos disfrutar en 2021. Y, además, para completar el avance, un videoclip realizado por Santi Capuz (LA BIEN QUERIDA, Soleá Morente, NEVVER, THE LAST DETAIL, etc) en un entorno tan particular como el Bosque Finlandés, en Rascafría. En él vemos a nuestros protagonistas (David y Maria) envueltos por un contexto bucólico, otoñal, que evoca esa armoniosa vida en la naturaleza con la que sueñan en esta preciosa canción.
Te dejamos más abajo el video de MARIA RODÉS Y LA ESTRELLA DE DAVID – Hacer El Amor [Official].
Si te ha gustado este artículo, por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Wikirock
MARIA RODÉS Y LA ESTRELLA DE DAVID – Hacer El Amor [Official] ©️ Subterfuge Records