La muerte de Robert Johnson
Influyó en los mejores artistas del blues y el rock
El Rey del Delta Blues
El 16 de agosto de 1938, sucedió un hecho que, aunque en aquél momento no tendría demasiada repercusión, con los años se convertiría, por varios motivos, en un acontecimiento realmente influyente y mitificado. Hablamos de la muerte de Robert Johnson. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Uno de los mejores bluesmen que haya existido (¿el mejor?) y cuyo legado abarca varias generaciones y se extiende sobre cientos de los mejores artistas del blues y el rock. Un grandioso guitarrista con una vida rodeada de misterio y leyenda, que murió en Greenwood (Mississippi) cuando sólo contaba con 27 años de edad.
Pero poco tiempo antes, entre 1936 y 1937, le dio tiempo a meterse en un estudio (y un hotel) para dejar constancia de su talento con la guitarra y su voz, en unas composiciones que marcarían el devenir del blues y el rock en el futuro. 29 canciones quedaron recogidos a modo de legado inmortal del que sería luego llamado ‘El Rey del Delta Blues’.
Te dejamos más abajo un video de Eric Clapton tocando una versión de Robert Johnson, «Crossroads» Live! – Subido por Guitar World.
La historia de Robert Johnson (la leyenda del cruce de caminos)
La historia de Robert Johnson está rodeada de misterio. La versión más interesante y que a mí me gusta creer de manera romántica, es la que nos habla de la leyenda de Robert Johnson y un cruce de caminos.
Según cuenta la leyenda, Robert Johnson era un guitarrista mediocre sin demasiado talento que desapareció durante un año y medio para volver convertido en el mejor bluesman que se había visto nunca. Una noche, Robert fue al cruce de caminos de las carreteras 49 y 61 en Clarksdale (Mississippi). Cuando el reloj marcó la medianoche, un hombre vestido de negro apareció y cogió la guitarra de Robert afinándola de una manera especial. Eso le convertiría en el más virtuoso guitarrista jamás visto en un pacto en el que a cambio debería entregar su alma al Diablo.
«Según cuenta la leyenda, Robert Johnson era un guitarrista mediocre sin demasiado talento que desapareció durante un año y medio para volver convertido en el mejor bluesman que se había visto nunca»
El mejor bluesman que el mundo había conocido
El caso es que Robert Johnson reapareció convertido en el mejor bluesman que el mundo había conocido. Un talento que paseó por los alrededores del Delta del Mississippi y el sur de Estados Unidos durante un tiempo. Hasta que le llegó la oportunidad de grabar algunas canciones.
La primera sesión fue en noviembre de 1936 en un hotel de San Antonio (Texas). Allí grabó algunos de sus clásicos como ‘Crossroad Blues’, ‘I Believe I’ll Dust My Broom’ o ‘Terraplane Blues’. Con ellas consiguió algo de fama local y dinero al vender unos pocos miles de copias.
Eso le abrió las puertas a una segunda sesión en un estudio de Dallas (Texas). Allí, a lo largo de tres días de junio de 1937, grabó el resto de sus canciones, entre las que estaban ‘Sweet Home Chicago’, ‘Hellhound on My Trail’ o ’32-20 Blues’.
42 grabaciones que inmortalizan un total de 29 canciones, ya que 13 de ellas se grabaron dos veces. Esa es la obra completa de Robert Johnson. Una escueta obra que dejaría una huella indeleble en la música.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
El Diablo regresó a por Robert
Pero el Diablo regresó pronto para cobrarse la deuda, y el 16 de agosto de 1938 se llevó a Robert Johnson para siempre. Aunque todo comenzó tres días antes. Robert había sido contratado para tocar en Three Forks, cerca de Greenwood (Mississippi). Durante la noche, el bluesman estaba flirteando con una mujer a la vista de todo el mundo. Algo que evidentemente no gustó demasiado al marido. Así que éste hizo que le sirvieran un whisky envenenado, probablemente con naftalina.
Robert se lo bebió y siguió tocando hasta que pasada la medianoche comenzó a sentirse mal. Pero ante las peticiones del público siguió tocando durante un rato. Cerca de las 2:00 de la madrugada empeoró y tuvieron que llevarle a Greenwood, pero no tenía dinero para un médico. Así que Robert deambuló por la calle agonizante durante tres días hasta que el martes 16 de agosto murió cuando tan sólo contaba con 27 años.
Otras versiones apuntan a diferentes causas de su muerte, como sífilis, neumonía o asesinato por disparo de arma de fuego. El caso es que el bueno de Robert Johnson, de una u otra manera, no pudo escapar de su destino y aquel 16 de agosto, el Diablo fue a por él.
«Pero el Diablo regresó pronto para cobrarse la deuda, y el 16 de agosto de 1938 se llevó a Robert Johnson para siempre»
El Abuelo del Rock & Roll
Más allá de la leyenda de Robert Johnson y el cruce de caminos, lo que sí es cierto y demostrable, es la influencia que dejó para muchas generaciones de músicos. Por ello, es considerado ‘El Abuelo del Rock & Roll’, ya que la lista de emuladores, versioneadores, discípulos y seguidores es interminable, y ciertamente notable por su nivel.
Desde leyendas del blues como Elmore James, B. B. King o Eric Clapton, quién le considera «El más importante músico de blues que haya existido». Hasta algunos de los artistas más importantes de la historia del rock, como The Rolling Stones, Led Zeppelin, The Yardbirds, Bob Dylan, Neil Young, The Allman Brothers, The White Stripes o The Black Keys.
Y por supuesto, muchos de los mejores guitarristas de la historia, quienes han absorbido parte de su técnica. Entre ellos Jimi Hendrix, Jeff Beck, Keith Richards, John Fogerty, Johnny Winter o el mismo Eric Clapton. Y es que para hacernos una idea de su talento e influencia con las seis cuerdas, la prestigiosa revista Rolling Stone colocó a Robert Johnson en el 5º puesto de su lista ‘Los 100 más grandes guitarristas de todos los tiempos’.
Fundador del Club de los 27
Por si todo esto fuera poco, Robert Johnson posee otro ‘título’ con cierto toque macabro y aires de maldición. Y es que Robert tiene el ‘honor’ de ser el fundador de un exclusivo grupo formado por algunos de los mejores músicos de la historia. Una legendaria lista que engloban grandes artistas con una cosa en común, morir con 27 años.
Otro aspecto que rige el selecto grupo es que las causas de sus muertes, aún siendo por causas diferentes, son bastante escabrosas. Tenemos desde ahogamientos varios a sobredosis por distintas sustancias, pasando por suicidios y algunas causas no demasiado claras.
Así, a esa lista inaugurada y encabezada por Robert Johnson, a lo largo de los años se han ido sumando celebridades como Brian Jones (1969), Jimi Hendrix (1970), Janis Joplin (1970), Jim Morrison (1971) y Kurt Cobain (1994). Y más recientemente, también podríamos incluir a Amy Winehouse (2011).
Te dejamos más abajo un video de Eric Clapton tocando una versión de Robert Johnson, «Crossroads» Live! – Subido por Guitar World.
Si te ha gustado este post (La muerte de Robert Johnson), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Willyrock
Eric Clapton «Crossroads» Live! ©️ [Merlin] Magnetic (EPC Enterprises) | Subido por Guitar World