La legendaria Ruta 66

La legendaria Ruta 66

Muchos lugares emblemáticos en su recorrido

Una de las carreteras más famosas de la historia

El 11 de noviembre de 1926, se inauguró una de las carreteras más famosas de la historia, la Ruta 66. A lo largo de los años, la U.S. Route 66, también ha sido conocida como ‘The Main Street of America’ (La calle principal de América), ‘The Mother Road’ (La carretera madre) y la ‘Will Rogers Highway’ (Autopista de Will Rogers).

La Ruta 66 fue la principal vía de tránsito (junto al ferrocarril) entre el este y el oeste durante décadas. Era el itinerario habitual de los emigrantes que iban al oeste a buscar el sueño americano. Esto generó mucho negocio y trajo prosperidad a todas las poblaciones por las que discurría su itinerario.

La mítica carretera formó parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos desde 1926 hasta su descatalogación en 1985. En aquél momento, se consideró que la Ruta 66 ya no era relevante al haber sido reemplazada por la más moderna Red de Autopistas Interestatales de Estados Unidos.

 

Lugares emblemáticos en su recorrido

Contra esta decisión se alzaron multitud de personas y empresas que veían comprometido el futuro de sus negocios al perder todo el tránsito que discurría por la Ruta 66. Pero esta decisión, no hizo otra cosa que crear un mito alrededor de ella. Desde entonces, millones de personas ‘peregrinan’ a la Ruta 66 para recorrerla y visitar los lugares más emblemáticos que están en su recorrido.

Algunos de los puntos más destacados son: Lou Mitchell’s Café de Chicago, Pontiac (Illinois), Lincoln Park en Springfield (Illinois), Mustang Corral de Edwardsville, Escondite de Bonnie & Clyde en Joplin, Riverton (Kansas), Ed Galloway’s Tote Pole Park (Oklahoma), Blue Whale (Oklahoma), Old Town Musseum de Elk City (Oklahoma), U-Drop Inn de Shamrock (Texas), Cadillac Ranch y Big Texas Ranch en Amarillo (Texas), Midpoint Cafe en Adrian (Texas), Petrified Forest National Park (Arizona), Flagstaff (Arizona) y, como final de recorrido, ver la puesta de sol en el Muelle de Santa Mónica (California).

 

«La Ruta 66 fue la principal vía de tránsito entre el este y el oeste, generando mucho negocio y llevando prosperidad a todas las poblaciones por las que discurría su itinerario»

WillyRock

 

No llegaba hasta el océano

A lo largo de su vigencia, la Ruta 66 sufrió numerosos cambios de trazado, así como mejoras a lo largo de su recorrido. Uno de los más destacados fue el cambio en su final, trasladándolo de Los Ángeles a Santa Mónica

Existe una creencia popular que llevaba el final de la autopista hasta el mismo Océano Pacífico, pero esto no llegó a suceder nunca. Ya que el final de su trayecto, estaba ubicado en la intersección de Olympic Boulevard con Lincoln Boulevard, que era el inicio de la U.S. 101.

En ese sentido, y alimentando más la creencia de que la carretera llegaba hasta el océano, es curiosa la colocación de una placa conmemorativa en el cruce de Ocean Boulevard con Santa Monica Boulevard. Ubicación que no llegó a ser su final nunca.

Ahora, algunos sectores de su recorrido que discurren a través de Illinois, Nuevo México y Arizona, han sido señalizados con letreros de ‘Historic Route 66’ (Ruta Histórica 66). Volviendo a ubicar partes de su trayecto en los mapas modernos de Estados Unidos.

 

The Rolling Stones – Route 66 ©️ Universal Music Group

 

Una carretera ligada al rock

La Ruta 66 es una carretera irremediablemente ligada al rock. Su nombre, cartel, trazado y algunos de los lugares que descansan en sus orillas, respiran música, humo y bourbon. Su asfalto huele a blues, jazz, country y rock and roll. Sobre ella se han escrito muchas historias y canciones.

La primera y (probablemente) más importante de las canciones que nos hablan sobre la Ruta 66, es ‘(Get Your Kicks On) Route 66’, normalmente conocida simplemente por ‘Route 66’. Fue un tema compuesto por el pianista, cantante y compositor estadounidense, Bobby Troup. La primera grabación del tema fue un éxito y corrió a cargo de Nat King Cole Trío en el año 1940. 

Poco después Bing Crosby grabó su propia versión en 1946 y consiguió con ella un verdadero éxito a nivel nacional, entrando en la lista de éxitos de Billboard hasta el puesto 14. A partir de ahí, multitud de artistas han hecho su propia versión, convirtiendo el tema en un auténtico clásico del rock and roll. Desde Chuck Berry hasta The Rolling Stones, pasando por John Mayer, The Manhattan Transfer o Depeche Mode, entre otros.

En su letra, la canción recorre algunos de los lugares más emblemáticos a lo largo del recorrido de la Ruta 66. Iconos d ela cultura popular repartidos entre Illinois, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California

 

«La legendaria revista española, ‘Ruta 66’, lleva más de tres décadas acercándonos la mejor música. Su mítico lema es una declaración de intenciones: Tiempos de rock & rol»

WillyRock

 

La histórica revista ‘Ruta 66’

También, y aunque sólo fuera por eso, la mítica carretera dio nombre a la legendaria revista española, ‘Ruta 66’. Una publicación especializada en rock y cuyo lema deja bastante claras sus intenciones: Tiempos de rock & rol’.

Una histórica revista que nos ha traído los mejores reportajes musicales a lo largo de más de tres décadas. Sin duda un referente del rock con el que hemos crecido y aprendido de música muchos de nosotros.

Os dejamos el link de la web oficial de la revista para que la echéis un vistazo… No os arrepentiréis!!!

La historia de esta legendaria carretera, también ha servido de inspiración para otras facetas artísticas como fotografía, pintura o cine. Como ejemplo destacado, la Ruta 66 fue homenajeada en el año 2006 por Disney en su película ‘Cars’.

Si te ha gustado este artículo, por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

¡Muchas gracias!

WillyRock