Monterey Pop Festival: uno de los mejores festivales de la historia

Flying Circus nuevo disco ‘1968’ 

Un viaje al pasado, cuando los rockeros eran héroes

Led Zeppelin mezclado con Pink Floyd

¿Que pasaría si metemos en una coctelera un poco de Led Zeppelin mezclado con algo de Pink Floyd? ¿Y si a la mezcla le añadimos unas gotas de King Crimson, Yes o The Doors? Pues probablemente nos saldría un exquisito cocktail con un sabor muy parecido a lo que sabe Flying Circus.

Y es que la banda alemana, aunque formada en 1990, tiene sus raíces en esa época en que los rockeros eran héroes que asentaron musicalmente las bases del futuro. Twitea éste post   compártelo en Facebook

Te dejamos más abajo el video de Flying Circus ‘Paris’ (Official Video).

1968, un año con muchos acontecimientos

No en vano, su último y reciente trabajo, ‘1968’, evoca claramente esa época. Un nuevo disco, el sexto en la carrera de este quinteto alemán, que nos traslada a ese año en el que sucedieron muchas cosas, tanto a nivel musical como social.

Así, sus canciones abordan hechos históricos que sucedieron aquel año 1968. Por ejemplo, ‘Nueva York’ y ‘Memphis’ nos hablan del asesinato de Martin Luther King. ‘Derry’ aborda el nacimiento del movimiento de derechos civiles de Irlanda del Norte y el posterior conflicto a lo largo de décadas.

‘My Lai’ recuerda la masacre de civiles en Vietnam a manos del ejército norteamericano. ‘Paris’ recuerda las protestas estudiantiles de ‘Mayo del 68’ en la capital francesa. ‘Praga’ nos traslada a la ‘Primavera de Praga’ y los intentos reformistas acallados por la Unión Soviética. ‘Berlín’ hace referencia al movimiento de protesta estudiantil que sacudió los arraigados cimientos de Alemania.

 

«¿Que pasaría si metemos en una coctelera un poco de Led Zeppelin mezclado con algo de Pink Floyd y unas gotas de King Crimson, Yes o The Doors?»

WillyRock

 

Influencias de hard rock y rock progresivo

Flying Circus fue fundada en 1990 en Grevenbroich (Alemania) por cinco músicos que aportan al proyecto sus influencias basadas principalmente en el hard rock y el rock progresivo. Un sonido que va generando ecos de Led Zeppelin, Black Sabbath, King Crimson, Rush, Yes, Deep Purple, Pink Floyd, The Beatles o The Who.

La idea original es combinar la energía que fluye de los clásicos del rock clásico y el hard rock, con un enfoque artístico más cercano al rock progresivo. Generando así una escena en la que los pasajes más duros y pesados, se van entremezclando y fundiendo con imágenes psicodélicas y pasajes más lúdicos.

Todo, adornado con unos arreglos realmente de alto nivel. Se nota que detrás de Flying Circus hay grandes músicos que saben muy bien cómo dar forma a una buena canción. 

 

 

Flying Circus lo hace fácil

Musicalmente, ‘1968’ nos traslada a la época en la que está basado su título. Su estilo retro combina con habilidad elementos de hard rock con psicodelia y blues rock, añadiéndole elementos de rock progresivo estilo Yes o Pink Floyd. Dicho así, puede parecer un álbum complicado de escuchar, pero Flying Circus lo hace de manera fácil y natural sin caer en engolamientos auto satisfactorios.

Eso sí, conviene dejar claro que este no es un álbum de metal al uso. ‘1968’ va un paso más allá, sintetizando muchas otras corrientes estilísticas, por lo que sus matices necesitan de una escucha un poco más comprometida. Y, si le das un poco de tiempo, te aseguro que descubrirás un gran álbum. No te arrepentirás!

 

«Su estilo retro combina con habilidad elementos de hard rock con psicodelia y blues rock, añadiéndole elementos de rock progresivo estilo Yes o Pink Floyd»

WillyRock

 

Dos etapas en su discografía

La discografía de Flying Circus se puede dividir en dos etapas. La primera, con su formación original, está compuesta por cuatro álbumes, ‘Seasons’ (1997), ‘Out of the Waste Land’ (2000), ‘Pomp’ (2004) y ‘Forth’ (2010). Este último lanzamiento coincidió con el vigésimo aniversario de la banda. Para conmemorar este hecho, se lanzó una edición especial de lujo de ‘Forth’ que contiene un CD extra con 13 grabaciones inéditas de las primeras composiciones de la banda. 

Su segunda etapa, arranca con un cambio de formación en 2011. Aunque no fue hasta 2013 cuando Flying Circus lanzó su primer trabajo con su actual formación. Sería un EP llamado ‘Ones and Zeros’ (2013). En 2016, Flying Circus siguió con su quinto álbum. Un trabajo conceptual que cuenta la historia de una banda ficticia de finales de la década de 1960 y está acompañado por un  CD/DVD llamado ’25 LIVE’, que documenta el concierto del 25 aniversario de la banda.

 

 

Un viaje al pasado

El nuevo álbum, ‘1968’, ha sido lanzado recientemente y también es un álbum conceptual. Un trabajo que tiene, en muchos eventos ocurridos en aquél año trascendental para la música, el hilo conductor de ‘su historia’.

‘1968’ de Flying Circus es un viaje al pasado en forma de disco. Un abanico de recuerdos sonoros que perfectamente conjugados para dar como resultado una gran obra. Escúchala con tranquilidad y descubrirás a una magnífica banda

Te dejamos más abajo el video de Flying Circus ‘Paris’ (Official Video).

Si te ha gustado este post (Flying Circus nuevo disco ‘1968’), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook

¡Muchas gracias!

Willyrock

 

Flying Circus – «Paris» (Official Video) ©️ Believe Music (Fastball Music)