Iggy Pop El Padrino del Punk
Discografía Iggy Pop | Top 5
El primer disco de The Stooges | Un punto de inflexión
Puso fin a la idílica década de los 60
Referente del garaje rock y el proto-punk
El 5 de agosto de 1969 se publicó el disco debut de una banda de Detroit que marcaría un antes y un después en la música. Estamos hablando del primer disco de The Stooges. Y es que la banda de Iggy Pop se convirtió en uno de los referentes del garaje rock y el llamado proto-punk, convirtiéndose en el faro que iluminaría el punk en la década siguiente.
El álbum debut de The Stooges llevaba mismo nombre que la banda y fue lanzado por Elektra Records poco antes de que finalizara la idílica década de los 60. Una década de felicidad desbordante en la que la música sufrió enormes cambios liderados por norteamericanos y británicos que parecían competir por ver quién ganaba la ‘carrera musical’. Pero ese es otro extenso e interesante debate. Twitea éste post o compártelo en Facebook
El origen de The Stooges
El origen de The Stooges se remonta a un viaje de James Newell Osterberg (Iggy Pop) a Chicago donde vio al batería de blues y jazz, Sam Lay. Quedó impresionado y regresó a Detroit decidido a montar su propia banda con la que crearía un nuevo estilo de blues.
Así, James como frontman, reclutó en 1967 a Ron Asheton a la guitarra, su hermano Scott a la batería y su amigo Dave Alexander al bajo, dando forma a los ‘Psychedelic Stooges’ que luego se simplificaron como ‘The Stooges’. Fueron sus propios compañeros de banda quienes empezaron a llamar Pop a James, quién después de un concierto de MC5 en Detroit, terminó por autodenominarse Iggy Pop.
Después de un concierto en el Grande Ballroom de Detroit junto a MC5 y otras bandas, The Stooges comenzaron a hacerse un nombre a nivel local, debido sobre todo a sus escandalosos y ruidosos conciertos llenos de violencia y provocación. En uno de ellos, fueron descubiertos por el ojeador de Elektra Records, Danny Fields. Quien más tarde también descubriría en Nueva York a los Ramones, convirtiéndose en su manager.
«El origen de The Stooges se remonta a un viaje de Iggy Pop a Chicago donde vio al batería de blues Sam Lay. Quedó impresionado y regresó a Detroit decidido a montar su propia banda con la que crearía un nuevo estilo de blues»
Discos publicados en 1969
Por situarnos en contexto y valorar un poco lo que se cocía en aquél momento crucial para la música, veamos que se publicó en 1969. Fue un año en el que se lanzaron algunos enormes discos de grandísimos artistas. Entre los más destacados, Abbey Road (The Beatles), Led Zeppelin I y II (Led Zeppelin), Space Oddity (David Bowie), Tommy (The Who), Let it Bleed (The Rolling Stones), Bayou Country y Green River (Creedence Clearwater Revival), The Velvet Underground (The Velvet Underground), Nashville Skyline (Bob Dylan), In the Court of the Crimson King (King Crimson), Ummagumma (Pink Floyd) o Goodbye (Cream), entre otros.
Como podéis ver, estamos hablando de algunos de los discos más importantes de la historia rock. Y entre ellos encontramos rock, pop, folk, glam, rock progresivo, ópera rock, blues-rock, art-rock, rock sureño, psicodelia… Un poco de todo… Bueno, de todo no. Entre este auténtico despliegue genérico-estilístico que muchas veces iba acompañado de auténtico virtuosismo instrumental, faltaba algo. Faltaba que The Stooges llegaran para dar una bofetada de realidad, irreverencia y crudeza en esa cara ‘amable’ del rock.
Un violento golpe encima de la mesa del rock
Cierto es que hubo otras bandas que también se desmarcaron de lo establecido, como la propia Velvet Underground o algunos representantes del garaje rock como The Flamin’ Groovies. Y por supuesto, no podemos olvidar a sus amigos/vecinos de Detroit que de hecho inspiraron inicialmente a The Stooges. Eos fueron MC5, que lanzaron su primer disco, ‘Kick Out the Jams’, el mismo año 1969. Incluso podríamos nombrar a The Sonics o The Doors, aunque sólo fuera por la influencia que tuvieron en The Stooges.
Pero en mi opinión, quienes dieron ese golpe encima de la mesa de una manera más violenta, tóxica y salvaje, fueron sin duda The Stooges. Se presentaron al mundo con unas composiciones básicas, una línea vocal a veces amelódica, unas letras que deambulaban entre la apatía y el inconformismo, y una instrumentación rústica, rasposa y ruidosa que parecía querer esconder sus vergonzantes (¿?) carencias frente a lo establecido.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
Seguimos con nuestro post El primer disco de The Stooges | Un punto de inflexión
Pero The Stooges tenían a Iggy Pop
Si amigos, a mí particularmente me entusiasma Ron Asheton como guitarrista. Tiene un poderío brutal y encadena progresiones de acordes de potencia (de la de verdad), con riffs semi-memorables y con solos violentos como un insulto monosilábico a la cara. Pero claro, recordemos que en aquella época andaban por ahí danzando Jimmy Page con sus Led Zeppelin o Eric Clapton con su Cream, sólo por nombrar a dos de los más conocidos. Así que ¿para qué nos vamos a pegar si yo me puedo dar media vuelta e irme para otro lado?. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Pero los Stooges, además de su primitiva simplicidad, tenían algo más que nadie tenía. Tenían a Iggy Pop. Sí, ya sé que en esa época también pululaban por los escenarios algunos de los frontmans más importantes del rock, desde Robert Plant a Mick Jagger. Pero Iggy era otra cosa. Iggy era salvaje, sucio e imprevisible. Un tigre que acababa de encontrar la llave de la jaula y era capaz de cualquier cosa. Desde untarse el cuerpo con mantequilla de cacahuete a embadurnarse con carne picada o rodar sobre cristales rotos llenando su torso de cortes chorreantes de sangre.
El mundo no estaba preparado
El mundo quizás no estaba preparado para Iggy Pop, o Iggy Pop no estaba preparado para ese mundo. Un mundo al que desconcertó con su puesta en escena y sus referencias sexuales bastante explícitas, su desencanto existencial, y su indomable y primigenia actitud.
Una oscuridad y un pesimismo que chocaban de frente con el buenismo del movimiento hippie, el verano del amor y la felicidad existencial desbordante. Aquí más que ‘paz y amor’ se repartían escupitajos, sudor mezclado con sangre y sexo sin conocerse de nada.
Y musicalmente, su sonido básico y desgarrador se alejaba diametralmente del virtuosismo y la trascendencia reinantes. Un primitivo descarrío musical que pateaba en el culo (acomodado) a todo lo que se hacía en su época.
«Aquí más que ‘paz y amor’ se repartían escupitajos, sudor mezclado con sangre y sexo sin conocerse de nada»
Un disco de culto
The Stooges fue un disco que pasó sin pena ni gloria por el panorama musical del momento. Ni crítica ni público reaccionaron demasiado positivamente con él. Pero con el paso del tiempo, y sobre todo cuando llegó el punk en el 77, se convirtió en un disco de culto. Y es que los punkies sabían muy bien quién era su mesías y el faro que guiaba sus pasos.
En The Stooges se incluyen algunas canciones que hoy pueden considerarse clásicos del rock. En él encontramos ‘I Wanna Be Your Dog’, ‘No Fun’ o ‘1969’ que representan a la perfección la propuesta de Iggy y los suyos. Las acompañan otros temas que rematan un disco brutal, como ‘We Will Fall’, ‘Real Cool Time’, ‘Ann’, ‘Not Right’ y ‘Little Doll’.
3 canciones en una sola noche
Como curiosidad, The Stooges inicialmente tenían sólo cinco canciones para el disco. Estas eran ‘I Wanna Be Your Dog’, ‘No Fun’, ‘1969’, ‘Ann’ y ‘We Will Fall’. Además, en aquellos momentos las canciones tenían una duración, más o menos preparada, de alrededor de 2 minutos. Y en los directos, a esos 2 minutos le añadían otros 6 u 8 más de pura improvisación y desparrame.
Pero claro, el material disponible era escaso para llenar un elepé. Así que los señores de Elektra Records les preguntaron si tenían algo más. The Stooges por miedo a perder el contrato, mintieron como bellacos diciendo que tenían poco menos que la obra completa de Georg Philipp Telemann. Así que para no quedar mal, se pusieron las pilas y esa misma noche ya tenían preparadas otras tres canciones (‘Little Doll’, ‘Real Cool Time’ y ‘Not Right’) que tocarían por primera vez directamente en el estudio durante las sesiones de grabación.
Otro dato interesante es que, hubo una mezcla inicial a cargo de John Cale que fue desechada por Elektra Records. Y finalmente fue el propio presidente de la discográfica, Jac Holzman, quién se puso a los mandos de la mezcla. En 2010 publicaron, en una edición especial coleccionista, la versión con la mezcla de John Cale.
«En palabras del propio Iggy Pop, el mayor legado de The Stooges fue acabar con los idílicos 60»
El legado de The Stooges
En palabras del propio Iggy Pop, «el mayor legado de The Stooges fue acabar con los idílicos 60«. Y es que esa bofetada de realidad cristalizada en el álbum ‘The Stooges’, marcaron un antes y un después. Podemos imaginar las sensaciones que tuvieron muchos jóvenes de la época al toparse de frente con The Stooges. Claramente, esas sensaciones germinaron en todo un movimiento, y forma de entender la vida y la música, que terminaría desembocando en el punk.
Aunque la frase de Iggy no está mal tirada y la compartimos plenamente, la realidad es otra. Y es que por desgracia, The Stooges no tuvieron la suficiente repercusión en su momento como para conseguir algo que trascienda más allá de un pequeño grupo de fieles seguidores. Así que ellos no pudieron acabar con los ‘idílicos 60’ en aquél momento con su disco ‘The Stooges’. Ni siquiera con su majestuoso ‘Fun House’ del año siguiente, que casi se puede decir que siguió los mismos derroteros a nivel ventas y crítica. Es más, tampoco lo podrían haber hecho con ‘Raw Power’ (1973) que, aún producido por su amigo David Bowie, cosechó una indiferencia similar en su lanzamiento.
Pero eso sí, ese pequeño grupo de fieles seguidores, se fue ampliando (en todos los sentidos) hasta convertirse en legión de fanáticos adoradores que vieron en The Stooges el reflejo de lo que querían ser. Todo ese caldo de cultivo entró en ebullición en el año 1977 cuando muchos de sus seguidores dominaron en gran medida una parte de la música. Y de paso, como si se tratara de una aparición divina, rescataron la figura de sus ídolos llegando a encumbrar a Iggy Pop como ‘El Padrino del Punk’.
La influencia de The Stooges
Infinidad de grupos posteriores a The Stooges han reconocido, de una u otra forma, la influencia ejercida sobre ellos por la banda de Detroit. Desde el propio David Bowie, quien compuso con Iggy Pop varias canciones, hasta el grupo insignia del punk The Sex Pistols. Pasando por Ramones, The Clash, Nirvana, Sonic Youth, Rage Against the Machine, Mudhoney, R.E.M., Marilyn Manson o Joy Division. Y también algunos artistas más actuales como Jack White, Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters, The Hives o The Vines.
La prestigiosa revista Rolling Stone incluyó el álbum ‘The Stooges’ en la posición número 185 de su lista ‘Los mejores 500 álbumes de todos los tiempos’. También incluyeron a ‘1969’ en el puesto número 35 de su lista ‘Las 100 mejores canciones de guitarra de todos los tiempos’.
Si te ha gustado este post (El primer disco de The Stooges | Un punto de inflexión), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Willyrock
I Wanna Be Your Dog ©️ The Stooges (Rhino/Elektra)