The Beatles White Album – WikiAnálisis
The Beatles Abbey Road | Crítica Wikianálisis
El asesinato de John Lennon 40 años después
40 años de uno de los crímenes más atroces y absurdos
La noche del 8 de diciembre de 1980
El lunes 8 de diciembre de 1980 fue cometido uno de los crímenes más atroces, absurdos e inexplicables de la historia. Esa noche, en la ciudad de Nueva York, se perpetró el asesinato de John Lennon. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Poco antes de las 23:00 horas (22:50), Mark David Chapman le disparó cinco balas con su revolver, dejando a Lennon en el suelo herido de gravedad. A pesar de que fue trasladado con rapidez al hospital, poco pudieron hacer por él. Y es que, tras todos los intentos por recuperar sus constantes vitales, alrededor de las 23:15, se certificó la muerte de John Lennon. El carismático ex-miembro de The Beatles contaba con 40 años.
El magnicidio tuvo lugar a las puertas de su casa en el famosos edificio Dakota de la ciudad neoyorkina, cuando John Lennon volvía con su mujer, Yoko Ono, de los estudios de grabación Record Plant.
Un acto cobarde (todos los asesinatos lo son) y sin ningún sentido para cualquier persona normal. ¿Cómo es posible que un fan planee la muerte de su ídolo? Probablemente esta pregunta sólo encuentre respuesta dentro de la enferma mente de alguien capaz de perpetrar algo así.
Fundador y Beatle más influyente
John Lennon fue el fundador y probablemente miembro más influyente de The Beatles. Junto a Paul McCartney formó la dupla compositora de mayor éxito de todos los tiempos (Lennon-McCartney). Ambos, junto a George Harrison y Ringo Starr formaron la banda de rock más importante e influyente de la historia. The Beatles lanzaron 13 discos de estudio entre 1963 y 1970 que se convirtieron en la guía para todos los que venían detrás. Auténticas obras maestras del rock que abrieron nuevos caminos inexplorados con novedosos planteamientos y sonidos.
The Beatles son aún hoy en día la banda de rock con mayores ventas de la historia, con unos mareantes datos de más de 270 millones de discos vendidos de manera certificada. Y unas estimaciones de más de 600 millones de copias.
Pero John Lennon, también disfrutó de una exitosa carrera en solitario más allá de The Beatles. Discos como ‘Plastic Ono Band’ (1970), ‘Imagine’ (1971) o ‘Double Fantasy’ (1980), en los que demostró (una vez más) su capacidad para componer auténticas joyas.
«Hacia las 22:50 del 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman le disparó cinco balas con su revolver, dejando a Lennon en el suelo herido de gravedad»
Sesión de fotos para Rolling Stone
La mañana del 8 de diciembre fue bastante ajetreada para John Lennon. Primero tuvo una sesión de fotos en su apartamento. La fotógrafa Annie Leibovitz se desplazó hasta allí para inmortalizar el que se convertiría en el último reportaje gráfico del artista. La sesión fotográfica era para ilustrar la portada de la revista Rolling Stone. Una portada en la que la fotógrafa quería sólo al ex-beatle, pero Lennon insistió en que saliera también su mujer, Yoko Ono.
Tras la sesión fotográfica, Lennon dio la que sería su última entrevista. Sería a Dave Sholin, disc-jockey del programa musical RKO Radio Network. Al finalizar la entrevista, John y Yoko se fueron al estudio Record Plant para mezclar la canción de Ono, ‘Walking on Thin Ice’.
Chapman le pidió un autógrafo antes de matarle
En las afueras del histórico edificio de apartamentos Dakota, ubicado en la esquina noroeste de la Calle 72 y Central Park West de Manhattan, varias personas esperaban a Lennon para pedirle autógrafos. Esto era algo habitual. Pero esta vez, entre esos fans se encontraba uno lamentablemente especial. Alguien realmente obsesionado con la figura de John Lennon y que, de la manera más perturbada, ansiaba su fama. Se trataba de Mark David Chapman, un empleado sanitario de 25 años de edad que vivía obsesionado con la figura del ex-beatle.
John, como de costumbre, atendió cortesmente a los fans y le firmó una copia de su disco recientemente lanzado, ‘Double Fantasy’, a Chapman. Incluso le preguntó si sólo quería eso, a lo que el joven contestó que sí, asintiendo nerviosamente con la cabeza.
Lo que nadie podía sospechar es que ese acercamiento era una mera ‘toma de contacto’ entre asesino y víctima. Un contacto que horas más tarde se concretaría de manera mortal.
Portada del álbum ‘Double Fantasy’ (1980) de John Lennon
«Me han disparado»
Tras pasar toda la tarde en el estudio de grabación, Lennon y Ono decidieron volver a su apartamento. Eran las 22:50 cuando se disponían a entrar en el edificio. Yoko se adelantó un poco, cuando de pronto una voz gritó: «¡Señor Lennon!» a lo que siguieron cinco disparos que rompieron el silencio de la noche. Uno de ellos no alcanzó su objetivo y, aunque pasó cerca de la cabeza de John, acabó impactando en una ventana del edificio. Pero las otras cuatro balas se introdujeron por el costado y hombro izquierdos en el cuerpo de Lennon, llegando una de ellas a seccionarle la aorta.
John a penas pudo subir unos pocos peldaños y desconcertado balbucear: «me han disparado», antes de caer inconsciente al suelo delante del conserje del edificio, Jay Hastings. Él fue quien cubrió el cuerpo de Lennon con la chaqueta de su propio uniforme y llamó a la policía.
Mientras, el portero del edificio Dakota, José Sanjenís Perdomo, le quitó el revolver del 38 especial a Chapman. Desconcertado le preguntó: «¿Te das cuenta de lo que has hecho?». A lo que Chapman contestó: «Si, he disparado a John Lennon», con absoluta frialdad y tranquilidad. Luego se quitó el abrigo y el sombrero que llevaba para después sentarse en el suelo a esperar la llegada de la policía.
«Hacia las 22:50 del 8 de diciembre de 1980, Mark David Chapman le disparó cinco balas con su revolver, dejando a Lennon en el suelo herido de gravedad»
‘El guardián entre el centeno’ entre sus manos
Los primeros agentes de policía llegaron rápidamente al estar patrullando por las inmediaciones de la calle 72 y oír los disparos. Se encontraron al asesino sentado en la acera con una inconcebible tranquilidad. Sostenía en sus manos un ejemplar del libro ‘El guardián entre el centeno’, de J.D. Salinger. En la parte interior del libro, Chapman había escrito un mensaje que decía: «Para Holden Caulfield. De Holden Caulfield. Ésta es mi declaración». Más tarde, el asesino explicaría que su vida reflejaba la del protagonista del libro, Holden Caulfield.
Al poco tiempo, llegó una segunda patrulla de policía al lugar de los hechos. Los agentes metieron a Lennon en el asiento trasero de su coche para llevarlo urgentemente al St. Luke’s-Roosevelt Hospital. Al llegar a urgencias el Dr. Lynn atendió rápidamente a John y le efectuó un masaje cardiaco para intentar recuperar su pulso. Pero los daños internos y la pérdida de sangre eran excesivos y a las 23:15 horas se certificó la muerte de John Lennon.
No hubo funeral por John
Oficialmente, la causa de la muerte fue una hipovolemia a causa de la pérdida de más del 80% del caudal sanguíneo. El jefe del equipo forense, Dr. Gross, concluyó que nadie podría haber aguantado con vida más allá de unos pocos minutos con esos daños. Y explicó que las heridas de bala que tenía Lennon, habían sido producidas por una munición de punta hueca. Un tipo de bala que se expande cuando impacta en un objeto, provocando un daño mucho mayor que el propio orificio de entrada. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Según contaron algunos presentes, Yoko Ono entró en estado de shock repitiendo: «No, no, no, no… decidme que no es verdad». Al día siguiente, Ono emitió un comunicado que decía: «No habrá ningún funeral por John. John amó y rezó por la raza humana. Por favor, haced lo mismo por él. Con cariño, Yoko y Sean».
John Lennon fue incinerado el 10 de diciembre en el cementerio Ferncliff en Hartsdale (Nueva York). A pesar de que Yoko Ono decidió no organizar un funeral oficial, multitud de homenajes se celebraron alrededor del mundo en honor a John.
Esto es solamente un partido de fútbol…
Al poco tiempo de que los medios de comunicación comenzaran a hacerse eco de la triste noticia, mucha gente se fue agolpando en las puertas del hospital y del edificio Dakota. De manera espontánea, cientos de fans quisieron dar su último adiós a John Lennon. Rezos y cánticos de alguna de sus canciones inundaron la noche neoyorkina.
Uno de los primeros periodistas en dar la noticia fue el presentador deportivo Howard Cosell. Él había entrevistado a Lennon en 1974 para el programa Monday Night Football. Y recibió la triste noticia en pleno partido entre los New England Patriots y los Miami Dolphins. Cosell, visiblemente emocionado, paró la retransmisión del partido y dijo:
«Esto, tenemos que decirlo. Recuerden que esto es solamente un partido de fútbol… no importa quién gane o pierda. Una inexpresable tragedia nos ha sido confirmada por ABC News en la ciudad de Nueva York: En la puerta de su casa en el West Side de Nueva York, John Lennon, tal vez el integrante más famoso de The Beatles, ha sido disparado dos veces en la espalda. Le han llevado rápidamente al Roosevelt Hospital, pero ha muerto al llegar«.
IMAGINE. (Ultimate Mix, 2020) – John Lennon & The Plastic Ono Band ©️ UMG (Calderstone-Beatles)
Dolor e incredulidad
El asesinato de John Lennon fue un bombazo que conmovió al mundo y que se antojaba difícil de entender. Las reacciones vinieron de todos los estratos de la sociedad, demostrando su dolor e incredulidad por el lamentable y repudiable hecho. Algunos de los más cercanos fueron sus ex-compañeros de The Beatles.
Paul McCartney fue sorprendido con la noticia por un periodista, a lo que inicialmente sólo acertó a contestar: «Es un fastidio, ¿no es así?». Por ello fue criticado por muchos seguidores de John, aunque Paul posteriormente añadió: «John será recordado por su contribución única al arte, la música y la paz del mundo». Más allá de esto, Paul ha demostrado en múltiples ocasiones el respeto y cariño que tenía por su amigo John. Entre otras muestras, McCartney grabó ‘Here Today’. Una canción tributo dedicada a Lennon que incluyó en su álbum de ‘Tug of War’ (1982).
A Ringo Starr la triste noticia le pilló de vacaciones en las Bahamas. Tras conocer el hecho, él y su prometida Barbara Bach, viajaron rápidamente a Nueva York para acompañar a Yoko Ono. Por su parte, George Harrison compuso la canción «All Those Years Ago». Se trata de un tema que ya tenía perfilado, pero al que cambió la letra para recordar a John y todos aquellos años que vivieron juntos. Para la canción, George contó con sus antiguos compañeros, Ringo Starr a la batería y Paul McCartney, quien realizó los coros junto a su mujer Linda.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
Continuamos con ‘El asesinato de John Lennon 40 años después’
Homenaje en Central Park
Por su parte, Yoko Ono transmitió su agradecimiento a los cientos de fans que permanecieron toda la noche frente al edificio Dakota. Les dijo que con sus rezos y cánticos la habían mantenido despierta durante toda la noche y habían mantenido vivo el espíritu de John. Twitea éste post o compártelo en Facebook
También les invitó a congregarse el siguiente domingo en Central Park para que todos juntos rezaran en silencio por John. Así, el 14 de diciembre de 1980, millones de personas alrededor del mundo respondieron a la petición de Yoko Ono de mantener diez minutos de silencio en honor a Lennon.
Ese domingo en Central Park, muy cerca del lugar donde Lennon fue asesinado, se estima que se juntaron alrededor de 225.000 personas. Un acto que fue cubierto en directo por la cadena televisiva WABC-TV de Nueva York en una cobertura especial. Mientras en Liverpool, ciudad natal de John Lennon y The Beatles, más de 30.000 personas se reunieron recordando silenciosamente a John.
«Ese domingo en Central Park, muy cerca del lugar donde Lennon fue asesinado, se estima que se juntaron alrededor de 225.000 personas para rezar en silencio durante 10 minutos»
‘Strawberry Fields’ frente al edificio Dakota
Precisamente en Central Park se creó un jardín conmemorativo en honor a John Lennon. Está situado justo al cruzar la calle a la altura del edificio Dakota y lleva por nombre el de una de las mejores canciones compuesta por John en su época de los Beatles, ‘Strawberry Fields’.
Para su mantenimiento, Yoko Ono donó 1 millón de dólares y se ha convertido en un auténtico punto de peregrinaje de millones de fans que acuden allí en fechas relacionadas con John Lennon, como cumpleaños o aniversarios que tengan que ver con su figura o la de los Beatles.
El terrible asesinato impactó enormemente en la sociedad de la época. Incluso, se confirmó que al menos dos fans se habían suicidado tras conocer la noticia. Ante este tipo de reacciones, Yoko Ono pidió a todos no sucumbir ante la desesperación.
Meses más tarde, Yoko Ono publicó su álbum en solitario ‘Season of Glass’ (1981). El disco presentó una impactante portada en la que se veían las gafas de John Lennon salpicadas con su propia sangre. este mismo álbum, fue reeditado en 1997 incluyendo el tema ‘Walking on Thin Ice’. Canción marcada en la vida de John y Yoko, al ser la última que grabaron aquella misma tarde del 8 de diciembre de 1980, tan solo unas horas antes de su asesinato.
La portada de Rolling Stone con John Lennon desnudo
Otro homenaje destacado fue el de la propia revista Rolling Stone. En su número del 22 de enero de 1981, la portada (y la revista al completo) estuvo dedicada a John Lennon. La foto que Annie Leibovitz hizo aquella fatídica mañana del 8 de diciembre de 1980, en la que se veía a John Lennon desnudo abrazando a Yoko Ono, fue la elegida para coronar la mítica revista desde su portada. Ya en las páginas interiores, a modo de homenaje, se sumaban artículos, cartas y fotografías conmemorando la vida, obra y fallecimiento de John Lennon.
Reconociendo el magnífico homenaje que supuso la revista, su contenido, y en especial su portada y la fotografía que la ilustraba, la Sociedad Americana de Editores de Revistas, la incluyó en 2005 en una lista de las mejores portadas de revistas de los últimos cuarenta años.
Portada del número del 22 de enero de 1981 de la revista Rolling Stone dedicada a John Lennon.
Mark David Chapman se declaró culpable
Mark David Chapman desde el momento del asesinato mostró una frialdad escalofriante. Permaneció impasible esperando la llegada de la policía y en todo momento reconoció los hechos. El joven de 25 años (Chapman), alegó en un principio que «una voz interior me obligó a hacerlo». Pero años más tarde, confesó que lo que le movió a cometer tan terrible crimen era la búsqueda de la fama. Una fama que Lennon tenía y él no.
Durante el juicio, Chapman asumió los hechos con pasmosa tranquilidad, declarándose culpable y en plenas facultades psíquicas en el momento del asesinato. Esto iba en contra de las pretensiones de sus abogados, quienes estaban intentando alegar demencia para suavizar de algún modo la pena.
El caso es que la sentencia condenó al magnicida a cadena perpetua con la opción de poder estudiar su libertad condicional a partir de los 20 años de condena. Así tras el año 2000, en varias ocasiones ha sido estudiada esta posibilidad, pero siempre ha sido rechazada, negándole la libertad condicional una y otra vez cada dos años desde entonces. Decisión que ha sido impulsada y apoyada por múltiples campañas que exigen el cumplimiento de la pena y solicitan que no se le conceda ningún tipo de privilegio.
Por lo que Chapman lleva 40 años encerrado en la prisión estatal de Attica, donde muy probablemente permanecerá hasta el fin de sus días.
Como dato chocante, en alguna ocasión Chapman ha reconocido que el acto que cometió era terrible y que directamente merecía la pena de muerte. Algo de lo que se libró simplemente por las diversidad de leyes que rigen en los diferentes estados.
Una vela encendida cada 8 de diciembre
Desde aquel triste suceso, Yoko Ono coloca cada 8 de diciembre una vela encendida en la ventana del dormitorio de John en su apartamento del edificio Dakota. Mientras, en muchos rincones del planeta, se organizan de manera particular y pública homenajes para recordar la figura y la obra de John Lennon. Sin duda, una de los personajes más importantes de la historia de la música y del rock.
Desde aquí, nuestro humilde homenaje a un genio tristemente asesinado. Allá donde estés, muchas gracias por todo lo que nos has dado John Lennon.
Te dejamos más abajo el video The Beatles: 7 días – Muere John Lennon (1980) de RTVE.
Si te ha gustado este artículo (El asesinato de John Lennon 40 años después), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
WillyRock
The Beatles: 7 días – Muere John Lennon (1980) 13 dic 1980 ©️ RTVE