Discografía Iggy Pop | Top 5 

Discografía Iggy Pop | Top 5 

Una carrera de más de 50 años

Los 5 mejores discos de Iggy Pop

Hemos elegido los que para nosotros son los 5 mejores discos entre la discografía de Iggy Pop. Una discografía enmarcada en una carrera de más de 50 años en los que ha firmado 19 trabajos en solitario y 5 con sus legendarios The Stooges. Twitea éste post o compártelo en Facebook

Como muchos grandes artistas de la historia del rock, no es fácil pasar desapercibido a Iggy Pop a la hora de revivir canciones poderosas, viscerales y aún vigentes. Su gran despliegue como frontman, uno de los más salvajes y llamativos, da comienzos por allá en los finales de la década del 60 en la ciudad de Detroit.

Allí, con su primitiva banda de garage rock, The Stooges, iba a plantar la semilla para un género tan amplio y mundial como el punk rock. Y lo hizo con casi una década de anticipación a un género que tuvo su origen a finales de los 70 y su total esplendor ya en los 80.

 

 

Lo mejor de la discografía de Iggy Pop y The Stooges

El señor en cuestión, cuyo nombre real James Newell Osterberg, cumplió 73 pirulos el pasado 21 de abril. Y para celebrarlo te acercamos los que a nuestro criterio son los 5 mejores discos de toda su discografía. Un repaso por toda su carrera, que no es poca y que, con más de 50 años en la música, contiene la esencia del ‘Padrino del Punk’, así catalogado por muchos seguidores de su auténtica música.

Este es nuestro Top 5 entre la discografía de Iggy Pop, tanto en solitario como con sus míticos The Stooges. Un top que hemos ordenado desde el peor (mejor dicho, menos bueno) al mejor, así hemos dejado para el final el que consideramos el mejor disco dede la Iguana de Detroit.

Pues sin más, te dejamos con los 5 mejores discos de Iggy Pop. Así que, dale volumen, trata de no perder la cordura y ¡buen provecho!

 

Top 5 en la discografía de Iggy Pop:

 

5 – New Values (Iggy Pop)

Año: 1979

Género : Garage Rock, Glam Rock, Pop Rock, New Wave.

En este disco Iggy cuenta con el apoyo de un antiguo compañero de The Stooges, el guitarrista James Williamson. Su reclutamiento le sirve para salir de la apadrinada amistad y compañía de David Bowie con el cual había trabajado en discos anteriores y de gran fuerza musical.

A pesar de que el disco no fue de los más escuchados en su momento, con el paso de las canciones, logra en general una identidad digna de La Iguana. Su textura se adentra en una ambiente más new wave y usa sintetizadores para conseguir un sonido más contemporáneo en aquella época. Los temas que pegan más fuerte son ‘I´m Bored’, en el que Williamson desenfunda un terrible solo de guitarra casi sobre el final del tema. Y también ‘The Endless Sea’, tema lisérgico y de tinte oscuro, junto con ‘Five Foot One’, ‘Girls’ y ‘Curiosity’ que aportan valor a este más que interesante disco de Iggy Pop como solista.

Iggy Pop – I’m Bored ©️ 1979 Sony Music Entertainment

“Iggy Pop deja su huella fundamental en el rock anárquico, oscuro y distorsionado de la década del 70. Este era un rock de inadaptados que lo dejaban todo en escena»

Ramiro Cuberli

 

4 – Raw Power (The Stooges)

Año: 1973

Género: Garage Rock, Hard Rock, Punk.

En este exquisito y visionario disco de garage rock con The Stooges, Iggy Pop deja su huella fundamental en el rock anárquico, oscuro y distorsionado de la década del 70. Este era un rock de inadaptados que lo dejaban todo en escena.

Dentro de este huracán musical destacan grandes éxitos como ‘Search & Destroy’, ‘Raw Power’, ‘Shake Appeal’, ‘Gimme Danger’, como una balada tensa y depresiva de auxilio. También nos gusta mucho ‘I Need Somebody’ en versión blusera aullada por Iggy. Todas ellas, muescas que no hacen más que demostrar porque se le termina denominando el ‘Padrino del Punk’. Un álbum único y agresivo para la época no apto para un hábitat de tranquilidad.

The Stooges – Search and Destroy (Iggy Pop Mix) ©️ Sony Music Entertainment

3 – The Idiot (Iggy Pop)

Año: 1977

Género: Art Rock, New Wave.

Composiciones mucho más inspiradas, sonidos nuevos y alejados de la locura rabiosa del artista, este excelente y primer disco solista de Iggy Pop saca lo mejor de su estilo vocal sin dejar de lado el fundamental aporte sonoro de David Bowie. Logró meterse en los mejores rankings de Inglaterra con temas como ‘China Girl’ y ‘Sister Midnight’ pero sacude un repertorio fino y sombrío con otros como ‘Nightclubing’, ‘Baby’ y ‘Mass Production’.

Se nota mucho el teclado con ideas tecno o robóticas para darle una atmosfera experimental como en el caso de ‘Funtime’, otra de las tentadoras canciones del álbum. Y si te gustan los temas melosos de saxo ‘Tiny Girls’ es un excelente ejemplo con el aporte de Bowie al saxo. Es así que para muchos especialistas este álbum ha sido catalogado como una hermosa obra de art rock.

Iggy Pop – China Girl ℗ 1977 Thousand Mile, Inc. (Virgin Records)

 

2 – Fun House (The Stooges)

Año: 1970

Género: Garage Rock

Si hay que darle lugar en un ranking de mejores discos de garaje rock de la historia, éste sin duda parece ser el más indicado para figurar en lo alto del podio, porque sinceramente no tiene desperdicio de tema a tema. Asentado en la dupla explosiva de los hermanos Asheton (Ron en guitarra y Scott en batería), la voz cargada de furia y locura de Iggy, los arreglos de bajo de Dave Alexander y los pasajes de saxo lisérgico de Steve Mackay. Entre todos han consagrado a Iggy Pop & The Stooges con este repertorio de canciones.

‘Fun House’ se trata de un disco clave de su actitud y su frenética música, y por eso termina quedando en segundo lugar a nuestro criterio para conocer al setentañero frontman.

Los tres primeros temas del disco, ‘Down on the Street’, ‘Loose’ y ‘T.V.Eye’, son los mejores conceptos del rock de la Iguana en esta obra de puro garage rock de Detroit. También destacamos, ‘1970’, ‘Dirt’ y ‘Fun House’ con sonidos dementes y psicodélicos sin dudas.

Down on the Street (Remastered) ℗ 1970 Elektra/Asylum Records

“Si hay que darle lugar en un ranking de mejores discos de garaje rock de la historia, ‘Fun House’ sin duda parece ser el más indicado para figurar en lo alto del podio»

Ramiro Cuberli

 

1 – Lust For Life (Iggy Pop)

Año: 1977

Género: Garage Rock, Punk.

El tesoro más preciado de este artista es, sin duda, este disco que lo catapultó al éxito y reconocimiento masivo en el mundo del rock.

Para la ocasión, contó con la inestimable participación de David Bowie una vez más. Ambos formaban una dupla que innegablemente sabia manejar de taquito la innovación y el buen gusto. Consiguiendo atraer el oído de cualquier oyente con unas letras ingeniosas y directas.

Contiene algunos clásicos temas como ‘Lust For Life’ de apabullante comienzo rítmico y más comercializada aún con el film ‘Trainspotting’ en los 90. También ‘Sixteen’, con una historia de amor de fondo, o ‘Some Weird Sin’ que, con su estupendo ritmo, casi sin darse cuenta podría pertenecer tranquilamente a un disco de The Strokes.

Aunque el auténtico himno dentro de su repertorio, y también emblema de esta obra, es ‘The Passenger’. Con su riff contagioso dominando de principio a fin, y basada en un poema de Jim Morrison, no hay quien se resista a tararear su pegajoso «¡la la la!». Otro tema destacado es ‘Tonight’, que te llega al corazón con ese tono de voz dramático de Iggy y rodeado de marcados coros de Bowie, que realzan su temática dura y confusa sobre la heroína. También ‘Success’ nos engancha con ritmo y coros, repetitivos y pegadizos, y una letra en base a la contradicción del éxito en la vida.

Y para rematar el disco, tres canciones no menos tentadoras ni bajas en juegos rítmicos, guitarras distorsionadas y letras sin tapujos. ‘Turn Blue’, hablando una vez más de la heroína, ‘Neighborhood Threat’, de tono amargo y antisocial, y ‘Fall In Love With Me’, para contagiar el rock al cuerpo de forma gradual.

Iggy Pop – Lust For Life © UMG (en nombre de EMI)

 

Un monstruo del rock

Sin duda, cinco joyas del rock que resumen a la perfección la carrera de este incombustible monstruo de la música que es Iggy Pop. Un tipo que, ya sea junto a sus míticos The Stooges o en solitario, ha marcado un camino en el rock que ha dejado una profunda huella en las siguientes generaciones.

Si te ha gustado este post (Discografía Iggy Pop | Top 5), por favor, no olvide compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook

¡Muchas gracias!

Ramiro Cuberli