‘Creep’: El frío debut de Radiohead
Inadvertida para el mercado y la crítica
Un lanzamiento prácticamente inadvertido
El 21 de septiembre de 1992, Radiohead publicó el single ‘Creep’. Este fue el primer trabajo discográfico de la banda británica. En su lanzamiento, ‘Creep’ no tuvo demasiado éxito, pasando prácticamente inadvertida por el mercado y la crítica.
La propia BBC decidió dejar de emitirla en sus emisoras de radio tras unas pocas primeras difusiones. Los respo nables de la cadena británica la consideraban demasiado deprimente además de contener un vocabulario no demasiado apropiado con varias palabras ‘malsonantes’.
Pero muy lejos de allí. Al otro lado del Atlántico… ya en las orillas del Pacífico, ‘Creep’ estaba pacientemente esperando su oportunidad. Las ávidas manos del director de una emisora de radio estudiantil de San Francisco, rebuscaba entre el cajón de discos de importación de una pequeña tienda de discos de Berkeley. Y de pronto ‘Creep’ apareció ante sus ojos, emergiendo entre centenares de discos. Entonces la canción comenzó a sonar una y otra vez en la emisora, llagando a ser muy popular por toda la costa californiana.
Incluida en su primer álbum ‘Pablo Honey’
Mientras tanto, en sus natales tierras británicas, Radiohead lanzaba su primer álbum de larga duración. Se trataba de ‘Pablo Honey’ y fue lanzado en febrero del 93, Evidentemente, ‘Creep’ había sido seleccionada para incluirse en el debut de Radiohead. El disco siguió mas o menos la misma suerte que el single, y pasó prácticamente inadvertido en su lanzamiento. Digamos que no tuvo mal acrítica, pero tampoco buena… Lo más que consiguió fue ser considerado como «un disco debut prometedor».
Pero por tierras norteamericanas, ‘Creep’ estaba cosechando una gran popularidad gracias a esa emisora estudiantil de San Francisco. La canción sonaba ya por toda la costa oeste y eso no pasó inadvertido para la discográfica, que decidió aprovechar el tirón para de paso potenciar luego el álbum. Así que Parlophone decidió lanzar el single de ‘Creep’ en Estados Unidos en abril de 1993. Pero para hacerla más emitible, dieron a la canción un baño ‘blanqueante’, cambiando algunas de las ‘ofensivas’ palabras que contenía, como «fukin’» por «very«. Con ello, pretendían salvar las censuras de la emisoras de radio más generalistas.
«En su lanzamiento, ‘Creep’ no tuvo demasiado éxito, pasando prácticamente inadvertida por el mercado y la crítica»
Radiohead eran los Nirvana británicos
Ahora sí se había preparado bien el desembarco, y ‘Creep’ y Radiohead comenzaron a sonar por todas partes en Estados Unidos. Digamos que ahora sí era el sitio correcto y en el momento oportuno y de pronto ‘Creep’ se convirtió en un éxito. El single entró en las listas de éxitos, llegando hasta el puesto 34 en el Billboard Hot 100 y nada menos que hasta la segunda posición en su lista de modern rock.
También los medios especializados acogieron la canción con entusiasmo y todos hicieron reseñas sobre el tema. Algunos incluso comenzaron a hablar de Radiohead como los Nirvana británicos.
Y como suele suceder en estos casos, el efecto rebote hizo que los británicos también se animaran a reeditar el single de ‘Creep’. Algo que Parlophone hizo pocos meses después. Pero ahora la historia sería otra. Empujado por su éxito en tierras yankees, ahora ‘Creep’ venía con ‘un pan debajo del brazo’ y se convirtió en un éxito de manera inmediata, llegando a posicionarse en el puesto número 7 del UK Singles Chart. Hasta la fecha, ‘Creep’ sigue siendo el single de mayor éxito de Radiohead.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– 10 Bandas precursoras del Grunge | Las más influyentes
– 25 Canciones de Pop Rock | Grupo de los 80 y 90 | La generación sin nombre
– David Bowie, Lou Reed y Rolling Stones en los 80
– Green Day: ‘Father of All…’ | Wikianálisis canción por canción
La historia de ‘Creep’
La historia de ‘Creep’ comienza en 1992, cuando la banda Radiohead son fichados por Parlophone de la todopoderosa EMI. La banda improvisó un día en el estudio la canción ante los productores de la discográfica, pero un malentendido les hizo creer que se trataba de una versión de un tema de Scott Walker. Así que no la hicieron demasiado caso.
Otro día en plena grabación y entre algunas dudas, los productores les pidieron que tocaran otra vez aquella canción, después de saber que se trataba de material original de la banda. La grabaron del tirón en una sola toma y todos los presentes rompieron en un aplauso al finalizar.
Los productores hablaron de inmediato con sus jefes para pedir que la canción fuera el primer single de la banda. Algo que, a pesar de las dudas de la propia banda, finalmente se produjo cuando lanzaron el single a finales de 1992.
«La grabaron del tirón en una sola toma y todos los presentes rompieron en un aplauso al finalizar»
Un borracho intentando ligar
Thom Yorke ha contado en alguna ocasión que ‘Creep’ cuenta la historia de un hombre borracho que intenta ligar con una chica y la persigue por todas partes. Pero al final se da por vencido y pierde su propia autoestima. El propio Thom, ha confesado que en muchas ocasiones se sentía un poco perdido ante una situación similar, sin poder asumir totalmente el papel supuestamente dominante de un hombre buscando pareja.
Uno de los sellos de identidad de la canción, son sin duda los rasgueos de guitarra con distorsión y muteados que dan pie al estribillo. Al parecer, Jonny Greenwood estaba bastante harto de la canción y de su lenta y desesperante cadencia, así que cada vez que la tocaban comenzaba a rasgar su guitarra para sabotearla. Ed O’Brien dijo sobre esto: «Ese es el sonido de Jonny intentando joder la canción… A él realmente no le gustó la primera vez que la tocamos, así que intentó arruinarla».
Plagio a The Hollies
Además de esos característicos rasgueos, la canción ‘tomó prestados’ algunos acordes de una antigua canción que The Hollies publicaron en 1972 llamada ‘The Air That I Breathe’. Si la escuchas es evidente el parecido, aunque en muchos de estos casos es difícil valorar entre el plagio o la inspiración más o menos consciente. Pero quienes no tuvieron demasiadas dudas fueron quienes tenían que decidir ante la demanda de los creadores originales. Así que, tras la sentencia que daba la razón a los compositores y antiguos componentes de The Hollies, Albert Hammond y Mike Hazlewood, éstos fueron incluidos como coautores de ‘Creep’.
Todo esto terminó por conseguir que los componentes de Radiohead casi odiaran la canción. Además del lio judicial, consideraban que la letra era demasiado comercial y, a ello, se unía el enorme éxito que alcanzó, escuchándola por todas partes. Por ello, fue un tema que eliminaron de su repertorio en directo durante muchos años.
Si te ha gustado este artículo, por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
¡Muchas gracias!
Willyrock
Radiohead – Creep ©️ Beggars ( XL Recordings Ltd.)