Concierto de los Beatles en el Shea Stadium (1965)

The Beatles Abbey Road | Crítica Wikianálisis

10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas)

 

Concierto de los Beatles en el Shea Stadium (1965)

El primer show de la segunda gira que la banda hizo por Norteamérica

Un concierto mítico, que rompió todos los récords

El 15 de agosto de 1965, se produjo uno de los acontecimientos más importantes de la historia del rock, el concierto de los Beatles en el Shea Stadium. Un concierto mítico, que rompió todos los récords y estableció lo que más tarde comenzaría a ser el negocio de la música en directo en grandes recintos abiertos. Sin duda, un punto de inflexión en la historia del rock

El concierto de los Beatles en el She Stadium fue el primer show de la segunda gira que la banda hizo por Norteamérica. Una gira que les llevaría a recorrer varias ciudades de Estados Unidos y Canadá a lo largo de 11 fechas. Y que iniciarían en Nueva York el 15 de agosto, para terminar en San Francisco el 31 de agosto con su concierto en el Cow Palace.

Varios fueron los conciertos realmente especiales que dieron los Beatles durante esa segunda gira por Norteamérica de 1965.  Entre ellos los dos shows que realizaron en el Hollywood Bowl de Los Ángeles los días 29 y 30 de agosto y, sobre todo, este mítico en el Shea Stadium, la casa del equipo de béisbol de los Mets de Nueva York. Twitea éste post   compártelo en Facebook 

Te dejamos más abajo un video con la salida de los Beatles hacia el escenario y el comienzo del concierto. No te lo pierdas!!!

 

Primeros conciertos en estadios deportivos

Viendo el éxito que había teniendo la banda en otros países y en su anterior gira por Estados Unidos, los promotores idearon una ambiciosa programación que incluía, por primera vez en la historia, algún concierto en un estadio deportivo.

El desafío era tremendo. Un auténtico salto al vacío sin red y sin saber qué había en el fondo. Nunca se había hecho nada parecido y, claro, no existían equipos de sonido para este tipo de eventos. es que nunca se habían hecho este tipo de eventos, así que no se había creado la necesidad de fabricar equipos de sonido, de luces, escenarios, pantallas… y todo lo que hoy estamos acostumbrados a ver en un concierto en un gran estadio.

 

«Debido al éxito de los Beatles, los organizadores se decidieron a incluir en la gira algunos conciertos en grandes estadios deportivos. Algo que nadie había hecho antes»

WillyRock

 

El sonido salía por la megafonía del estadio

Haciendo un ejercicio de teletransportación espacio-temporal, y para ubicarnos en aquella época, os recordamos que estamos en 1965. La Beatlemanía está en su punto álgido y la mera presencia de los cuatro muchachos de Liverpool, sin siquiera abrir la boca, provoca gritos, llantos y desmayos varios. Por otro lado, jamás nadie ha dado un concierto en un estadio deportivo ni ante tanta gente. Por lo que, tampoco existen equipos de sonido, ni de luces, ni nada parecido para hacer frente a semejante show.

Para hacernos una idea, la marca de amplificadores Vox había fabricado en exclusiva para los Beatles, amplificadores especiales de 100 vatios (¡!). ¿Os podéis imaginar ahora salir a un escenario en el centro de un estadio de fútbol, rodeados de 55.000 personas gritando, con un amplificador de 100 vatios? Pues eso… 

Al no existir equipos PA, el sonido se sacó por la megafonía del estadio. Sí, sí… por donde anunciaban los cambios de los jugadores y esas cosas.

Si sumamos todo lo dicho antes, el resultado era más que evidente. Y es que los gritos de los/las fans impedían que se escuchase prácticamente nada de la música.

 

 

Una limusina, un helicóptero y un furgón blindado

El periplo de los Beatles para ir al estadio también fue interesante. Primero se desplazaron en limusina, y escoltados por la policía, desde el Warwick Hotel en el que se alojaban, hasta un helipuerto de Manhattan. Desde allí, un helicóptero les llevó hasta la azotea del edificio de la Feria Mundial en Queens. Y por último un furgón blindado de la empresa Wells Fargo, les llevó hasta el Shea Stadium.

Aunque no hacía demasiada falta, el calentamiento previo corrió a cargo de varios artistas invitados como teloneros. Así, King Curtis, Brenda Holloway, Cannibal and the Headhunters, The Young Rascals y Sound Incorporated, hicieron más llevadera la espera a los 55.600 espectadores ansiosos por ver a los Beatles.

Ed Sullivan: ‘Aquí están The Beatles!’

Y por fin, el famoso presentador americano Ed Sullivan, les anunció micrófono en mano: «Now, ladies and gentlemen, honoured by their country, decorated by their Queen, loved here in America, here are The Beatles!«. (Ahora, damas y caballeros, honrados por su país, condecorados por su reina, queridos aquí en América. Aquí están The Beatles!)

Entonces, entre la histeria colectiva, John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Star atravesaron el campo de juego del estadio hasta el escenario. En las imágenes que existen se puede ver a los cuatro beatles alucinados al salir al campo ante tanta gente. El concierto comenzó a las 21:16 con ‘Twist and Shout’ aunque los ensordecedores gritos no dejaban escuchar prácticamente de qué canción se trataba. Twitea éste post   compártelo en Facebook 

Con las tablas que tenían sobre el escenario e intuyendo el ritmo mirándose los unos a los otros, continuaron con ‘She’s A Woman’, ‘I Feel Fine’, ‘Dizzy Miss Lizzy’, ‘Ticket To Ride’, ‘Everybody’s Trying To Be My Baby’, ‘Can’t Buy Me Love’, ‘Baby’s In Black’ y ‘Act Naturally’

Y para el explosivo tramo final, habían dejado ‘A Hard Day’s Night’, ‘Help!’ y ‘I’m Down’. Eso fue todo… 12 canciones y se acabó. Esa era una duración habitual en aquella época y además en este caso, no querían que se alargara demasiado por motivos de seguridad. 

 

 

Lista de canciones del ‘Concierto de los Beatles en el Shea Stadium’ (1965)

Esta es la lista de canciones del concierto de los Beatles en el Shea Stadium. También añadimos el nombre de quién la cantaba.

‘Twist and Shout’ (John)
‘She’s a Woman’ (Paul)
‘I Feel Fine’ (John)
‘Dizzy Miss Lizzy’ (John)
‘Ticket to Ride’ (John y Paul)
‘Everybody’s Trying to Be My Baby’ (George)
‘Can’t Buy Me Love’ (Paul)
‘Baby’s in Black’ (John y Paul)
‘Act Naturally’ (Ringo)
‘A Hard Day’s Night’ (John y Paul)
‘Help!’ (John)
‘I’m Down’ (Paul)

«En ‘I´m Down’, John Lennon, llevado por el momento y totalmente desbocado, tocó el órgano con los codos al estilo Jerry Lee Lewis, ante el cachondeo generalizado del resto de la banda»

WillyRock

 

John Lennon tocó el órgano con los codos

Para el chupinazo final de ‘I´m Down’, John había previsto tocar el órgano en directo por primera vez. Fue una actuación memorable, en la que Lennon, llevado por el momento y totalmente desbocado, tocó el órgano con los codos al estilo Jerry Lee Lewis, ante el cachondeo generalizado del resto de la banda.  «Decidí tocarlo en el escenario por primera vez. Y realmente no sabía qué hacer, porque me sentía desnudo sin mi guitarra. Así que lo hice todo a lo Jerry Lee… saltando y solo toque unos dos compases».

También se refirió a lo que había sentido durante el concierto: «Fue maravilloso. Fue la mayor multitud para la que hemos tocado, en cualquier parte del mundo. Fue el show en vivo más grande que nadie haya hecho jamas, nos dijeron. Y fue fantástico, lo más emocionante que hemos hecho».

También George Harrison comentó posteriormente sobre el famoso concierto: «El Shea Stadium era un lugar enorme. En aquellos días la gente seguía tocando en el Astoria Cinema en Finsbury Park. Esta fue la primera vez que uno de esos estadios se usó para un concierto de rock».

Récord mundial de asistencia y recaudación

El concierto batió el récord de asistencia a un evento musical con 55.600 espectadores. Marca que se tardaría varios años en batir por otra banda. La recaudación también fue la más alta de la historia, alcanzando los 304.000 dólares, de los cuales 160.000 fueron para los Beatles.

El organizador del concierto, Sid Bernstein dijo: «Más de 55.000 personas han venido a ver a Los Beatles en el Shea Stadium. Hemos ganado 304,000 dólares, la mayor en cifras brutas nunca antes vistas en la historia de las empresas de espectáculo». Con esto quería demostrar (y demostró) que los conciertos al aire libre en grandes recintos podían tener éxito y ser rentables.

Otro de los récords del evento, fue el ‘ejército’ de 2.000 agentes de seguridad contratados por la organización para intentar mantener el orden. Algo que, cómo puede verse en las imágenes grabadas del concierto, fue realmente complicado ante una multitud absolutamente histérica que dieron trabajo extra a los pobres agentes.

 

 

El comienzo del Rock de Estadio

El concierto de los Beatles en el Shea Stadium marcó la evolución del rock. Ese día se puso la primera piedra de lo que años más tarde se denominaría Rock de Estadio. Y comenzó un lento pero firme camino que llevaría a las bandas de rock, desde los bares, clubes y teatros hacia los grandes estadios. 

A su vez comenzó la industria paralela. Y es que una vez generada la necesidad, los más avezados se dieron cuenta que iban a hacer falta equipos de sonido, luces, escenarios, pantallas gigantes… y todo un mundo de soluciones para dar cobertura a las bandas en sus grandes eventos.

Y con todo ello, también evolucionó la forma de tocar y entender el rock. A partir de ahora, ya no iba a ser suficiente hacer buenas canciones y grabarlas con un buen sonido en un estudio. Las futuras estrellas del rock, también se iban a medir por sus grandes conciertos y que estos fueran lo más espectaculares y multitudinarios posibles.

 

 

El documental ‘The Beatles At Shea Stadium’

El concierto también marcó un antes y un después en la filmación de eventos musicales. Fue producido por la compañía de Ed Sullivan (Sullivan Productions) en colaboración con NEMS Enterprises y la productora de Brian Epstein y los Beatles, Subafilms.

Para la grabación se utilizó un gran despliegue técnico de 14 cámaras, algo nada habitual para la época, bajo la dirección de Andrew Laszlo. Las imágenes recogían no sólo la actuación de los Beatles, sino también la histérica reacción del público, así como la llegada al estadio de John, Paul, George y Ringo.

Con todas las escenas grabadas se dio forma a un documental llamado ‘The Beatles At Shea Stadium’. Cinta que fue emitida por primera vez en Inglaterra por la BBC el 1 de marzo de 1966. Posteriormente, se emitiría en otros países y se comercializaría en diferentes formatos.

En definitiva, ese 15 de agosto de 1965, el She Stadium de Nueva York se convirtió en la capital mundial del rock. Y ese fue el día en que nació el negocio de los conciertos en estadios y todo lo que le rodea.

Te dejamos más abajo un video con la salida de los Beatles hacia el escenario y el comienzo del concierto. No te lo pierdas!!!

Si te ha gustado este post, por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

¡Muchas gracias!

Willyrock

The Beatles at Shea Stadium ©️ The Beatles