Bob Dylan ‘Highway 61 Revisited’

Bob Dylan ‘Highway 61 Revisited’ | El rock encontró la poesía

Uno de los discos más importantes de la historia del rock

La evolución de Bob Dylan

El 30 de agosto de 1965 vio la luz uno de los discos más importantes de la historia del rock. Ese día se publicó el disco de Bob Dylan ‘Highway 61 Revisited’. Se trata del sexto álbum de estudio del músico norteamericano y significó una gran evolución en su música. En el álbum se incluían algunas de las canciones más destacadas de Dylan, como ‘Like a Rolling Stone’, ‘Ballad of a Thin Man’, ‘Highway 61 Revisited’ o ‘Just Like Tom Thumb’s Blues’.

‘Highway 61 Revisited’ fue grabado en en el Estudio A de los Columbia Recording Studios de Nueva York y publicado por Columbia Records. La grabación se llevó a cabo a lo largo de seis diferentes sesiones repartidas entre el 15 de junio y el 4 de agosto de 1965. La primera tanda de sesiones estuvieron dirigidas por el productor Tom Wilson y entre las canciones que se grabaron, estaba ‘Like a Rolling Stone’. Para las últimas sesiones, a partir del 29 de julio, hubo un cambio en los controles y contaron con Bob Johnston como productor. Twitea éste post   compártelo en Facebook 

 

Un Bob Dylan irreverente y hastiado

El disco representa a un Bob Dylan irreverente y hastiado. Harto de los comentarios vertidos en los medios de comunicación sobre él, significó uno de los giros más violentos en la carrera del de Minnesota. Un Dylan irónico que repudia a los periodistas y las ignorantes interpretaciones que hacen sobre su música. 

Esto queda reflejado en la letra de algunas canciones como ‘The Ballad of a Thin Man’, donde habla de un tal ‘Mr. Jones’ y le acusa de no enterarse de lo que está pasando: “Something is happening here/But you don’t know what it is/Do you, Mr Jones?” (Algo está pasando aquí/Pero tú no sabes qué es/¿Verdad, Mr Jones?». La realidad es que nunca se ha podido constatar que ‘Mr. Jones’ fuera un periodista en concreto, pero parece muy probable que sí se refiera a la prensa en esta canción. 

 

«El disco representa a un Bob Dylan irreverente y hastiado. Harto de los comentarios vertidos en los medios de comunicación sobre él»

WillyRock

 

Y Dylan se ‘electrificó’

‘Highway 61 Revisited’ fue el álbum en el que Dylan se ‘electrificó’ y abrazó definitivamente el rock. A excepción de la cara b de su anterior disco ‘Bringing It All Back Home’ (1965), esta fue la primera vez que estuvo acompañado por una banda en la grabación de todas las canciones.

Bob Dylan grabó la voz, la armónica y algunos pasajes de guitarra y piano. Para completar su nuevo sonido, contó con varios músicos, como Mike Bloomfield y Charlie McCoy a la guitarra, Harvey Brooks y Russ Savakus al bajo, Paul Griffin y Frank Owens al órgano y piano, y Bobby Gregg a la batería, entre algún otro. También contó con la colaboración de Al Kooper quién añadió algunos memorables pasajes de órgano.

 

 

Highway 61, la autopista del blues

El título del disco se refiere a la autopista 61, que va de norte a sur desde su Duluth natal en Minnesota, hasta llegar a Nueva Orleans. Su trazado va muy paralelo al río Misisipi y va recorriendo algunos de los lugares más representativas de los orígenes del blues, del jazz o del rock. Ciudades con un gran arraigo musical como Memphis, St. Louis o Nueva Orleans.

La autopista 61 también es conocida como The Blues Highway (La autopista del blues) ya que muchos son los lugares y las historias que por allí sucedieron. Entre ellos el de Robert Johnson y ‘su’ cruce de caminos entre la 61 y la 49 en Clarksdale (Mississippi). Por otro lado, en su camino nos encontramos con nacimientos, como los de Muddy Waters o Elvis Presley. Y también con muertes, como la de Martin Luther King.

Otra de las inspiraciones de Dylan para el título fue el poema ‘Lisbon Revisited’ del escritor portugués Fernando Pessoa. Así, recordando la autopista como el medio para salir de Duluth en busca de sus sueños , hizo una ‘revisita’ a algunos de los lugares más emblemáticos de la música americana. 

 

 

El título era la excusa

Pero el nombre de ‘Highway 61 Revisited’ no lo entendía nadie de la discográfica y no estaban demasiado de acuerdo en utilizarlo. Así que Dylan tuvo que tirar de tozudez para conseguir que bajaran los brazos y terminaran diciendo: «dejadle que lo llame como quiera».

Aunque nadie entendiese el título, para Dylan era muy importante. Era la forma de auto-reafirmar su evolución del folk a un rock con base de blues. El título era el hilo conductor de ese cambio… la excusa. Y también la forma que tenía de demostrar que su nueva música estaba muy enraizada en los orígenes del blues. El blues que, de alguna manera, recorría con su trazado la autopista 61.

 

«El título era el hilo conductor de ese cambio… la excusa. Y también la forma que tenía de demostrar que su nueva música estaba muy enraizada en los orígenes del blues»

WillyRock

 

La traición en Newport Folk Festival

Este cambio fue entendido como una traición por muchos de sus seguidores, acostumbrados a su vertiente folk y acústica. Como ejemplo, en la actuación de Dylan en la edición del Newport Folk Festival de 1965, hubo un grupo que abucheó abiertamente a Bob cuando salió al escenario acompañado de una banda y se arrancó con una electrificada ‘Like A Rolling Stone’. Y es que algunos puristas no admitieron la evolución que había sufrido tras sus conciertos en Newport en 1963 y 1964 en los que se convirtió en una de las estrellas del universo folk

El caso es que la crítica musical de la época sí apreció la nueva propuesta de Dylan. Las valoraciones fueron bastante positivas y resaltaron la habilidad del músico para combinar el blues y el folk. Algunos medios como Melody Maker, aún descolocados, terminaban por alabarle: «El sexto disco de Bob Dylan, al igual que otros, es bastante incomprensible, pero sin embargo es un absoluto golpe».

 

 

La fuerza del rock y la poderosa sutileza de la poesía

En general, la prensa musical valoró positivamente la innovación de Dylan, que utilizaba la fuerza del rock de raíces blues, para hacerse eco de la situación política y social de la época, a través de la poderosa sutileza de la poesía

A pesar de algunas corrientes contrarias lideradas por los puristas del folk, ‘Highway 61 Revisited’ funcionó bastante bien a nivel comercial. El álbum entró en la lista Billboard 200 de Estados Unidos alcanzando la tercera posición.Mientras, en Reino Unido llegó hasta la cuarta posición del UK Albums Chart.

 

 

El 4º mejor disco de todos los tiempos

Muchos han sido los reconocimientos que se ha llevado el álbum, que está considerado como uno de los mejores discos del rock y de la música popular. La prestigiosa revista Rolling Stone posicionó ‘Highway 61 Revisited’ en el puesto nº 4 en su lista ‘Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos’. Tan sólo por detrás de ‘Pet Sounds’ de The Beach Boys en tercera posición y de los discos de The Beatles, ‘Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band’ y ‘Revolver’, en primera y segunda respectivamente.

Por otra parte, la ‘canción bandera’ del álbum, ‘Like a Rolling Stone’ figura en la primera posición en la lista ‘Las 500 mejores canciones de todos los tiempos’ que creó la misma revista Rolling Stone.

Si te ha gustado este post (Bob Dylan ‘Highway 61 Revisited’ | El rock encontró la poesía), por favor, no olvides compartirlo.  Twitea éste post   compártelo en Facebook 

¡Muchas gracias!

WillyRock

 

Bob Dylan – Like a Rolling Stone (Audio) ©️ SME (en nombre de Columbia/Legacy)