Bob Dylan – Desire | El último gran disco

«El último gran disco de Dylan (o la magia que nació del caos)» wkr

  • Título: Desire
  • Artista: Bob Dylan
  • Nacionalidad: U.S.A. Lanzamiento: 1976
  • Estilo: Rock, Folk Rock
  • Discográfica: Columbia
  • Productor: Don deVito
  • Voz, Guitarra, Armónica y Piano: Bob Dylan Violín: Scarlet Rivera Bajo: Rob Stoner Batería y Piano: Howard Wyeth Acordeón y Mandolina: Dom Cortese

Imprescindible

8.5 out of 10 stars (8,5 / 10)

Lo + : Grandes historias contadas por el mejor contador de historias. Letras muy cuidadas.

Lo – : Bob Dylan ya no volvió a firmar un disco de este nivel.

El más grande contador de historias

Bob Dylan – Desire fue tal vez el último gran disco de estudio del Maestro. El culmen de una etapa intensa y prolífica, la de finales de los 60 y los primeros años 70. Cuando demostró al mundo quién era (¿y es?), el más grande contador de historias de este circo llamado rock. Twitea éste post compártelo en Facebook

Y precisamente de grandes historias muy bien contadas está lleno Desire, quizá más que ningún otro de sus álbumes. Canciones eminentemente narrativas, extensas, bellas y con letras muy cuidadas.Escritas en colaboración con el letrista, psicólogo y director teatral Jaques Levy, quien ya había trabajado con Roger McGuinn y sus Byrds. Pero ya entraremos en otro momento.

Sara y otras obsesiones

Dylan venía de grabar Blood On The Tracks (1975), disco centrado en sus problemas conyugales con Sara Lownds. En él contenía algunas de sus canciones más emblemáticas, como Tangle Up In Blue, Idiot Wind, Shelter From The Storm, Simple Twist Of Fate.

En cierto modo, Desire también está salpicado por su turbulento matrimonio (el tema Sara es uno de los epicentros del disco). Aunque sus preocupaciones iban más allá. Por un lado, la obsesión de crear su propia banda (echaba de menos los tiempos de complicidad con The Hawks/The Band). Y por otro, también quería experimentar un sonido diferente. Buscaba nuevas fórmulas para contar historias y nuevas historias que contar.

«Desire fue tal vez el último gran disco de estudio del maestro»

Wikirock

Imagen del Concierto en el Hughes Stadium en Fort Collins (Colorado) 23/05/1976

El caos y la magia

En realidad, todo empezó con un tremendo caos y algunas casualidades. Una de ellas fue su encuentro fortuito con la violinista Scarlet Rivera, que simplemente pasaba por ahí (una calle de Greenwich Village) en el momento justo. Dylan se enamoró de ese sonido desde la primera canción que ensayaron improvisadamente, guitarra y violín, e invitó a Rivera a unirse a su siguiente disco. Twitea éste post compártelo en Facebook

Las primeras sesiones de grabación, en julio de 1975, fueron bastante caóticas. Dylan reunió a más de 20 músicos en el estudio, bastante apiñados, desconcertados y frustrados. Entre ellos, Dave Mason, Eric Clapton, Scarlet Rivera, Emmilou Harris, Rob Stoner, el grupo Kokomo… En vista de los resultados, en las siguientes sesiones se fue reduciendo el número de músicos hasta quedar Stoner (al bajo), Harris, Rivera y el batería Howie Wyeth. Y entonces el caos se transformó en magia. En apenas un par de sesiones más, Dylan y su nueva banda grabaron la totalidad de los temas de Desire, descartes incluidos. El disco se publicó finalmente en enero de 1976.

La gira Rolling Thunder Revue

No se entiende Desire sin la gran (diosa) gira pre y post lanzamiento del disco, en otoño de 1975 y en primavera del año siguiente. Dylan y su caravana de músicos ofrecieron un total de 57 conciertos en grandes escenarios de Estados Unidos y Canadá, interpretando canciones del nuevo disco y reinterpretando algunos viejos temas.

«El disco fue acompañado de la gran gira Rolling Thunder Revue, recorriendo 57 grandes escenarios de Estados Unidos y Canadá«

Wikirock

Un ‘bufón’ en la carretera

Aquel bufón apoltronado y «fuera del reparto» que retrató Don McClean en American Pie («With the Jester at the sidelines in a cast»), volvió a la carretera por todo lo alto. Abarrotando estadios en compañía de un reparto de lujo, al que se fueron uniendo estrellas del calibre de Joan Baez, Roger McGuinn, Joni Mitchell, T-Bone Burnett, Ramblin’ Jack Flash, Mick Ronson (una de las arañas marcianas de Bowie y luego compañero inseparable de Ian Hunter) o el poeta ‘beat’ Allen Ginsberg. Dio tiempo hasta para organizar un concierto benéfico –reivindicativo, combativo- en el Madison Square Garden en homenaje al boxeador encarcelado Rubin Hurricane Carter, tema central de Desire.

Imagen del Concierto en el Hughes Stadium en Fort Collins (Colorado) 23/05/1976

Un puñado de historias memorables

Las letras profundas, intimistas y literarias de Dylan y Levy, tan bien acompañadas por el violín evocador de Scarlet Rivera. La impresionante base rítmica de Wyeth y Stoner, las voces de Emmilou Harris y Ronee Blakley, y hasta la guitarra de Eric Clapton, conformaron un puñado de historias nacidas para ser eternas. Lo cierto es que las puedes escuchar ahora, cuatro décadas después, y te siguen emocionando casi como la primera vez. Twitea éste post compártelo en Facebook

Para empezar… los derechos civiles

Hurricane abre el disco narrando la dramática historia del boxeador Rubin Carter, que pudo haber sido campeón del mundo pero fue acusado de triple asesinato y encarcelado durante 20 años. Dylan, muy comprometido con la lucha por los derechos civiles, y convencido de la inocencia del boxeador, se inspiró en la autobiografía de Carter para escribir Hurricane. Es sin duda uno de sus mayores éxitos y uno de sus temas más emblemáticos.

Hurricane (Live on the World of John Hammond, 1975) ©? The Orchard Music (BDA)

Isis tiene algo de magia, de misterio y de mitología, y está llena de referencias simbólicas. Una historia de amor e infidelidad –narrada como una Odisea- entre un hombre y una enigmática mujer, Isis, en la que muchos quieren ver un reflejo del propio matrimonio y separación de Dylan y Sara.  

One More Cup Of Coffee es un maravilloso dueto entre Dylan y Harris que nos relata el cuento de una chica gitana y vagabunda de la que se enamora un hombre cuyo amor no es correspondido. Oh, Sister, también con la elegante voz de Emmilou Harris, nos habla de la fragilidad del amor. Twitea éste post compártelo en Facebook

 Hard Rain (Bob Dylan) Rolling Thunder Revue – Fort Collins CO 1976 ©? The Orchard Music (Gossip)

Gangsters y forajidos

Joey, además de la canción más larga del álbum, es la más polémica. Una balada que describe, con una visión un tanto romántica, la vida del gánster Joey Gallo, «El Rey de la Calle». Para Dylan es un héroe que nunca asesinó a inocentes, apoyó la causa de los negros e incluso protegió a su familia heroicamente durante un tiroteo. Un personaje a la altura de los mitos Robin Hood o Jesse James.

Una visión romántica del forajido que se repite en Romance in Durango. En esta ocasión ambientada en México y con historia de amor y huida incluida (y la guitarra de Clapton). Casi como una película de Sam Peckinpah. Y, hablando de amor, Desire se cierra con Sara, su canción más íntima y desnuda. Dedicada a su mujer, es un hermoso recuerdo de los felices tiempos en familia. También un vano intento de recuperar su tambaleante matrimonio (que finalmente acabó en divorcio un par de años después).

«Desire contiene un buen puñado de canciones eminentemente narrativas, extensas, bellas y con letras muy cuidadas»

Wikirock

El álbum lo completan Black Diamond Bay Mozambique. La primera describe la destrucción de una isla por efecto de un volcán. A la vez que critica la indiferencia de la televisión a la hora de tratar la tragedia. Mientras, en la segunda, brilla especialmente el violín de Scarlet Rivera.

One Too Many Mornings (Bob Dylan) Rolling Thunder Revue – Fort Collins CO 1976 ©? The Orchard Music (Gossip)

Descartes

Hubo también descartes en Desire, que fueron publicados años más tarde en diferentes volúmenes de las Bootleg Series. Rita Mae, Catfish, Golden Loom y, por encima de todas, Abandoned Love, publicada en su recopilatorio Biograh (1985). Una hermosa composición que retoma sus problemas matrimoniales. Un tema que cuenta con grandes versiones de los Everly Brothers (1985), el mismísimo George Harrison (1995) y el folker irlandés Sean Keane (quien, por cierto, visitó España hace unos meses).

Resumen

Este es nuestro análisis de este grandísimo disco. Bob Dylan – Desire es una obra que culmina una de las etapas más intensas del de Minnesota. Llena de grandes historias contadas de una manera que solo Dylan sabe hacer.

Te recomendamos fervientemente escucharlo (o re-escucharlo) con detenimiento y tranquilidad. Descubrirás grandes historias… Twitea éste post compártelo en Facebook

Esperamos que os guste tanto como a nosotros.

Pepe Álvarez de las Asturias