Ben Harper bajo la luna del Botánico
Segundo single de su (próximo) nuevo disco Drive Home
El mágico jardín de la Complutense
Uno, lo confieso, tiene especial debilidad por Las Noches del Botánico. Creo que es uno de los mejores festivales que se pueden saborear en el caluroso verano español. No sólo por el agradable entorno –ese mágico jardín de la Complutense-, por la suculenta variedad de foodtrucks, las barras con abundante cerveza y cero aglomeraciones, el público sereno y respetuoso (generalmente de cierta edad), el impecable sonido o el tamaño preciso del espacio –estés donde estés lo ves y escuchas a la perfección-. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Todo ello es parte de su encanto, y es una experiencia de lo más agradable y gustosa asistir a cualquiera de los conciertos, sea cual sea el estilo. Siempre está todo perfecto.
Del MadGarden a Las Noches del Botánico
Pero a esta parte (fundamental) se le añade la importante: la música. Y es ahí donde las Noches del Botánico están ganando a pulso cada año más prestigio, entre el público y entre los propios músicos. Este jardín que se yergue como un pedazo de cielo urbano bajo la luz de la luna madrileña cada junio y julio desde hace unos años (primero como MadGarden, en 2014 y 2015).
Desde entonces ha ido conquistado los corazones de muchos miles de fans y, lo que es más importante, los corazones de un buen puñado de auténticas leyendas del rock, el blues, el soul, el reggae, el jazz, el flamenco o la música latina (la de calidad; aquí todavía no ha llegado el reguetón). Elvis Costello, Little Steven, la ELO, Roger Hodgson, Rubén Blades, Robert Plant, Gloria Gaynor, Beth Hart, Bryan Ferry, Pat Metheny, Jeff Beck, Norah Jones, Melody Gardot, Caetano Veloso, The Chieftains, Hall&Oates, Jamie Cullum, Loreena McKennitt, Bill Gibbons. Además de grandes artistas patrios como Tequila, Iván Ferreiro, Tomatito, El Cigala, Calamaro, Los Planetas, Rosendo o Serrat. Por mencionar sólo unos pocos.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– Viaje a la Luna en 10 Canciones
– Viva Suecia – Single, Video y Portada de su nuevo disco
Ben Harper y sus Innocent Criminals
El penúltimo, Ben Harper. El músico californiano, magníficamente acompañado por sus habituales Innocent Criminals, nos regaló unos impagables momentos de felicidad que, como suele pasar, nos supieron a poco. Una puesta en escena sobria e íntima, cuatro músicos perfectamente compinchados y un repertorio medido, centrado en sus primeros discos (mucha raíz soul, blues y rock). No hacía falta nada más. Twitea éste post o compártelo en Facebook
El virtuosismo vocal y guitarrero de Ben Harper (con la slap steel guitar se salió en más de una ocasión), el talento incandescente de Juan Nelson al bajo (que tuvo algún momento virguero que incendió al respetable), la solidez rítmica de Oliver Charles en la batería (¡cómo disfrutó el tipo!) y el tercer vértice rítmico de estos inocentes criminales, que resultó ser otro hallazgo (para nosotros… lleva con Harper desde el 93), la percusión juguetona y muy africana de Leon Mobley.
“Ben Harper es un pedazo de artista que no necesita artificios ni efectos visuales ni postureos para atrapar al público»
Un pedazo de artista sin artificios
Entre los cuatro –y a veces Harper en solitario, con acústica o slap steel- recorrieron unos cuantos temas emblemáticos y algún que otro himno inmortal de este artista prolífico y versátil. Del funk a la psicodelia, del espiritual al rock, del folk a la balada intimista.
Harper dejó muy claras tres cosas: que es un pedazo de artista como compositor y como intérprete; que no necesita artificios ni efectos visuales ni postureos para atrapar al público; y que sus raíces son tan nítidas como su voz: Robert Johnson, Jimi Hendrix, Ry Cooder, David Lindley (alma gemela de Jackson Browne), Bill Withers y especialmente Bob Marley (fue su primer concierto, a los nueve añitos, y su influencia más importante). Lo tuvo relativamente fácil, ya que el negocio familiar era nada menos que una tienda de discos. De las de antes.

Ben Harper & The Innocent Criminals en Las Noches del Botánico (Madrid 2019)
Una noche mágica
Bajo la persistente luz de la luna sonaron en el Botánico temazos como Steal My Kisses, Whipping Boy, Please Bleed, Walk Away, Burn One Down, Forever, Fight For Your Mind (con un duelo salvaje, implacable y cómplice entre la slap steel y el bajo)… Y el éxtasis llegó con ese par de himnos que han inscrito al californiano en la historia de la música: Amen Omen y Diamonds In The Inside (en la que se atrevió a cantar completamente a pelo, sin micro y sin compañía. Poderío).
Sólo por esos dos momentazos ya merecía la pena el concierto. Aún quedaban los bises, con dos de sus maestros en el corazón, en los dedos y en la voz: Jimi Hendrix (Machine Gun) y Stevie Wonder (Superstition), que se unieron por la gracia de Harper en ese final apoteósico para una noche mágica. Bajo la luz de la luna del Botánico.
Nos fuimos satisfechos, felices, flotando aún. Y con la promesa firme de volver el año que viene. Más y mejor. Seguro.
Si te ha gustado este post (Ben Harper bajo la luna del Botánico), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Muchas gracias!
Pepe Álvarez de las Asturias