1973 – El año de Transformer y Band on the Run
Algunas similitudes y muchas diferencias
La última oportunidad de Lou Reed
Bueno, casi son del mismo año… Realmente Transformer se publica en Noviembre de 1972. Era la última oportunidad de Lou Reed para dedicarse al rock’n’roll. A punto de tirar la toalla, el resultado de Transformer podía significar, o el despegue definitivo para dedicarse al negocio de la música, o el fracaso y terminar en un trabajo de contable en la gran manzana. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Previamente a Transformer, Reed había publicado un primer álbum en solitario, Lou Reed (RCA abril 1972), con pobres resultados de venta y trascendencia popular. Este primer álbum, junto al poco éxito de su anterior proyecto al frente de la Velvet Underground, le habían abocado a una situación deprimente, sin salida y con un futuro muy poco halagüeño.
La llamada de Bowie
Y en esas estaba, cuando, de repente y sin esperarlo, le llegó la llamada de una incipiente estrella del rock que consideraba a Lou Reed como uno de sus maestros y cuyas canciones le acompañaron en los primeros años de su carrera. Su nombre era, nada menos, que David Bowie.
Bowie puso toda su influencia y recursos a disposición de Lou Reed. Quien no solo aprovechó la ocasión, sino que también se dejó seducir por el movimiento musical que arrasaba en ese momento y del cual Bowie era uno de sus principales representantes. El Glam arrasaba en Europa y, aunque en menor medida, también lo hacía en Norteamérica.
“David Bowie puso toda su influencia y recursos a disposición de Lou Reed para crear Transformer”
El Glam, más allá de la música
Un inciso para un comentario sobre el Glam, no fue un sonido, fue, como bien decía mas arriba, un movimiento musical.
Un movimiento cuyo nexo de unión no fue un género musical más o menos nuevo y más o menos común a todas las bandas que lo integraron, no. No fue la música quién dio nombre al movimiento, fue su estilismo. Resumiendo, y citando lugares comunes, se caracterizaba por monos de colores, lentejuelas, maquillaje y plataformas… Por allí se movían Slade, Sweet y Gary Glitter pero también (los grandes) Elton John, Roxy Music, Marc Bolan (aka T Rex) y, como no, David Bowie.
Mientras los tres primeros se divertían con básicos sonidos de Hard Rock y su estrella se apago en apenas 2-3 años (lo que duro la moda), los siguientes desarrollaron carreras musicales con trascendencia. Así, Elton John es uno de los mayores creadores de Pop de todos los tiempos. Roxy Music, que empezaron coqueteando con las nuevas tecnologías de la mano de Eno, después evolucionaron a un pop sofisticado que convivió con el Punk londinense de finales de los 70’s. Mientras que, por su parte, Marc Bolan partiendo del boogie, es el creador de maravillosas canciones de melodías inmortales y ritmos de efecto inmediato que escuchadas hoy, casi 50 años después, siguen sonando tan vigentes como en 1973. Y bueno, luego está Bowie, el delgado y pálido duque blanco … sobran las palabras.
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– The Beach Boys – Buenas Vibraciones (… y no tan buenas)
– Joanne Shaw Taylor – La Reina del Blues Rock
Bowie y Lou Reed se metieron en el estudio
Pero retomemos nuestra historia. Bowie y Lou Reed se metieron en los estudio Trident de Londres, se maquillaron (no, Reed nunca fue de plataformas y lentejuelas) y Bowie (junto a Mick Ronson) le produjo un gran disco, considerado un trabajo capital en el rock y sin duda de gran influencia posterior que, además, incluía un himno como ‘Walk on the Wild Side’.
Twitea éste post o compártelo en Facebook
Transformer además de un gran disco, significó el despegue popular definitivo de Lou Reed. Y aunque artísticamente no creo que llegue a obra maestra, sí lo fue su significado como detonante de la carrera de un Lou Reed que, con el tiempo, se convertiría en uno de los más grandes creadores de la historia de la música rock. Transformer es un disco sobresaliente de dos genios en estado de “oficio” (que no de “gracia”) lo que quiere decir que contiene (muy) buenas canciones interpretadas por fantásticos músicos con una buena producción pero, sobre todo, del gusto de la época.
“Transformer es un disco sobresaliente de dos genios (Reed y Bowie) en estado de “oficio” (que no de “gracia”)”
Paul McCartney publica Band on the Run
Tan solo unos meses más tarde, se publicaba uno de los discos más famosos de otro músico que no necesita presentación. En Diciembre de 1973, Sir Paul McCartney publicaba Band on the Run bajo la marca Wings. Esto, que no es más que un año en tiempo cronológico, son galaxias en lo artístico y, si lo comparamos con otro disco de aquellos años, Exile on Main Street de los Rolling Stones (mayo 1972), la distancia es aún mayor.
McCartney y Reed en los 70’s eran dos artistas en solitario con un pasado parecido en lo artístico: ambos procedían de bandas de referencia en los 60’s y probablemente, las de mayor influencia en la historia de la música popular, si bien con éxito muy desigual de público. Mientras The Beatles son incontestables para critica y público, Reed y la Velvet no salieron de un circuito minoritario con ventas mínimas y prácticamente nula repercusión entre el público, para posteriormente tener una enorme influencia.
Dos creadores adelantados a su tiempo
Adelantados a su tiempo, nunca antes nadie había hecho lo que ellos en aquellos 3 años mágicos 1967 – 1970. Creadores de un sonido único, poliédrico, anguloso, áspero, capaces de hacer del ruido arte. Y también, con una sensibilidad que les permitía hacer tiernas canciones que hablan de domingos por la mañana o de ojos azul pálido… Incomprendidos en sus inicios, siempre revolucionarios.
Pero estamos ya en los primeros 70’s, Beatles y Velvet son historia. McCartney disfrutaba de una vida en la campiña inglesa con su mujer (Linda Eastman) e hijos, y (mal)gastaba horas de estudio en la mediocridad de un talento lejos de su mejor versión. Al mismo tiempo Lou Reed coqueteaba con el art-lumpen neoyorquino, se hacía yonki e intentaba encontrar su identidad sexual, todo a la vez…
“Ninguna de las canciones de Band on the Run hubiera entrado ni por asomo en ningún disco de The Beatles”
Del White Album a Band on the Run
Cuando apareció Bowie para rescatar a Reed del arroyo, maquillarle y meterle en un estudio para producirle Transformer, McCartney estaba creando las canciones que iban a dar lugar a Band on the Run. Un disco blando, falto de chispa, de fuerza, con vulgares melodías y que, salvo alguna puntual excepción (‘Let me roll it’), ninguna de sus canciones hubiera entrado ni por asomo en ningún disco de The Beatles. Canciones de radiofórmula, con menos encanto que cualquiera de las canciones de bubblegum pop de la época, de una condescendencia insultante para su legendario legado.
Aún me pregunto cómo es posible que alguien que fue capaz de ser coautor de p.e. el White Album apenas unos años antes, sea la misma persona que hizo Band on the Run. Mientras el mundo de la música recuerda Transformer, a Band on the Run sólo se lo recuerda por el pasado en los Beatles de su autor.
Por dar una explicación a lo que comentaba antes, un amigo sostiene la teoría que mientras los Beatles existieron, su competencia con Lennon hacía que ambos fueran mejores y se superasen constantemente. Viendo las carreras en solitario de ambos (Lennon y McCartney) tras la disolución del grupo, Lennon fue capaz de realizar algún disco incluso memorable, mientras que no lo encuentro en la de McCartney… Tal vez tiene que ver con la poderosa influencia que George Martin ejercía sobre ellos… es para pensárselo.
Si te ha gustado este post (1973 – El año de Transformer y Band on the Run), por favor, no olvides compartirlo. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Muchas gracias!
Javier Pérez Rodríguez
Lou Reed – Walk on the wild side (Original Footage 1973)
Paul McCartney & Wings – Band On The Run [Rehearsal] [High Quality]