Elegimos 10 no demasiado conocidas
Para nosotros, estas son las 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas). Me explico. No hemos tenido en cuenta sus archiconocidas joyas tipo ‘Let it Be’, ‘Strawberry Fields’, ‘Something’ o ‘Come Together’. Por nombrar alguna de las muchas maravillas que tienen. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Hemos rebuscado un poco más entre su magnífica discografía, para seleccionar diez temas. Canciones menos conocidos pero que a nosotros nos encantan. Digamos que la intención es encontrar 10 temas que no están entre las que todo el mundo se sabe de memoria.
Alguna puede que os sorprenda
Creo que incluso puede haber alguna que a alguien hasta le pueda sorprender. Ya sea porque no la conocía, o simplemente no sabía que era de los Fab Four. Ya lo sé, a los más fans… a los auténticos Beatlemaníacos es difícil que les sorprendamos. Pero tal vez hay alguna que no la tienen muy fresca y con esta lista de las 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas) les ayudamos a recordarlas.
También os hablamos de cada una de ellas. Un poco de su historia y un breve análisis musical para daros nuestro punto de vista.
En fin, lo que espero es que os guste la lista y, como siempre, no dejéis de darnos vuestra opinión. Seguro que tendréis en mente alguna canción que pensáis que podría haber sido incluida en esta lista.
10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas)
10 –And Your Bird Can Sing
Disco: Revolver Año: 1966
Origen incierto
Lennon nunca explicó en qué se basó para escribir la canción. Ante la ausencia de datos fehacientes, ha habido varias teorías acerca del origen o inspiración de ‘And Your Bird Can Sing’. Desde Dylan a Frank Sinatra. Pero una de las que parece más probable es que habla del LSD. Los Beatles consumieron en alguna ocasión drogas psicodélicas y hablaron, sobre ellas y sus efectos, en varias canciones.
Otra tendencia es que se refería a los Rolling Stones. A pesar de la amistad que les unía, John les consideraban unos imitadores. Y parece que Lennon podría referirse a la novia de Jagger, Marianne Faithfull como el ‘pájaro’ de la canción, haciendo alusión a cómo le gustaba a Mick lucirse ante ella.
Tres partes y sin estribillo
La canción está compuesta de tres partes. El solo, que utilizan como intro para empezar la canción, luego en el medio entre los dos puentes y también para finalizar el tema. Luego el verso principal que, al igual que el solo, tiene una línea descendente terminando en una repetición de verso que sería lo más parecido a un estribillo que tiene la canción. Y por último, en el centro meten un puente doble con un solo en el medio a modo de sándwich.
Por encima de todo, destacan las guitarras de George, acompañado en este caso por Paul. Ambas, van haciendo el solo que se repite en varios momentos a lo largo de la canción. Al juntar las dos guitarras en una armonía de una sola nota, se consigue un sonido similar al de una Pedal-Steel. Esta técnica ha sido muy utilizada posteriormente por grupos de Rock en todas sus variantes, desde el Rock Sureño hasta el Metal.
También es muy destacable el trabajo de McCartney al bajo y las armonías vocales de George y Paul para reforzar la voz de John en algunos pasajes.
John Lennon llegó a decir sobre la canción: “Es mía y es una auténtica porquería”. Evidentemente no estamos de acuerdo con John. A nosotros nos parece un auténtico temazo!!!
And Your Bird Can Sing ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
«Es mía y es una auténtica porquería» (refiriéndose a ‘And Your Bird Can Sing’)
9 – I´ve Got a Feeling
Disco: Let It Be Año: 1970
3 canciones en una
Es la primera canción de la cara B de Let It Be y está formada por tres canciones a medias que se unieron. La parte de ‘I´ve got a feeling’ fue compuesta por Paul y la parte de ‘Everybody had a hard year’ fue compuesta por John. También utilizaron como riff principal de la canción el que Lennon tenía compuesto para ‘Watching Rainbows‘. No habían escrito algo con ese nivel de colaboración desde ‘Baby you´re a rich man’. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Cada uno escribió su parte según su estado de ánimo en ese momento. La parte de Paul era una historia de amor que reflejaba su relación con Linda Eastman, con quien luego se casaría. Mientras, la parte de John reflejaba el mal momento anímico que atravesaba. Influenciado por el divorcio de Cynthia con su hijo Julian distanciado, un reciente aborto de Yoko Ono y el arresto de ambos por posesión de drogas (y su adicción a ellas). Aunque por encima de todo ello, lo que reflejaba era la poca ilusión que le quedaba por seguir adelante con el grupo.
Un momento histórico
El magnífico arpegio de guitarra, con el toque de distorsión justa, nos acompaña prácticamente a lo largo de todo el tema. La canción avanza como una Montaña Rusa entre tranquilos llanos y vertiginosas bajadas. Agresivas guitarras y desgarradores ‘yeahs’ de Paul vienen a romper la ‘monotonía’ del arpegio y su cadencia, dándole a la canción un gran dinamismo.
Como es habitual, George hace un gran trabajo con la guitarra a lo largo de todo el tema. Destacar también el magnífico piano eléctrico a manos de Billy Preston.
Se grabaron varias tomas de la canción. Pero la grabación definitiva fue la que se hizo en la azotea de Apple. Así ha pasado a formar parte de un momento histórico, el último concierto de los Beatles en público.
Sabemos que esta canción es conocida por casi todos, sobre todo al recordar el concierto en la azotea. Pero también estamos seguros que si le preguntas a cualquiera por 10 canciones de los Beatles, casi ninguno la nombrará. Por eso, merece estar en nuestra lista de ‘no típicas’.
I’ve Got a Feeling ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
8 – Glass Onion
Disco: The Beatles (White Album) Año: 1968
Una burla psicodélica
Compuesta por Lennon como respuesta a los periodistas y fans que no paraban de buscar significados ocultos en las canciones de los Beatles. Plagó la letra de pistas falsas, ideas confusas y referencias a anteriores canciones como ‘Strawberry Fields Forever’, ‘I Am the Walrus’, ‘Lady Madonna’, ‘The Fool on the Hill’ y ‘Fixing a Hole’. (Muy bueno el sonido de flauta después de nombrar ‘The Fool on the Hill’).
En el pasaje donde la letra dice “Well, here´s another clue for you all… The Walrus was Paul” (Bien, aquí tenéis otra pista para todos vosotros… La Morsa era Paul), habla del video de ‘Magical Mystery Tour’ en el que Paul se puso el disfraz de Morsa porque a John no le entraba. Por ello, no pudieron hacer lo mismo que en el video de ‘I am the Walrus’ en el que John era la morsa y Paul el hipopótamo. Críticos y fans, han querido buscar en esa frase alguna relación con la noticia de la supuesta muerte de Paul, pensando que es un mensaje oculto.
El retorno de Ringo
Es la primera canción del álbum en la que Ringo toca la batería. Sus compañeros tuvieron que convencerle para que volviera, después de haberse marchado harto de “ser considerado como un simple músico de estudio”. Durante su ausencia fue reemplazado por McCartney. Paul se puso al mando de los tambores en las dos primeras que se grabaron, ‘Back in the U.S.S.R.’ y ‘Dear Prudence’.
Musicalmente el tema está plagado de detalles muy interesantes. Por ejemplo, la guitarra de George que va acentuando el segundo y cuarto tiempo del primer compás de los versos. Mientras en el segundo, hace un simple lick en el tercer y cuarto tiempo a modo de turnaround para finalizar la estrofa. O simplemente la pandereta, que arranca a partir del “…place you can go” y le da un extra de ‘velocidad’.
La canción también cuenta con unos sensacionales arreglos de cuerda. Destaca la parte justo después de “… place you can go” y “…everything flows” que le da un aire psicodélico. Y a mí me gusta especialmente el crescendo de los violines antes y durante “Looking through a Glass Onion”. Le da una tensión espectacular al pasaje.
Glass Onion ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
«Con ‘Glass Onion’, John quería burlarse de todos los que buscaban significados ocultos en las canciones de los Beatles”
7 – I´m Looking Through You
Disco: Rubber Soul Año: 1965
El gran amor de Paul
McCartney nos habla del deterioro en la relación con su, por aquel entonces, novia y prometida Jane Asher. Ellos, para todo el mundo, formaban una “pareja perfecta”. En la letra, Paul “acusa” a Jane de haber cambiado y, debido a esto, perder la ilusión de casarse con ella. A pesar de no haber llegado a casarse, se dice que Jane fue uno de los grandes amores (si no el más) de Paul. Y le inspiró en la composición de más de 15 canciones.
Es un dato interesante, el que Paul se había ido a vivir a la casa familiar de los Asher con Jane y sus padres. Y se supone que fue allí, en la habitación que él ocupaba en esa casa, donde compuso la canción.
Más rápida y con nuevo puente
A finales de 1965 grabaron 2 versiones diferentes pero no les convencían. Finalmente grabaron una versión con un ritmo más rápido y con un puente (“Why, tell me why…”) que no estaba en las versiones anteriores. Esa fue la que incluyeron definitivamente en Rubber Soul.
Magnífica la melodía de la voz de Paul y sus cambios a un registro mucho más rockero en los “You´re not the same”. Con ese ‘grito de guerra’ se arranca un poderoso y afilado riff de guitarra de George. Eso le da un ritmo espectacular a la canción, rompiendo la atmósfera más acústica y folk que domina gran parte del tema.
También memorable el ‘escaso’ y espectacular final. Y es que, siempre que escucho esta canción me sabe a poco. Es sencillamente brutal! Me imagino un final mucho más largo con ese tremendo riff de guitarra y la rota voz de Macca. Eso da para mucho más que 8 compases y un fundido de salida. 16, 32, 64… 128!!! Jajaja… Lo que sea!
I’m Looking Through You ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
«Paul compuso ‘I´m Looking Through You’ en la habitación que tenía en casa de los padres de Jane Asher”
6 – Savoy Truffle
Disco: The Beatles (White Album) Año: 1968
Para su amigo Eric Clapton
George Harrison hizo esta canción pensando en su amigo Eric Clapton. Más bien, en la adicción que Eric tenía a los dulces y los chocolates y el daño que éstos harían a su dentadura. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Los nombres de diferentes bombones de una caja de la marca Mackintosh´s Good News son utilizados en el título y en los versos (“Savoy Truffle”, “Cream Tangerine”, “Montelimart”, “Cofee Dessert”, etc.).
Seis saxos distorsionados
Para los pasajes entre versos, se utilizaron 6 saxos que daban la réplica a las estrofas. Su sonido fue distorsionado pasándolo por dos amplificadores de alta ganancia. Después de la grabación, los saxofonistas entraron a la sala de control a escuchar el resultado final sin saber que su sonido había sido distorsionado. Así que, mientras escuchaban el resultado final, George Martin les pidió disculpas por haber “ensuciado” su bonito sonido. Mientras, les explicó que eso era lo que realmente estaba buscando para la canción.
Un piano eléctrico también está muy presente a lo largo de la canción. En algunos momentos, acentúa los contratiempos reforzando sutilmente el juego de la guitarra. El resultado es sencillamente magistral.
También destacar el trabajo de Ringo a la batería. Simplemente el break de entrada (y otros repartidos sobre todo en el puente) es una de las señas de identidad del tema. Nos gusta mucho ese sonido grave que le sacan a la batería, especialmente en la caja.
Savoy Truffle ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
Te recomendamos otros posts que seguramente te gustarán:
– The Beatles (White Album) WikiAnálisis Canción por Canción
– Led Zeppelin 1 – El Origen de la Leyenda
– El día que Eric Clapton conoció a Jimi Hendrix. Humillación y Respeto
Continuamos con las 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas)
5 – The Word
Disco: Rubber Soul Año: 1965
Amor y ‘hierba’
Compuesta por John después de fumar marihuana, algo que normalmente no hacían cuando trabajaban. Es la primera vez que en sus letras hablan de “amor” como concepto, alejándose de anteriores composiciones dedicadas a chicas y amoríos de juventud.
Lennon llegó a decir más tarde que se dio cuenta que “Amor era la palabra, la respuesta a todo y presente en todas las partes del universo”.
Un Blues de 12 compases
Musicalmente tiene estructura de Blues de 12 compases en Re7. Sobre una base rítmica con un gran bajo de ida y vuelta de Paul junto con el piano de John.
Es muy interesante la guitarra de George acentuando a modo de ska, el 2º tiempo y el “off-beat” entre el 3º y 4º, que le da a la canción ese sonido característico.
John, Paul y George hacen las voces en armonía de tres partes utilizando “falsete”.
Beatles – The Word (Remixed)
«Amor es la palabra, la respuesta a todo y presente en todas las partes del universo”
4 – Paperback Writer
Disco: Single Año: 1966
Paul ‘responde’ a John
Compuesta por Paul como respuesta a ‘The Word’ de John. Tienen puntos en común, tanto por la temática, como por la intención de ambos de conseguir una canción basada en una sola nota al estilo ‘Long Tall Sally’. Algo que aunque no consiguieron, sí se acercaron con ambas.
Se publicó como single siguiendo la idea inicial de Brian Epstein y George Martin de combinar el lanzamiento de 4 singles con 2 álbumes al año. Hemos dudado si incluirla en la lista, ya que esta canción sí alcanzó el número 1 tanto en U.S.A como en Reino Unido, pero creemos que es lo suficientemente ‘no típica’ como para ser incluida.
En del ´66, los Beatles estaban cansados de tanto viaje. Pensaron en un novedoso sistema para promocionar sus lanzamientos y mantener vivo el interés de los fans. Así que se les ocurrió grabar unos videos, en los que se les viera tocando cada canción, para enviarlos a todo el mundo y poder mostrase al público sin tener que moverse de casa.
Dos videos y un saludo
En ese momento, iban a lanzar su nuevo single con ‘Paperback Writer’ en la cara A y ‘The Rain’ en la B. Así que grabaron un video de cada una y los enviaron a ‘El Show de Ed Sullivan’. Aprovecharon también para mandar un video-saludo para Ed y sus espectadores. Así fue cómo se crearon los primeros videos conceptuales de la historia y el inicio de lo que luego serían los videoclips. Los Beatles más adelante comentaban en alguna entrevista que habían inventado la MTV sin saberlo y muchos años antes de su lanzamiento.
La canción tiene como gancho un riff de guitarra distorsionada que no se sabe con seguridad si hizo Paul o George. También se escucha el magnífico bajo de Paul muy dominante en toda la canción.
Como curiosidad, en algunos pasajes de los coros, John y George cantan ‘Frere Jacques’, una canción tradicional francesa que se les suele cantar a los niños.
Paperback Writer (C) 2015 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group) / Subafilms Ltd
«Con ‘Paperback Writer’ crearon el primer video conceptual de la historia y el inicio de lo que luego serían los videoclips musicales»
3 – I´ll Be Back
Disco: A Hard Days Night Año: 1964
Inspirada en ‘Runaway’
Lennon se fijó en el tema ‘Runaway’ de Del Shannon para componerla, aunque cambiando el orden de los acordes. El resultado final es absolutamente diferente y difícil de relacionar, aunque sigue manteniendo cierto toque que recuerda a aquella. Twitea éste post o compártelo en Facebook
Una letra algo pesimista y trágica, junto con las guitarras acústicas con claro estilo español, le dan un aire no muy habitual para la música de la época. La voz la pone John en solitario, sin coros ni armonías, pero con su voz doblada en dos pistas. La canción no tiene un estribillo como tal, pero tiene dos puentes distintos.
Un 6/8 entre los 4/4
Inicialmente, la canción se intentó hacer con un ritmo 6/8 pero a John no le resultaba fácil encajar el texto en las estrofas y finalmente se hizo en 4/4. Como toque exótico, dejaron un recuerdo de la primera intención, haciendo el último compás de los puentes (antes del “oh, how… oh, how…”) en 6/8, lo que rompe con el ritmo principal.
En sus dos primeros álbumes, Please, Please Me y With the Beatles utilizan para cerrarlo un tema de Rock & Roll puro, movido y potente como ‘Twist and Shout’ y ‘Money’. En Rubber Soul se ‘atreven’ a terminar con una canción mucho más tranquila, profunda y melódica. Eso fue una señal de su madurez como compositores y de la seguridad que estaban adquiriendo.
I’ll Be Back ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
2 – Getting Better
Disco: Sgt. Pepper´s Lonely Hearts Club Band Año: 1967
El Sol asoma entre las nubes
Un soleado día al inicio de la primavera, Paul estaba paseando. Al referirse al tiempo, le salió la frase “it´s getting better”. Esto le hizo recordar una graciosa anécdota que inspiraría la canción.
Pocos días antes de empezar la gira por Asia y Australia de 1964, Ringo tuvo que ser hospitalizado por una amigdalitis. Brian Epstein valoró las dos opciones, cancelar los conciertos o sustituir a Ringo. Al hablarlo con los chicos, John y Paul no tuvieron problema, pero George llegó a decir: “Si no va Ringo, yo tampoco. Así que buscad a dos sustitutos”.
Finalmente, y en tiempo record, llamaron a Jimmy Nicol quien ensayó un solo día antes de salir de gira y dar el primer concierto al día siguiente. Por lo que parece, Nicol no era muy hablador y los chicos le preguntaban al terminar los conciertos: “Que tal Jimmy? Como ha ido la cosa?”, a lo que Nicol contestaba siempre “It´s getting better”(Va mejorando). La frase quedó grabada para ellos y la recordaban siempre con humor.
Una guitarra afilada y un martillo
La canción está marcada por el agudo sonido de la guitarra de Lennon acentuando cada tiempo del compás. George Martin la acompaña con un extraño sonido, creado al golpear las cuerdas de un piano con un martillo. También, en la incesante búsqueda de nuevos sonidos, George Harrison introduce un nuevo instrumento similar a una bandurria procedente de India, la tambura.
Para rematar este gran tema, y como de costumbre, magnífico trabajo en toda la parte rítmica. Empezando por Paul con su bajo, haciendo cosas nada habituales y saliéndose de simplemente marcar las notas. Y terminando por Ringo, quien también huye de lo típico, para volver (otra vez) a componer una sección rítmica especial y única para esta canción.
Getting Better ? 2009 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group)
«Durante la grabación de ‘Hey Bulldog’ fue la última vez que se les vio trabajando de manera unida, ilusionada y aportando todos ideas”
1 – Hey Bulldog
Disco: Yellow Submarine Año: 1969
El Videoclip de ‘Lady Madonna’
El 11 de Febrero de 1968, The Beatles entraron al estudio a grabar un videoclip de ‘Lady Madonna’. Querían volver a mostrar a la banda trabajando juntos y unidos como en sus mejores épocas. McCartney le pidió a Lennon que llevara algo de material nuevo a la sesión para trabajarlo juntos y John se presentó con ‘Hey Bulldog’.
Se dice que esta fue la última vez que se les vio trabajando de manera unida, ilusionada y aportando ideas. Paul estuvo especialmente inspirado, cambiando algunos pasajes de la letra y añadiendo los “impagables” ladridos al final de la canción. El buen rollo se traslada a la grabación donde se les ve disfrutar y bromear.
Originariamente la canción se llamaba “Hey Bullfrog” pero después de escuchar los improvisados ladridos de Paul, decidieron dejarlos y cambiarla el nombre.
Basada en un riff de piano
Musicalmente, es una de las pocas canciones de los Beatles basada en un riff de piano. Tiene claras similitudes con el de ‘Lady Madonna’ y recuerda también, a algunos Rithm & Blues versioneados en sus orígenes como ‘Money’.
Como curiosidad, es de las pocas canciones en las que Lennon hace la voz aguda y McCartney la grave.
Muy destacable, la interesante (y familiar) progresión de acordes en el puente durante “you can´t talk to me…” ¿No os recuerda a algo? Os daré una pista… Un nombre… Bond, James Bond. Escuchadla y veréis!
The Beatles – Hey Bulldog (Promo video) (C) 2015 Calderstone Productions Limited (Universal Music Group) / Apple Films Ltd.
¿Cuál crées que falta?
Pues éstas son nuestras favoritas. Aún así, nos ha costado elegir las 10 Mejores Canciones de los Beatles (no típicas) y hemos tenido que dejar fuera alguna que también nos encanta.
Así que dinos cuales son tus favoritas. ¿Qué canciones de la banda más grande de todos los tiempos te gustan y no están en ésta lista? Pero ojo, no nos digas las superconocidas!!! Esas ya irán en otra lista…
Por favor, comparte este post con quien creas que le puede gustar. Muchas gracias!!! Twitea éste post o compártelo en Facebook
WillyRock
Estos y otros videos de los Beatles, los tienes en su canal de Youtube Oficial aquí